Bananos en Gráficos: Estados Unidos registra los volúmenes más bajos de los últimos 5 años

Agronometrics en Gráficos Destacados Más Noticias
Bananos en Gráficos: Estados Unidos registra los volúmenes más bajos de los últimos 5 años

En el “En Gráficos” de esta semana, Cristián Crespo de la herramienta de visualización de datos Agronometrics nos muestra cómo evoluciona el mercado de Estados Unidos. Cada semana un artículo analizará un cultivo hortofrutícola diferente, enfocándose en un origen específico o tema para ver qué factores están llevando el cambio.

En los últimos meses diversos problemas climáticos han estado afectando a la producción de bananos de Centro y Sudamérica.

En Centroamérica, el fenómeno de “El Niño” ha causado problemas como sequías, altas temperaturas y fuertes lluvias, entre otros, principalmente en países como Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Este último ha perdido casi la totalidad de su producción, lo que ha impactado su comercio con mercados como Estados Unidos.

En esta oportunidad en “En Gráficos”, veremos cómo se han comportado los volúmenes de bananas en el mercado norteamericano, tanto históricamente como durante las primeras semanas de este año.

En el siguiente gráfico se pueden ver los volúmenes históricos de bananas en el mercado de EE.UU.; observando cómo han evolucionado hasta ser los más bajos en los últimos 5 años.

Volúmenes históricos de bananos (KG) arribados semanalmente en Estados Unidos

Fuente: USDA Market News vía Agronometrics

(Los usuarios de Agronometrics pueden ver esta tabla con actualizaciones en tiempo real aquí)

Los principales arribos de bananos al mercado norteamericano provienen de Centroamérica, El Caribe y Sudamérica, siendo Guatemala el país que, históricamente ha exportado un mayor volumen de esta fruta hacia ese destino, seguido por Costa Rica.

En el gráfico a continuación se pueden observar los envíos de bananas a Estados Unidos, comparados según su origen, durante los últimos 9 años.

Volúmenes de arribos de bananos en Estados Unidos (KG), por origen

Fuente: USDA Market News vía Agronometrics

(Los usuarios de Agronometrics pueden ver esta tabla con actualizaciones en tiempo real aquí)

Como ya comentamos y pudimos observar en los gráficos anteriores, los volúmenes de bananos han sido los más bajos en los últimos 5 años en Estados Unidos. Las condiciones climáticas y un ataque de la bacteria de la escama serían responsables por una reducción cercana al 20% de la producción de banano de Costa Rica, tal como se explicó en el artículo “Costa Rica espera baja en exportaciones de piña y banano para 2019”.

A lo anterior, se suma que Ecuador y Colombia, otros dos grandes actores de la industria del banano, también han estado con problemas, el primero debido a inundaciones en las zonas de cultivo y el segundo por temas de sequía.

Volúmenes históricos de bananos de Costa Rica (KG) arribados semanalmente en Estados Unidos

Fuente: USDA Market News vía Agronometrics

(Los usuarios de Agronometrics pueden ver esta tabla con actualizaciones en tiempo real aquí)

Por su parte, Guatemala durante las últimas 4 semanas ha experimentado la mayor caída en sus envíos a Estados Unidos en lo que va de del año, la que a su vez es la más baja en los últimos 5 años. Lo anterior,  se debería al impacto del fenómeno de “El Niño”, el cual golpea al país desde noviembre de 2018, afectando los patrones de lluvias, temperaturas y vientos.

Volúmenes históricos de bananos de Guatemala (KG) arribados semanalmente en Estados Unidos

Fuente: USDA Market News vía Agronometrics

(Los usuarios de Agronometrics pueden ver esta tabla con actualizaciones en tiempo real aquí)

Asimismo, otro de los países afectados ha sido Nicaragua, el que en los últimos 5 años ha venido disminuyendo fuertemente el volumen de los envíos de bananos a Estados Unidos.

Según información entregada por CEPAL a “El Nuevo Diario de Nicaragua”, la causa de esta gran disminución se debe fundamentalmente a la crisis política que atraviesa el país desde hace algunos años.

De acuerdo a la publicación, la falta de inversión a mediano plazo se ha visto afectada por la desconfianza de los inversionistas, quienes esperan un escenario de mayor estabilidad política.

A su vez, esto ha llevado a una baja en la competitividad de la producción nicaragüense, debido a que sus bananos registran una menor calidad exportable para sus mercados de destino.

Volúmenes históricos de bananos de Nicaragua (KG) arribados semanalmente en Estados Unidos

Fuente: USDA Market News vía Agronometrics

(Los usuarios de Agronometrics pueden ver esta tabla con actualizaciones en tiempo real aquí)

Los menores volúmenes de Centroamérica podrían tener un efecto en los precios de bananos en el mercado de Estados Unidos, sin embargo, el USDA no posee información de precios, ya que las empresas que exportan a dicho destino no entregan estos datos a la institución.


En nuestra serie 'En Gráficos', trabajamos para contar algunas de las historias que están moviendo la industria. Siéntase libre de echar un vistazo a los otros artículos del sitio.

Puede hacer un seguimiento de los mercados diariamente a través de Agronometrics, una herramienta de visualización de datos creada para ayudar a la industria a entender las enormes cantidades de datos a la que los profesionales necesitan acceder para tomar decisiones informadas. Si encuentra útil la información y los cuadros de este artículo, no dude en visitarnos en www.agronometrics.com, donde puede acceder fácilmente a estos mismos gráficos, o explorar los otros 23 frutos que actualmente rastreamos.

Suscríbete a nuestro Newsletter