Crisis económica de Rusia y su efecto en los mercados latinoamericanos
Mientras que el rublo pende de un hilo, devaluándose en un 40% ante el dólar, las exportaciones chilenas y argentinas de manzanas a Rusia han tenido que dar tregua. Los rusos no están dispuestos a pagar por el valor real de dichas frutas, y además, la prohibición de la importación de productos alimenticios por parte de los países miembros de la Unión Europea (UE) tampoco favorece a nuestros mercados.
La economía rusa está pasando por momentos complejos. Lastrado por la caída del precio del petróleo, el rublo, su moneda nacional, se ha devaluado de tal forma, que especialistas concuerdan en afirmar que está sufriendo su peor caída en relación al dólar desde enero de 1999, cuando alcanzó un descenso del 8%.
El día 1 de enero de 2014, el dólar se cotizaba a 32,64 rublos y el euro, a 45,05 rublos, pero desde entonces un conjunto de factores ha llevado a la divisa rusa a mínimos que hacen historia. Hoy las cifras son explícitas: la moneda se ha devaluado un 40% frente al dólar y entre un 20% y un 30% frente al euro.
Y el relato de mal augurio no culmina aquí. Además de su moneda devaluada, la relación comercial con los países miembros de la Unión Europea (UE) es nefasta. Hace tiempo ya que el presidente Vladimir Putin decidió prohibir la importación de productos alimenticios, agrícolas y ganaderos a los países que habían apoyado sanciones económicas contra Rusia debido a su rol en el conflicto ucraniano. Los países afectados por el boicot de Putin son EE.UU., Canadá, Noruega y los 28 de la UE.
¿Cómo esta situación afecta a los mercados de frutas latinoamericanos, especialmente a la exportación de manzanas, siendo Rusia y Europa compradores latentes de nuestra producción?
El caso de Argentina
Es un hecho que la crisis económica en Rusia impacta negativamente en las economías regionales, ya que es un destino muy importante para una gran cantidad de exportaciones agrícolas y una fuente de generación de divisas. Argentina es uno de los países más afectados, viéndose disminuida la exportación de manzanas y peras.
En enero recién pasado, Ezequiel de Freijo, analista del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina, señaló al diario trasandino La Nación, que “la participación del mercado ruso en las exportaciones de las economías regionales durante los últimos cinco años fue del 20% en carnes congeladas y 43% en despojos de carne (bovina, porcina, ovina); 30% en mantecas y 12% en quesos; 21% en cítricos; 23% en frutas secas; 20% en manzanas y peras”.
Enfatizó, además, que las exportaciones de manzanas a raíz de esta coyuntura bajaron de 18,5 millones a 11,3 millones (-39%) con respecto a períodos anteriores.
Marcelo Loyarte, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), señaló a Portalfrutícola.com que “la caída del rublo es un tema significativo para Argentina porque nuestras exportaciones a Rusia representan entre el 20% y 25% del total de exportaciones, y con un tipo de cambio de esa naturaleza es muy difícil hacer negocios”.
“Las principales afectadas, sin duda, son las manzanas y peras, por lo que cada empresa está desarrollando distintas estrategias comerciales para amortiguar el efecto que genera la crisis de este mercado. Es difícil resolver un problema sobre el que no se manejan las variables que lo generan. Sólo habrá que ver cómo evolucionan las relaciones comerciales en cada país y con cada cliente”, concluyó.
Chile entre la espada y la pared
Chile exporta entre 37 a 40 millones de cajas de manzanas de 18,2 kilos cada una, y el principal mercado que recibe este volumen es Europa. A raíz de esto, cuando Europa está en problemas, la situación es grave para el mercado de la manzana.
Rusia, en tanto, se ha convertido en un mercado significativo para los manzaneros nacionales, pero en vista del escenario actual, su apuesta para este año es diversificar lo más posible las exportaciones de frutas.
Antonio Walker, gerente general de agropecuaria WAPRI –exportadores de manzanas-, detalló un poco más el panorama que enfrenta el país.
