Heladas y paro portuario ratifican pronósticos negativos de la industria frutícola chilena
En una conferencia de prensa, la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX) indicó que las exportaciones de la industria cayeron un 11,4% en la temporada 2013/14 respecto a la campaña anterior, cifra que responde a las estimaciones realizadas tras las fuertes heladas de septiembre de 2013 y al paro portuario de inicios de 2014.
De este modo, Chile, durante la campaña 2013/14 exportó 2.350.543 toneladas de fruta, lo equivale a 36 millones de cajas menos, valoradas en US$540 millones FOB.
“Estas son cifras oficiales porque son recogidas a través del Servicio Agrícola y Ganadero [SAG] y son digitadas por nuestra institución y compiladas adecuadamente”, dijo Ronald Bown, presidente de ASOEX.
Asimismo, destacó que las consecuencias -sobre todo a raíz del paro portuario- no son sólo monetarias y de pérdidas de fruta, ya que también hay un efecto sobre la imagen del país en el extranjero.
“Es lo mismo que sucede con la confianza entre el consumidor y nuestros compradores: cuando no entregamos nuestros productos, se producen evidentemente estas pérdidas de confianza, de imagen y nos dejan de comprar”, señaló.
“Nos reemplazan en la medida que se puede… no lo harán -a lo mejor- en forma inmediata, pero recurren a la competencia”, añadió, indicando que “Valparaíso se mantiene como el principal puerto de nuestra fruta, pero también queremos que existan otras alternativas”.
En detalle, ASOEX indicó que las manzanas (rojas y verdes) representaron el 34% del total de los envíos de fruta fresca nacional, superando a la uva de mesa (31%), las que tuvieron una baja de 15,1% en comparación a la temporada 2012-2013.
Por su parte, las paltas se posicionaron como la tercera fruta más exportada cuyos envíos crecieron un 92,1%, representando el 6% del total exportado, cifra equivalente a 134.494 toneladas.
Las peras, kiwis y arándanos tuvieron una caída de 16%, 48,5% y 14,5%, respectivamente, mientras que las cerezas tuvieron un aumento del 31,1%. Las naranjas no presentaron mayor variación pero las ciruelas experimentaron una baja de 59,9%.
Con respecto a los mercados de destino, Bown indicó que EE.UU, Holanda, China, Taiwán, Corea y Rusia, registraron una caída como receptores de fruta fresca chilena. Mientras que los mercados de Colombia, Brasil, Inglaterra y Ecuador, presentaron una variación positiva.
Sin embargo, fue enfático al destacar que EE.UU. sigue siendo el principal mercado para la fruta fresca chilena, pese a la caída de 12,5% en los envíos. En segundo lugar se encuentra Holanda como puerto de ingreso a Europa, región que alcanzó las 246.846 toneladas de fruta, un 12,5% menos que la temporada anterior.
La uva de mesa sigue siendo la especie más exportada al mercado norteamericano con 317.444 toneladas, seguida por las manzanas con 115.920 toneladas. Sin embargo, ambas especies tuvieron una caída de 19,1% y 13,2%, respectivamente.
En el caso de Europa, las exportaciones presentaron una baja de un 20,9% con respecto a la temporada anterior, con 559.883 toneladas. Aquí, las manzanas fueron la fruta más demandada con 180.002 toneladas (15% menos que la temporada anterior), mientras que las uvas de mesa se posicionaron en el segundo lugar con 149.284 toneladas (18% menos). En tercer lugar quedaron las paltas, con 63.621 toneladas.
Las frutas que presentaron una variación positiva fueron las cerezas (41,9%), las nueces (19,5%) y los arándanos (13,9%).
El mercado asiático presentó en la temporada 2013-2014 un crecimiento del 1,8% con respecto a la anterior, totalizando 406.672 toneladas, siendo India el mercado de mayor crecimiento, seguido de Indonesia y Filipinas. Por su parte, China, Taiwán y Corea disminuyeron en relación a la temporada pasada, en 9,8%, 1% y 5,3%, respectivamente.
En la región asiática, las especies más exportadas fueron uva de mesa (-6,8%), manzanas (+40,1%) y cerezas (+38,7%). Asimismo destacó el crecimiento de los envíos de palta (59,2%); arándanos (42,2%); y duraznos (41,3%). La República Popular de China presentó una baja de uva de mesa (9,6%), mientras que las cerezas y las manzanas tuvieron un crecimiento de 37,4% y 2,3%, respectivamente.
