Chile: Disminuyen exportaciones chilenas de uva de mesa, pese a aumento en Crimson y Red Globe
La baja de un 3,4% durante el primer cuatrimestre de 2014 se debe al menor volumen de las variedades tempranas e intermedias, a causa de las heladas.
Según el último boletín frutícola de Odepa, las exportaciones de fruta fresca experimentaron una caída de 5,3% en el volumen acumulado durante el primer cuatrimestre del 2014 en comparación al mismo período del año 2013, mientras que en la uva, una baja del 3,4% debido, principalmente, a las heladas de septiembre del año pasado.
Odepa informa que se afectaron particularmente las variedades tempranas Sugraone (-42,7%) y Flame Seedless (-11,5%), y las intermedias, como Thompson Seedless que, con 95% de sus envíos anuales ya efectuados, muestra una caída de 40.100 toneladas, equivalentes a 21,9%. Sin embargo, "estas fuertes bajas han sido en parte compensadas por el aumento de los envíos de Crimson Seedless y Red Globe", anota el boletín, detallando un alza del 20,8% en las primeras, y un 27,5% en las segundas.
El aumento en las exportaciones de estas últimas variedades, con respecto al mismo período del año anterior, se explica en parte, de acuerdo a Fedefruta, a los paros portuarios de marzo y abril de 2013.
Otras especies
Las mayores bajas en las exportaciones de fruta fresca las experimentaron las ciruelas (-56,6%), los nectarines (-58,2%), los duraznos (-41,7%) y los arándanos (-11,9%), detecta el informe. Las peras, con un avance de 50% de sus exportaciones anuales, muestran una caída de 8,9%, baja que obedece a la disminución del volumen exportado de la variedad temprana Coscia, la cual, terminada su temporada de envíos anuales, experimenta una reducción de casi 5.000 toneladas (-48,3%).
Por el contrario, las exportaciones de paltas lideraron el crecimiento de los envíos de fruta fresca en el primer cuatrimestre del año 2014, con 258% de aumento, resultado natural por el añerismo de la especie, que significó una fuerte caída en la temporada anterior. Las exportaciones de cerezas siguieron en aumento porcentual a las paltas (42,5%), seguidas de las manzanas, con 16,6%, aunque éstas sólo alcanzan a menos de 20% de sus envíos anuales.
Fuente: ODEPA