Chile: “Hoy no existe una barrera tecnológica para ser un buen productor de kiwi”
Actualmente está disponible para el productor de kiwi toda la información técnica para mejorar la productividad, rentabilidad y ser exitosos en este negocio. Existen manuales de producción, libros, videos, e información digital, generadas por el Comité del Kiwi con esta finalidad.
El Comité del Kiwi en sus cinco años de existencia ha compilado todo el conocimiento del cultivo del kiwi que ha sido consensuado por la Comisión de Producción. Esta información de muy alto nivel, se ha llevado a distintos formatos con el fin de que pueda ser replicada y puesta en práctica por los productores. Se encuentra disponible en el libro de Producción de Kiwi, en el Manual de Producción, los distintos videos y también de manera digital en la página web.
Toda esta información de fácil acceso, es conocida y esta a la mano para quienes quieran implementarla. Para Carlos Cruzat, Presidente del Comité del Kiwi. "Actualmente no existe para el productor de kiwi chileno una frontera tecnológica a la que no pueda acceder, más bien, una necesidad de implementar los conocimientos ya adquiridos".
Al respecto señaló que como Comité, se han puesto como desafío para los próximos cinco años, mejorar la productividad de los huertos de kiwi en el país. "Se ha realizado un importante trabajo en optimizar la venta del kiwi chileno en el extranjero, en mejorar su posicionamiento, así también como industria y por el esfuerzo de todos hemos ido paulatinamente mejorando el nivel de precios a productor, hemos vuelto a tener una demanda activa por fruta de buena calidad y estamos dejando atrás el estigma de la mala calidad, sin duda hemos logrado un cambio sustantivo en la industria. Pero la tarea aún no ha terminado. Debemos seguir trabajando en la sustentabilidad de la industria, tenemos que aumentar la productividad y hacer crecer la producción nacional".
Es así como durante los próximos años, el Comité centrará su trabajo en apoyar a los productores. "Nos vamos a orientar en que la productividad no esté limitada por falta de conocimiento, sino que esté condicionada a la capacidad de gestión que tenga cada uno de los predios. En este sentido nos aproximaremos a los diferentes tipos de productores que conviven en la industria", aclaró Cruzat. Agrega que la industria tiene que tener estrategias diferenciadas para los productores de acuerdo a su tecnología, a su capacidad financiera, a su productividad, entre otras consideraciones.
Cruzat es enfático en señalar "no todos los productores de kiwi son grandes agricultores que gozan de rentabilidad y de un gran patrimonio como suele ser caricaturizada la industria. Muchos son agricultores medianos y pequeños que se esforzaron en entrar en la fruticultura en pequeña escala y hoy están con Psa, menores producciones y a veces con huertos envejecidos. Ellos necesitan un apoyo nuestro y del Estado de Chile".
Con qué parámetros se mide a un buen productor de kiwi en Chile
De acuerdo al asesor Matías Kulczeswki, Ingeniero Agrónomo, y miembro de la Comisión de Producción del Comité del Kiwi, un buen productor de kiwis, es quien tiene un ingreso neto operacional de al menos U$5.000, o que recupera el 50% de su inversión anual y contribuye al apetito de los consumidores por el kiwi chileno en los mercados externos.
Esto en cifras significa según Kulczewski, en costos cercanos a U$10.000/há, ingresos de al menos U$ 15.000, como resultado de 35 mil kilos vendidos a un precio de U$ 0,42/kg. "A esto debe apuntar el productor de kiwi, obviamente depende de múltiples combinaciones y particularmente de los precios en los mercados internacionales, situación que no depende directamente del productor", aclara.
De acuerdo a Kulczewski, a lo anterior, se debe sumar que calidad del kiwi chileno que se entregue sea satisfactoria para el consumidor, de manera de estimular su recompra y preferencia frente a otros múltiples productos. Esto, sin olvidar la gestión del exportador que juega un rol fundamental en la cadena y especialmente en el tema de los precios y la satisfacción final del comprador.
"El producto kiwi, experimenta grandes cambios desde su entrega hasta la venta final. En estas etapas el productor no tiene mayor injerencia, ya que no dependen directamente de él", recalca.
Para Christian Abud, Ingeniero Agrónomo Gerente de ABUD & CIA y miembro de la Comisión de Producción del Comité del Kiwi, ser un buen productor de kiwi Hayward, es aquel que con constancia, estudio, esfuerzo y trabajo en equipo, es capaz de descubrir el funcionamiento óptimo de sus plantas y por ende el máximo potencial productivo de su realidad.
En cifras señaló, que lo que se busca, es producir sobre 40.000 kg por hectáreas a proceso. En términos de calibres lo mínimo a lo que se debiera apuntar es 100 gramos, mientras que los óptimo es 115 gramos promedio por fruto exportado.
Respecto de qué porcentaje debe exportar un buen productor de kiwi, Abud, indicó que debe ser como mínimo un 90%, cosecha al barrer. Sobre el porcentaje de fruta CAT 1 y CAT 2, sostuvo que lo ideal es 85:15.
El promedio de materia seca, en tanto, debe ser sobre los sobre 16 grados brix, e idealmente 17, o más. Sobre los costos, el asesor del Comité del Kiwi, dijo que debieran bordear los US$ 9 mil a US$10 mil de costo directo.
Para poder lograr lo anterior, el Gerente de Abud y Cia, dijo que es primordial que el productor de kiwi, conozca en profundidad su huerto, sus trabajadores y equipo de trabajo; trabaje con su propio historial productivo (lo más completo posible); tener claro cuáles son los puntos críticos de la cadena productiva (Poda-Amarra, Nutrición-Riego-Raíces, Polinización-Fecundación y Luminosidad); tener un buen control y sistema de gestión predial y estar atento a los cambios y tendencias de la industria, como también a las nuevas plagas y enfermedades que limitan el potencial productivo.
Sobre cuál es la tendencia actual en huertos nuevos, Abud, destacó que hoy se está trabajando con 1.000 a 1.250 plantas por hectáreas. "No tenemos muchas opciones ya que no hay patrones enanizantes que permitan apostar a parrones más densos. También como se trata de plantas trepadoras, no manejamos una silueta de planta tridimensional, sino más bien un techo, bidimensional", concluyó.
Ejemplo de un buen productor de kiwi HaywardProduce: 40 mil kilos brutos
Exporta: 35 mil kilos (87,5%) CAT 2, no supera el 20% Costos: 10 mil dólares por hectárea Precio: 50 centavos de dólar Utilidad: de US$ 8 mil por hectárea |
Fuente: Comité del Kiwi Chile