Finalmente, Bown señaló que la mayor baja en relación a otros mercados se presentó en Medio Oriente, totalizando 79.188 toneladas, equivalentes a un 37% menos en comparación a la temporada anterior. En ese sentido, destacó que, pese a que Arabia Saudita fue el principal destino, presentó una caída de 44,4% con 38.416 toneladas de frutas frescas.
A raíz de lo anterior, Bown comentó que Latinoamérica se convirtió en una alternativa para la fruta que se vio retrasada por el paro portuario o afectada por las heladas. En esta región, las exportaciones alcanzaron las 510.198 toneladas durante la temporada 2013-2014, lo que equivale a un leve aumento de 1,5%, siendo los mercados de Colombia, Brasil y Ecuador, los principales destinos, presentando un aumento del 10,5%, 14,9% y 11,4%, respectivamente.
Principales desafíos de la industria
Para concluir la reunión, Bown señaló que se realizó un listado de desafíos planteados por la industria frutícola de exportación, los cuales se analizaron junto al Ministro de Agricultura, Carlos Furche.
“El primer desafío -a nuestro juicio- es el tema de la fitosanidad. Chile en el último tiempo ha perdido su condición de ser prácticamente un país emblemático del punto de vista de la fitosanidad”, indicó Bown.
En ese sentido, destacó que se encuentran trabajando con el Ministerio de Agricultura [Minagri] para producir un ataque decisivo y frontal a la Lobesia botrana y la Psa.
“Vamos a iniciar un programa importante que significa más que duplicar los recursos disponibles por lo menos para lo que es la Lobesia botrana por parte del SAG. Pero creemos que aquí hay que buscar fórmulas para hacer lo que realmente se debe hacer para atacar decisivamente a la plaga y no solamente lo que se puede hacer en función de los recursos disponibles”, puntualizó.
Asimismo, Bown destacó que también hay que fortalecer la inocuidad alimentaria, desde un punto de vista institucional.
“Chile todavía no tiene una institucionalidad que realmente esté al nivel de lo que poseen otros países. Visitamos un Ministerio en Corea que es el Ministerio de la Inocuidad, que fue creado precisamente luego de hacer un análisis de las necesidades que requiere Corea del Sur en materia de inocuidad. Eso tenemos que hacerlo nosotros también”, declaró.
Con respecto a la actividad portuaria y de los servicios conexos como aduanas, Bown indicó que es necesario generar estabilidad y procedimientos más rápidos para evitar paralizaciones que arrastran a toda la industria frutícola.
“Hemos pedido la Ley Larga de puertos. Queremos que esto se materialice a la mayor brevedad, no queremos seguir dependiendo de pequeños problemas que nos pasan la cuenta a través de paralizaciones que -a nuestro juicio- debieron ser previstas con mayor anticipación”, aseveró.
“Hay un componente que dice relación a la imagen y al efecto comercial, y si uno suma lo que ha estado sucediendo en los últimos 5 años en relación a los paros portuarios que hemos tenido constantemente, ello significa una suerte de saturación del punto de vista de la paciencia que nos puedan tener nuestros compradores… Ellos dirán ‘¿hasta cuándo?’, o sea, Chile es un excelente proveedor, pero deja de ser confiable. Entonces, lo que se va produciendo en el tiempo, es que seguramente nos reemplazarán el primer año con un 10% con quien pueda proveer fruta en esta época. Si ahí les va bien, obviamente ese 10% se puede convertir en un 20-25%, etc. Entonces, hay un efecto muy importante”, detalló.
Bown destacó a la sequía como otro de los grandes desafíos que debe enfrentar la industria, señalando que están trabajando con el Delegado Presidencial para recursos hídricos.
“Hemos tenido ya varias reuniones con dicha autoridad y estamos bastante conformes con lo que se está haciendo y las definiciones que se van a hacer muy pronto respecto a las prioridades en relación a la construcción de embalses”, dijo.
En ese sentido, detalló que esperan analizar con mayor profundidad la realidad que viven las regiones de Coquimbo y Valparaíso para buscar soluciones permanentes a la falta de lluvias.
Finalmente, Bown se refirió a los costos de energía declarando que para los agricultores “sigue siendo un problema fundamental”.
“Creemos que se debería terminar lo antes posible y definitivamente con este esquema de pago de horas punta que -a nuestro juicio- es absolutamente inconstitucional, cuando discriminan respecto a sectores que sencillamente no pueden decidir cuándo cosechar”, indicó.
“Por lo tanto, creemos y esperamos que las conversaciones realizadas con el Ministerio correspondiente surtan efecto a la mayor brevedad posible, así como también nuestros planteamientos destinados a buscar soluciones a través de la creación y generación [de energía] ojalá propia”, concluyó.