Cómo hacer humus de lombriz líquido

Cultivo - F
Cómo hacer humus de lombriz líquido

El contenido de este artículo fue elaborado por ecoinventos.com, el cual fue revisado y reeditado por Portalfruticola.com

Existen muchas formas de aportar nutrientes a nuestras plantas, pero muy pocas son las que podemos fabricar nosotros mismos en nuestra casa tan fácilmente como en el caso del humus de lombriz líquido.

El humus de lombriz líquido es un fertilizante natural, orgánico y altamente nutritivo obtenido a partir del lixiviado o de los exudados generados durante el proceso de descomposición de materia orgánica por lombrices, especialmente de la especie Eisenia fetida (lombriz roja californiana).

Este producto líquido contiene una alta concentración de nutrientes, microorganismos beneficiosos y compuestos bioactivos, ideales para mejorar el crecimiento y la salud de las plantas.

¿Cómo se obtiene?

El humus de lombriz líquido puede obtenerse de dos maneras principales:

  1. Lixiviado:
    • Es el líquido que se filtra a través del compost durante el proceso de lombricultura.
    • Este líquido se recoge en la parte inferior de las lombriceras, donde se instala un sistema de drenaje.
  2. Preparación a partir de humus sólido:
    • Se elabora mezclando humus de lombriz sólido con agua, permitiendo que los nutrientes y microorganismos beneficiosos se disuelvan en el agua.

Composición

El humus de lombriz líquido contiene:

  • Nutrientes esenciales: Nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio, magnesio, hierro, entre otros.
  • Microorganismos benéficos: Bacterias y hongos que mejoran la fertilidad del suelo y estimulan la actividad biológica.
  • Ácidos húmicos y fúlvicos: Mejores condiciones para la absorción de nutrientes y la estructura del suelo.
  • Enzimas y hormonas vegetales naturales: Favorecen el desarrollo radicular y el crecimiento de la planta.

Beneficios del humus de lombriz líquido

  1. Fertilizante natural:
    • Proporciona nutrientes esenciales para las plantas.
    • Mejora la absorción de nutrientes por parte de las raíces.
  2. Estimulador del crecimiento:
    • Promueve un crecimiento más rápido y saludable de las plantas.
    • Estimula el desarrollo de las raíces.
  3. Aumenta la resistencia de las plantas:
    • Mejora la capacidad de las plantas para enfrentar plagas, enfermedades y estrés ambiental.
  4. Mejora del suelo:
    • Incrementa la actividad biológica y la fertilidad del suelo.
    • Favorece la retención de agua.
  5. Sostenibilidad:
    • Reduce la necesidad de fertilizantes químicos, promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles.

Usos del humus de lombriz líquido

  • Fertilización foliar: Pulverizando el líquido directamente sobre las hojas para una absorción rápida de nutrientes.
  • Riego: Mezclando el humus líquido con agua y aplicándolo al suelo o sustrato.
  • Enraizante natural: Sumergiendo esquejes o semillas antes de plantarlos para estimular el desarrollo inicial.

Cómo aplicarlo

  • Dilución: Se recomienda diluirlo en agua para evitar sobrecargar las plantas (proporción común: 1 parte de humus líquido por 10-20 partes de agua).
  • Frecuencia: Usarlo cada 7-15 días, dependiendo de las necesidades del cultivo y el tipo de suelo.

El humus de lombriz líquido es una opción ecológica, económica y efectiva para mejorar la salud y productividad de las plantas, además de contribuir a prácticas agrícolas sostenibles.

humus de lombriz

Fabricar este abono es mas sencillo de lo que parece, y además también tenemos la opción de fabricarnos nuestro propio humus sólido para nuestras macetas o para nuestro huerto.

Este es uno de los abonos más completos que podemos tener para el crecimiento de las plantas en el huerto o jardín.

Lo primero que debemos hacer es fabricarnos una vermicompostera o comprarla y a partir de este momento empieza el proceso de obtener este abono liquido a partir de nuestros residuos vegetales.

humus de lombriz

Nutrientes del humus de lombriz

El humus de lombriz líquido, realmente son los lixiviados de las lombrices. Este líquido que producen tiene un alto contenido en todos los nutrientes básicos que necesitan las plantas, además de ser muy asimilable por ellas!

Todo esto mas los líquidos que van soltando los desechos orgánicos, hacen de este abono un interesante e inigualable producto irreemplazable que nosotros aprovecharemos para el riego de nuestros cultivos o plantas ornamentales.

Espero que se animen a preparar este abono, porque aparte de lo bueno que tiene, estamos generando menos residuos al planeta, cerrando el círculo y que todo vuelva a la tierra.

Video sobre cómo preparar humus de lombriz líquido

Fuente: ecoinventos.com

www.portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter