Estudio afirma que los pesticidas afectarían el desarrollo del cerebro de las abejas bebé
Investigadores del Imperial College de Londres publicaron un estudio que asegura que los pesticidas afectarían al desarrollo del cerebro de las abejas bebé.
Para llegar a esta conclusión, investigadores utilizaron una tecnología de escaneo llamada micro C-T; y con ello lograron descubrir que partes específicas de los cerebros de las abejas bebé; que se expusieron a pesticidas en edad larval, crecieron de manera anormal.
Cabe destacar que la mayoría de los estudios anteriores han probado la exposición a pesticidas y sus efectos en abejas adultas, ya que son las que recolectan diariamente el néctar y polen contaminado.
Sin embargo, es primera vez que un estudio muestra que las abejas bebés también pueden sentir los efectos de los alimentos contaminados; los que se traducen en que no puedan realizar de mejor manera algunas tareas al ser adultas.
Las toxinas en la colonia de abejas
De acuerdo con lo dicho por el investigador del estudio, Dr. Richard Gill, "las colonias de abejas actúan como súper organismos; por lo que, cuando cualquier toxina ingresa a la colonia, puede causar problemas con el desarrollo de las abejas en su interior".
Ante esto afirmó que "es preocupante, en este caso, cuando las abejas jóvenes se alimentan con alimentos contaminados con pesticidas. Esto hace que partes del cerebro crezcan menos, lo que lleva a que al crecer posean cerebros más pequeños y funcionalmente afectados; un efecto que parecía ser permanente e irreversible".
Además, estos hallazgos, según Gill, revelarían cómo las colonias pueden verse afectadas por los pesticidas; incluso semanas después de la exposición, ya que "sus crías se convierten en adultos que tal vez no puedan buscar alimentos adecuadamente".
Investigación y resultados
El equipo de investigación utilizó escaneos detallados de micro- CT para obtener la información de los cerebros de las abejas bebé expuestas a pesticidas.
La colonia analizada recibió un sustituto de néctar enriquecido con pesticidas neonicotinoides. Cuando las abejas jóvenes emergieron de sus pupas, ya adultas, se evaluó la capacidad de aprendizaje; y se compararon los resultados con los de una colonia que no fue expuesta a estos pesticidas.
Las abejas que fueron alimentadas con pesticidas, cuando se desarrollaban como larvas, mostraron una capacidad de aprendizaje significativamente reducida en comparación con las que no.
Los investigadores probaron esto al ver si las abejas podían aprender a asociar un olor con una recompensa de comida; anotando cuántas veces de cada diez realizaban con éxito la tarea
Además, los científicos escanearon los cerebros de cerca de 100 abejas de las diferentes colonias y descubrieron que, aquellos que habían estado expuestos a pesticidas, también tenían un volumen menor de una parte importante del cerebro del insecto, conocido como el cuerpo del hongo.
El cuerpo del hongo está involucrado en la capacidad de aprendizaje de los insectos, y el bajo rendimiento en la tarea de aprendizaje se correlacionó con un menor volumen del cuerpo del hongo. Esto respalda la sugerencia de que un volumen corporal de hongos más pequeño asociado con la exposición a pesticidas es la causa del bajo rendimiento de las abejas.
Ante esto, el autor principal del estudio, el Dr. Dylan Smith, del Departamento de Ciencias de la Vida dijo que "ha habido una creciente evidencia de que los pesticidas pueden acumularse dentro de las colonias de abejas".
Agregó que "nuestro estudio revela los riesgos para las personas que se crían en ese entorno, y que la fuerza laboral futura de una colonia puede verse afectada, semanas después de haber sido expuestas por primera vez".
Para Smith, la exposición directa de las abejas a los pesticidas, a través de los residuos de las flores, no debería ser la única consideración al determinar el daño potencial a la colonia de abejas. " La cantidad de residuos de pesticidas presentes dentro de las colonias, después de la exposición, parece ser una medida importante para evaluar el impacto en la salud de una colonia en el futuro", concluyó.
Más información de este estudio, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, aquí.