Nogales se posiciona como un importante punto de entrada para productos mexicanos a EE.UU.
Con el corazón de la temporada 2013-2014 de productos mexicanos llegando a su fin, los números revelan que el intercambio de productos en Norteamérica a través de Nogales está ampliando su ventaja frente a aquellos realizados por el sur de Texas.

Fotografía: Shutterstock.com
Entre septiembre de 2013 y abril de 2014, cerca del 37% de las frutas frescas y verduras mexicanas que se consumieron en EE.UU. cruzaron a través de Nogales, comparado al 28% del volumen total que cruzó por el sur de Texas, que comprende Pharr y Progresso.
La Fresh Produce Association of the Americas (FPAA) detalló por medio de un comunicado que la información, obtenida del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), refleja que Nogales disfrutó de un aumento espectacular del 17% respecto a la temporada anterior, frente a otros puertos de entrada que mantuvieron los mismos niveles o presentaron incrementos leves.
De acuerdo a lo informado, esto se debe a varios factores, entre ellos las mejoras en el nuevo Puerto de Entrada Mariposa en Nogales, que han permitido disminuir el tiempo de espera de los camiones en la fila en la frontera.
El Puerto de Entrada Mariposa ha duplicado el número de carriles comerciales. A esto se suma que Nogales contará con un número adicional de 120 funcionarios de aduanas para facilitar el comercio en el puerto. Además, el Departamento de Transporte de Arizona ha realizado mejoras significativas en la carretera que conduce a EE.UU.
“Nunca ha habido un mejor momento para estar en el negocio de importación de productos mexicanos, y Nogales cuenta con todas las herramientas necesarias para seguir capitalizando este crecimiento”, comentó en la nota de prensa Lance Jungmeyer, presidente de la FPAA.
“Los productores en el oeste de México siguen invirtiendo en nuevas variedades de semillas y tecnología para expandir sus temporadas y traer nuevas frutas y hortalizas frescas al mercado. En el futuro, es probable que ni siquiera veamos la baja histórica del verano”.
Productos que han experimentado un aumento porcentual en Nogales:
Naranjas: aumentó un 295% de 12,910,000 libras en 2012-13 a 51,010,000 libras en 2013-14.
Sandía sin semillas: aumentó un 78 % de 370,050,000 de libras en 2012-13 a 657,120,000 en 2013-14.
Cantaloupe: aumentó un 52% de 25,720,000 libras en 2012-13 a 39,220,000 libras en 2013-14.
Calabacín: aumentó un 23% de 446,930,000 libras en 2012-13 a 551,070,000 libras en 2013-14.
Pepinos: aumentó un 14 % de 587,340,000 en 2012-13 a 667,230,000 libras en 2013-14.