“El mercado de Rusia es un mercado creciente en el comercio de la manzana chilena. Esta devaluación que ellos han tenido golpea fuertemente en el sentido de que no pueden pagar buenos precios por nuestra fruta. Les resulta mucho más caro comprar una caja de manzanas que lo que les resultaba antes de la devaluación”, declaró.
“Por otro lado, está la sobreoferta de fruta en Europa, producida por el veto comercial que hay entre Rusia y Europa. Por lo tanto, esa fruta se ha tenido que consumir dentro de Europa. Rusia necesita fruta porque están desabastecidos, pero al mismo tiempo se les hace muy caro comprar una caja de manzanas de Chile”, indicó.
La ecuación ya va arrojando resultados. Rusia con una crisis que los hace incapaces de comprar manzanas a Chile al precio de venta real; una sobreoferta de frutas –y manzanas- en Europa que hace que ese mercado no necesite de nuestros productos lo que al mismo tiempo disminuye los precios.
Aparentemente, la coyuntura afectará al mercado chileno y los expertos concuerdan que la mejor forma de enfrentarla es mejorando la calidad de la fruta y abrirse a otros mercados.
“La situación ha afectado a los productores de fruta como yo. Nos hubiera encantado que Rusia este año hubiera sido una muy buena alternativa, pero producto de la devaluación del rublo y de su estrechez económica, se les hace muy difícil pagar un precio razonable con el que nosotros podamos cubrir nuestros costos de producción, nuestros costos de embalaje y de proceso”, concluyó Walker.
Juan Carolus, presidente de Fedefruta, también opinó sobre el problema.
“La sobreoferta de frutas y de manzanas en Europa es un tema más serio para Chile que la devaluación del rublo. Nuestra manzana tiene una gran penetración y aceptación en todas partes, Chile exporta alrededor de US$760 millones en manzanas al año y debería seguir subiendo. Ahora, creo que se está produciendo un fenómeno entre los manzaneros nacionales, que es que se están enfocando en cubrir demandas por nuevos tipos de manzanas, deben hacer cambios estructurales en sus negocios para llegar a dar con las variedades que hoy día están más de moda”, declaró.
Una mirada al futuro
Los expertos concuerdan con que la solución que deben adoptar los manzaneros chilenos frente al panorama internacional antes descrito, es diversificar los mercados de exportación, y a la vez, enfocarse en mejorar la calidad de la manzana.
En Chile se produce un producto confiable, conocido por más de 80 países alrededor del mundo y con una trazabilidad que pocas naciones tienen.
“Este año Chile va a tener entre un 10% y 15% menos de manzanas, lo que es bueno en el sentido de que, al tener menos manzanas, esta debería ser de mejor calibre y mejor tamaño”, dijo Walker.
“Creo que nosotros deberíamos hacer un súper buen producto, en un año en el que hay mucha sobreoferta de manzanas en Europa. En este sentido, es bueno que Chile no tenga un año ON, es decir, un año de alta producción”, señaló.
“En cuanto a la expansión de los mercados, debemos enfocarnos en incrementar nuestras importaciones a Latinoamérica, China, India, el Sudeste Asiático, Medio Oriente y al Norte de África, principalmente. También debemos cumplir con los programas comerciales que tenemos con los supermercados de EE.UU. y Europa, donde sólo va la fruta de muy buen color y de muy buen calibre. Entonces, este año, el llamado es a producir calidad para poder entrar a los programas comerciales con los supermercados y ofrecer un muy buen producto; no cerrarnos a ningún mercado y ampliar el portafolio, ya que este año no vamos a poder depender de lo que pasa en Europa”, detalló.
Por otra parte, hay coyunturas externas que facilitan el panorama para Chile.
“China, el principal productor de manzanas del mundo, está con una producción normal, no muy alta. Dado que este volumen no subió de forma importante y a que el tipo de cambio en Chile está alto, la industria puede pagar buenos precios por nuestro jugo de manzana, por el deshidratado y por la pulpa de manzana”, finalizó Walker.