Pitahaya nicaragüense se abre camino en EE.UU.
El Socorro se convirtió en la primera productora de pitahaya en Nicaragua en enviar su fruto a EE.UU este año.
Frank Huezo ha estado en el negocio de la pitahaya menos de un año, pero este productor nicaragüense ya tiene grandes planes para transformar el mercado de EE.UU.

Fotografía: Pitahaya de El Socorro
Con sede en La Concepción, la propiedad de 30 hectáreas bajo el nombre del El Socorro, llegó a las manos de Huezo en abril pasado, al mismo tiempo que EE.UU. habría su frontera – por primera vez – a la fruta nicaragüense.
“Se nos acercaron del Ministerio de Agricultura de Nicaragua, ya que EE.UU estaba abriendo su frontera este año a nuestra fruta. Nos preguntaron si podíamos proporcionarle a los productores un mercado sólido y saludable para vender la fruta”, señaló Huezo a Portalfruticola.com.
A través de la exportadora Transimport, El Socorro se convirtió en la primera productora de pitahaya en Nicaragua en enviar su fruto a EE.UU este año. La granja fue capaz de demostrar que sus plantaciones estaban libres de mosca de la fruta y se ganó la aprobación fitosanitaria por parte del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).
"Hemos exportado más de 50.000 cajas de esta temporada. Alguien más exportó menos de 100 cajas y ese fue el alcance de la misma. Pero nos sentimos alentados y estamos motivando a otros productores para que coloquen sus trampas [para la mosca de la fruta]. Tienen que tener trampas por todo un año. Si no se captura una mosca, te certifican tu granja", dijo.
Actualmente, el equipo de Huezo está trabajando con otros productores nicaragüenses de pitahaya, a fin de prepararlos para el mercado de EE.UU.

Fotografía: Planta de pitahaya en La Concepción
“Hemos ayudado a 18 agricultores, que son vecinos nuestros, a conseguir sus trampas para que puedan estar preparados para las exportaciones el próximo año. Debemos ser capaces de exportar al menos 150.000 mil cajas de pitahaya”, señaló Huezo.
“Los hemos ayudado a establecer las trampas y nuestros agrónomos les proporcionan asistencia técnica para que podamos llevar la fruta hasta el nivel brix que queremos y el tamaño que estamos buscando”.
Huezo indicó que también están preparando un adicional de 80 hectáreas de producción de la fruta en una finca cercana a El Socorro.
El negocio de Huezo se ha desarrollado de manera muy rápida en muy poco tiempo, en gran parte debido al inesperado entusiasmo por parte de los consumidores estadounidenses. Nos relata que los productores nicaragüenses están muy contentos de poder entrar en un mercado más estable, uno que se presenta como una alternativa, donde han sido capaces de desafiar la competencia de Vietnam.
Mientras que la fruta vietnamita se puede vender a un precio tan alto como US$ 9,99 la libra en los mercados de especialidades, Huezo quiere hacer del producto nicaragüense uno asequible para la población en general.
“A los clientes que les hemos vendido la fruta, ellos la venden en cualquier lugar entre US$2.49 y US$ 2.99 la libra, un tercio de lo que solía ser. Así que los supermercados arman enormes displays con tal vez unas 20 cajas”.
"El consumo es abrumador cuando ven esta fruta a US$2.49 US$2.99 dólares por libra. Nuestra estrategia ha sido ponerla a disposición del mercado en general, no sólo para aquellos que la conocen y que están dispuestos a pagar más”.
Agregó que la pitahaya nicaragüense destaca por su pulpa de color magenta, a diferencia del color blanco visto en Vietnam.

Fotografía: Pitahaya nicaragüense en una tienda de alimentos en EE.UU.
"Estamos hablando de la fruta que todo el mundo en el mundo quiere. Las personas que conocen la pitahaya han visto su pulpa magenta pero no hay disponibilidad en el mundo", dijo.
"Es todo lo que tenemos. No sabemos nada mejor. Tenemos siete variedades en nuestra granja y todas tienen la pulpa roja. Hay muchas cosas que puedes hacer con la pitahaya de ese color que no se pueden hacer con la blanca y el sabor es diferente. La blanca no alcanza el nivel de brix que estas variedades rojas tienen y que es un poco más suave".
La temporada pasada, la pitahaya de El Socorro llegó a minoristas en Texas y gran parte de la costa este de EE.UU. La próxima temporada, Huezo espera llegar al resto de la nación.
"Hemos hecho contacto con varios distribuidores en todo el país que manejarán nuestra fruta. Esperamos estar en todo el país el próximo año. Vamos a tener una oferta más amplia”, indicó.