Chile: Olivos y frutos secos avanzan como alternativas para la agricultura de la IV Región
Más allá de ser una zona de uvas tempranas por excelencia y con una fuerte vocación exportadora no solo de esta fruta, sino también de paltas y cítricos, la Región de Coquimbo tiene mucho más que entregar al mundo como polo fruticultor.

Fotografía Fedefruta
Ese es el motivo que lleva a Fedefruta, la Sociedad Agrícola del Norte (SAN) y ProChile a tratar las alternativas productivas y comerciales que ofrecen los cultivos de olivo y nogales para la IV Región, en el marco de un Encuentro Regional de productores frutícolas a realizarse el 12 de agosto en Ovalle.
En este seminario orientado a la exportación y fijado en Altos de Tuquí (Salida Norte camino hacia La Serena), el investigador en Olivicultura y Elaiotecnia del INIA Intihuasi, Francisco Tapia, se referirá a la oportunidad que el negocio de los olivos ofrece a los productores pequeños y medianos, considerando que en el último catastro frutícola de Coquimbo se contabilizaron alrededor de 3.500 hectáreas con esta especie. En la provincia del Limarí, de hecho, el olivo es la plantación frutícola más importante después de la vid de mesa y el palto, con más de 2.500 hectáreas dedicadas a su producción.
Los frutos secos, por su parte, que en los últimos años han experimentado a nivel país un importante crecimiento en exportaciones, también son un rubro a considerar en la IV Región. Sin ir más lejos, los nogales son el quinto cultivo más importante de Coquimbo, con opciones comerciales que serán descritas por el Jefe de la Oficina INIA Choapa, Giovanni Lobos.
Enfasis en las habilidades de negociación
Para los productores y exportadores de uvas de mesa, cítricos, paltas, granadas, peras, arándanos y diversas especies de la zona, el Encuentro Regional de Fedefruta desplegará un taller de negociación y habilidades comerciales a cargo de la Universidad Santo Tomás, para que los fruticultores puedan adentrarse en la exportación directa y se preparen para lo que se viene el 12 y 13 de noviembre en PMA Fruittrade Latin America, evento en Santiago donde se invitará a supermercados e importadores de todo el globo para realizar negocios con productores chilenos y latinoamericanos.
En tanto, el presidente de Fedefruta, Juan Carolus Brown Bauzá, y la presidente de la Sociedad Agrícola del Norte, María Inés Figari (también directora de la Federación) repasarán los principales desafíos de la fruticultura a nivel local y nacional. La participación de ambos dirigentes del agro será esencial para abordar el tema de la principal especie de la zona, la uva de mesa, que debido a la sequía, el alza en costos y la antigüedad de parrones que hoy en día registran bajo rendimientos de producción, la exportación regional ha disminuido de 170 mil toneladas en la temporada 2010-2011, a 134 mil en la que acaba de finalizar.
La entrada tiene un valor de $20.000 para el público general, y es GRATUITA para los socios de Fedefruta y la Sociedad Agrícola del Norte con cuota 2014 al día, como también para los del Nodo de Reconversión Agrícola desarrollado en la IV Región.
La inscripción y los detalles del programa están disponibles aquí: http://www.fedefruta.cl/Ovalle2014.php
Fuente: FEDEFRUTA