Chile: Congreso PMA Fresh Connections pondrá el foco en tecnología e innovación
El próximo 3 de agosto se llevará a a cabo una nueva edición del congreso Fresh Connections organizado por la Produce Marketing Association (PMA), la más relevante asociación a nivel global que representa a toda la cadena de abastecimiento de la industria hortofrutícola, y el escenario este año será en Santiago de Chile.
En esta oportunidad se mostrarán casos de robótica, cosecha mecanizada, drones y satélites para investigar los suelos, softwares y sistemas de controles autónomos para patrullar los campos, recolectores y empacadores automatizados, y el apoyo de aplicaciones y teléfonos inteligentes que se utilizan ahora para controlar los equipos y campos, entre otras novedades.
“Ahora más que nunca, las empresas están requiriendo la tecnología para ayudar a hacer más con menos; es necesario un foco en soluciones tecnológicas innovadoras que se puedan incorporar y ayudar a los desafíos que tienen que ver con eficiencia y productividad en el huerto y en post cosecha”, dice Andrés Rodríguez, representante de PMA en Chile.
La asociación dice que los productores, exportadores y otros participantes en la cadena de suministro están bajo una creciente presión para mejorar la eficiencia de las operaciones, reduciendo los costos de producción y resolver la escasez de mano de obra y que el evento Fresh Connections, "está especialmente diseñado para ayudar a los asistentes a buscar formas nuevas e innovadoras para hacer frente a esos problemas mediante la tecnología", agregó Christian Corssen, Gerente General de Compañía Frutera Santa María y Presidente del Country Council de PMA en Chile.
"Además, para quienes valoran el networking y la eficiencia, en este evento se podrán conectar con líderes de la industria y participar en sesiones enfocadas a aumentar la productividad a través de tecnología e innovación”, añade Corssen.
En Fresh Connections Chile, PMA profundizará en el creciente campo de la agricultura de precisión, que implica el uso de la tecnología y la gestión de datos para mejorar la toma de decisiones.
Esto incluye el uso de drones para inspeccionar los campos; sensores para recabar datos sobre la humedad o enfermedades, y capturar, almacenar y gestionar los datos adecuadamente para tomar las decisiones necesarias.
También se hablará de robótica y la inteligencia artificial para racionalizar el trabajo, entre otros temas.