Guía varietal y fecha de plantación de frutillas (fresas)

Requerimientos climáticos
La frutilla puede cultivarse en una amplia variedad de climas, pero los mejores rendimientos se obtienen en zonas templadas, sin vientos ni heladas en primavera, y sin lluvias ni elevadas temperaturas en épocas de cosecha.
En lugares de inviernos templados (costa), la planta puede desarrollarse bien y producir temprano, logrando mejores precios.
Temperaturas superiores a 32 °C en general pueden producir abortos florales. Temperaturas menores a 20 °C durante el crecimiento estimulan la floración.
Las raíces se desarrollan mejor con temperaturas mayores a 12 °C en el suelo; es conveniente tener en cuenta que la temperatura del suelo es consecuencia de dos propiedades: conductibilidad y capacidad térmica, ambas controladas por la humedad del suelo o bien por la temperatura que produce una cubierta o “mulch”.
Cambios en el clima en otoño en que las temperaturas han permanecido altas hasta abril e incluso mayo, pueden limitar el desarrollo y tamaño de las yemas florales, efecto que se notará en la producción de frutos de menor tamaño en la siguiente primavera.
Variedades
Las variedades de frutilla se clasifican de acuerdo a sus requerimientos de horas de luz del día, en variedades de día corto y variedades de día neutro.
VARIEDADES DE DÍA CORTO
Grupo de variedades que responden al fotoperíodo (largo del día) requiriendo días cortos (menos de 14 h de luz) para desarrollar yemas florales. Presentan generalmente dos períodos de cosecha en la temporada. Se destacan los cultivares ‘Camarosa’ y ‘Benicia’.
Fechas de plantación:
Valle central : Plantación de verano, entre el 15 de Diciembre y el 30 de Enero.
Zonas costeras : Plantación de verano entre el 15 de Diciembre y el 30 de Enero (mayor rendimiento, orientado a la agroindustria).
Plantación de otoño (sólo con clima templado) entre el 1 y 30 de Mayo.
Fechas de producción:
Primer período de producción: Octubre-Diciembre. Concentra 60-70% de la producción, frutos de mayor calibre con buena aptitud para el mercado fresco.
Segundo período de : Febrero-Abril. Concentra 30-40% de la producción, frutos de menor calibre, con buena aptitud para la agroindustria).
Cultivar Camarosa
Mercado: muy buena aptitud para el mercado fresco y agroindustria (congelado).
Planta: variedad de gran vigor y buen desarrollo radical.
Fruto: color externo rojo oscuro y rojo intenso en pulpa. Fruto de gran firmeza.
Enfermedades: sensible a oídio. Densidad de plantación: 55.000 plantas/ha (29 cm entre plantas).
Cultivar Palomar
Mercado: Muy buena aptitud para el mercado fresco ya que es más precoz que Camarosa y también para agroindustria (congelado).
Planta: De menor tamaño, lo que permite aumentar la densidad de plantación y facilita la cosecha.
Frutos: Color rojo externo (más claro que Camarosa )y en pulpa, con menor concentración de sólidos solubles (azúcar).
Enfermedades: sensible a Phytophtora, se debe tener cuidado con los riegos excesivos y suelos con malos drenajes. Susceptible a oidio. Densidad de Plantación: 67.000 plantas/Há (25 cms entre plantas).
Cultivar Benicia
Mercado: buena aptitud para la agroindustria (congelado) y también para el mercado fresco.
Planta: tamaño y vigor similar a ‘Camarosa’.
Fruto: color rojo externo y en pulpa. Firme, con los aquenios más hundidos y sin deformidades.
Enfermedades: se destaca su resistencia a oídio y tolerancia a lluvias. Densidad de plantación: 55.000 plantas/ha (29 cm entre plantas).
VARIEDADES DE DÍA NEUTRO
Grupo de variedades que no responden al fotoperíodo (largo de día), es decir sólo requieren temperaturas adecuadas (sobre 12 °C en suelo) para desarrollar yemas florales. Presentan una producción y calibre de fruto más homogéneo a lo largo de la temporada. Son variedades con muy buena aptitud para el mercado fresco, que además representan una excelente alternativa comercial para producción fuera de temporada a través de cultivo forzado (túnel o invernadero). Se destacan los cultivares ‘San Andreas’, ‘Albión’, ‘Monterey’ y ‘Aromas’.
Fechas de plantación Valle central:
Plantación de primavera entre el 15 de Septiembre y el 15 de Octubre (período libre de heladas) y también en plantación de verano.
Zonas costeras: Plantación de primavera entre 1 de Septiembre y 1 de Octubre, plantación de otoño (con clima templado) entre el 1 y 30 de Mayo.
Fechas de producción
Presentan una producción estable a lo largo de toda la temporada, con pequeñas fluctuaciones dependiendo de la variedad.
Cultivar Albión
Es la variedad con mayor superficie y desarrollo en Chile. Variedad moderadamente neutra. Mercado: muy buena aptitud para mercado fresco, es la variedad que acumula mayor cantidad de azúcar, muy demandada también para congelados. Planta: tamaño intermedio de lento crecimiento inicial con temperaturas bajas en primavera. Fruto: color rojo externo de hombros más claros con bajas temperaturas y pulpa de color moderado, con gran acumulación de azúcar (10-14 °Brix). Fruto muy firme, con excelente vida de poscosecha. Enfermedades: mayor resistencia a oídio. Variedad cultivada en Chile desde la temporada 2008-2009. Densidad de plantación: 62.000 plantas/ha (27 cm entre plantas).
Cultivar San Andreas
Variedad moderadamente neutra, con mayor precocidad, lo que representa una cualidad interesante para producción de frutos bajo cultivo forzado (túnel). Mercado: muy buena aptitud para el mercado fresco ya que es la variedad que presenta el mayor tamaño y homogeneidad de frutos, también para agroindustria (congelado). Planta: tamaño intermedio de rápido crecimiento vegetativo inicial por lo que debe ser plantada con temperaturas adecuadas (sobre 12 °C en suelo), plantada con mucho frío presenta exceso de vigor y un período vegetativo más largo. Fruto: color rojo externo parejo y pulpa más clara. Fruto muy firme con excelente vida de poscosecha. Enfermedades: en general es la variedad que ha presentado mayor resistencia a enfermedades de follaje y suelo. Variedad nueva, en introducción en Chile. Densidad de plantación: 62.000 plantas/ha (27 cm entre plantas).
Cultivar Monterey
Variedad moderadamente neutra, de abundante floración. Mercado: muy buena aptitud para el mercado fresco ya que produce frutos de un sabor sobresaliente en dulzor, también para agroindustria (congelado). Planta: mayor tamaño, de rápido crecimiento vegetativo inicial por lo que debe ser plantada con temperaturas adecuadas (sobre 12 °C en suelo), ya que si es plantada con mucho frío presenta exceso de vigor. Fruto: color rojo externo parejo y pulpa roja. Fruto firme con buena vida de poscosecha. Enfermedades: susceptible a oídio. Variedad nueva, en introducción en Chile. Densidad de plantación: 60.000 plantas/ha (28 cm entre plantas).
Fuente: INIA Chile
Foto: Bloomberg