Chile trabaja en la erradicación de la Lobesia botrana
Desde septiembre, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) inició su sistema de vigilancia por trampas para saber cuál es la distribución de la polilla del racimo de la vid o Lobesia Botrana, y su nivel poblacional en distintas zonas del país.
En 2014 la plaga fue detectada en unas 100 mil hectáreas, considerando vides (tanto uva de mesa como vinífera), arándanos y ciruelos, especies que están en control obligatorio a la fecha. La cifra vio un aumento en relación a 2013, principalmente en las regiones de O'Higgins y Maule, sin embargo, en la Región Metropolitana disminuyó.
Una de las novedades para la temporada 2015-16 del Programa Nacional Lobesia Botrana fue la modalidad 1+1 respecto de la técnica del confusor sexual, una que ha mostrado efectividad a la hora de controlar esta plaga agrícola. Ésta permite controlar la polilla al generar una nube de feromona sintética que causa desorientación del macho, disminuyendo los apareamientos, lo que se traduce en una menor descendencia y, por ende, menos daños en la fruta.
"Este sistema nosotros quisimos impulsarlo como una manera de poder aumentar la superficie en la cual se están instalando o ya se instalaron los confusores sexuales", comentó a Portalfruticola.com la coordinadora nacional del Programa de Control Oficial de Lobesia botrana, Grisel Monje.
Bajo esta modalidad por cada confusor que puso el SAG, el productor puso otro.
Monje señaló que durante la temporada pasada pudieron ver los efectos positivos de esta herramienta de control sobre la plaga, por lo tanto se buscó aumentar el número de hectáreas aportadas por el Estado (30 mil ha.) para la temporada 2015-16 con el sistema 1+1.
La coordinadora nacional explicó que toda la instalación de la confusión sexual en el país ya se realizó.
"La determinación de quiénes eran los productores que estaban con el sistema 1+1 obligatorio fueron los que, de acuerdo al ránking que realizamos con índice de captura (CTP – captura trampa día) fueron los que estaban con un mayor nivel de contaminación", explicó Monje.
"Nuestra intención es que esos huertos estén utilizando el control con confusión sexual más el cubrimiento con químicos -algunos adecuados para las producciones orgánicas- durante la primera generación de la plaga", agregó.
En el caso de las feromonas, por el momento el SAG está trabajando con un tipo específico que son los denominados ISOLET. En Chile, Arysta es la distribuidora del producto, "pero también estaban en el listado de feromonas autorizadas otras empresas y otros productos. Lamentablemente la empresa no puso a disposición de los productores el producto, pero sí estaba considerado en la lista que estaba en el SAG".
Con el aumento en la cobertura con confusores sexuales "esperamos tener cifras bastante auspiciosas", comentó Monje, quien destacó que con el compromiso de los productores y todos los actores de la cadena el objetivo es ir bajando las poblaciones de la plaga y que esta "no sea un problema para nuestro sistema productivo, especialmente para nuestras exportaciones, con la esperanza siempre de erradicarla".
Técnica del insecto estéril
En el Valle de Lluta, en el extremo norte de Chile, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) inauguró un laboratorio experimental en el Centro de Producción de Insectos Estériles (CPIE), con el fin de evaluar esta técnica como método de control complementario y alternativo a la Lobesia Botrana.
El SAG reportó que aunque la importancia de la plaga es reconocida a nivel mundial, hasta hoy ningún país ha utilizado la Técnica del Insecto Estéril (TIE) como herramienta de control. Es por ello que el SAG de Arica y Parinacota, aprovechando su experiencia con la mosca de fruta, construyó este laboratorio piloto que entró en operaciones en abril.
"Estamos apostando a esta herramienta, como una herramienta efectiva que da posibilidades de erradicación de la plaga, considerando que la TIE se utilizó en Chile para lograr la erradicación de la mosca del mediterráneo (Ceratitis capitata) y efectivamente es un sistema de control que te permite erradicar plagas", comentó Monje.
"La forma en que actúa nos orienta o nos da una visión, a mediano plazo, de poder contar efectivamente con una alternativa como esta para Lobesia botrana".
Bajo esta técnica se irradian los insectos (machos), los cuales son liberados y compiten con los machos nativos en la reproducción con la hembras, con lo que se va logrando una disminución drástica de las poblaciones en el tiempo.
"Estamos avanzando, tanto en el laboratorio experimental del SAG en Arica con los avances que hemos tenido con el desarrollo de la TIE para Lobesia, como el trabajo que está desarrollando el FDF, en un proyecto FIA, donde estamos trabajando mancomunadamente en avanzar esta técnica y con un apoyo muy decidido de la Comisión Chilena de Energía Nuclear", señaló Monje.
Dato
El presupuesto del Programa de Control de Lobesia Botrana aumentó a CLP 9.200 millones para la presente temporada.