Cómo y porqué plantar romero en un huerto

Cultivo - F
Cómo y porqué plantar romero en un huerto

El contenido de este artículo fue elaborado por ecoinventos.com, el cual fue revisado y reeditado por Portalfruticola.com

Qué es el romero

El romero (Rosmarinus officinalis, ahora clasificado como parte del género Salvia dentro de la familia Lamiaceae) es una planta aromática, perenne y de hoja perenne, originaria de la región mediterránea. Se caracteriza por su aroma distintivo, hojas lineales y pequeñas flores de color azul, violeta o blanco.

Características principales:

  • Nombre científico: Salvia rosmarinus
  • Altura: Puede crecer entre 50 cm y 2 metros, dependiendo de las condiciones.
  • Hojas: Pequeñas, estrechas, de color verde oscuro por encima y blanco lanoso por debajo.
  • Usos:
    • Culinarios: Muy utilizado como especia para dar sabor a carnes, pescados, guisos y panes.
    • Medicinales: Tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y digestivas. También se usa en infusiones.
    • Aromaterapia: Se utiliza su aceite esencial para aliviar el estrés y mejorar la concentración.
    • Decorativos: Frecuente en jardines como planta ornamental o en setos.
  • Cultivo: Es resistente a la sequía, prefiere suelos bien drenados y exposición al sol.

El romero tiene una larga historia en la cultura popular y la medicina tradicional, asociado simbólicamente con la memoria y la fidelidad.

Cómo y porqué plantar romero en el huerto

Hoy vamos a conocer un poco al romero, una planta aromática que no puede faltar en nuestro huerto, si queremos que todo nos vaya con éxito y veremos cómo y por qué plantar romero en el huerto es casi imprescindible para todos cada uno de nosotros.

En este vídeo vamos a ver cómo debemos plantarlo en la huerta y los cuidados que debemos tener con él, también un poco por encima la forma de reproducirlo y los beneficios que tiene para el huerto, aparte de los conocidos como medicinales, como por ejemplo, que es un gran atrayente de insectos benéficos y polinizadores tales como las abejas y abejorros. En La Huertina De Toni, no dudan de tener siempre más de una planta de romero.

Aun así por si en el vídeo no se entiende bien, o por si quieres tener la información a mano, ponemos interesantes datos sobre el romero y su cultivo.

  • Descripción: El romero es un arbusto leñoso de hojas perennes muy ramificado y ocasionalmente achaparrado y que puede llegar a medir 2 metros de altura.
  • Tipo De Tierra: El Romero, al igual que muchas otras plantas aromáticas no es una planta que requiere mucho cuidado. Se cría en todo tipo de suelos, preferiblemente los áridos, secos, algo arenosos y permeables, adaptándose muy bien a los suelos pobres. Crece en zonas litorales y de montaña baja.
  • Riego: El riego ha de ser escaso o nulo dependiendo de las zonas, en zonas lluviosas o climas húmedos no debemos regar la planta, nada más que en época de sequía.

romero

Clima y reproducción del romero

  • Clima: Su clima natural es el clima mediterráneo , crece en los litorales , pero se adapta bien a climas que no sean muy extremos, por ejemplo a templados , o templado-cálido , también a climas secos.
  • Reproducción: Por semillas se siembran en primavera en semillero. Pero el medio más rápido y seguro es la reproducción por esquejes. En marzo (hemisferio norte; agosto en hemisferio sur) se cortan ramas de unos 15 cm de una planta de por lo menos dos años y se entierran a media altura. El enraizamiento tarda unos dos meses y se pueden trasplantar en otoño o en la primavera siguiente.

7e7e55c3 romero2

  • Cuidados y Enfermedades: El principal enemigo del Romero lo constituye los hongos, que se desarrollan cuando la planta está muy húmeda y en lugares con poca ventilación. Si el Romero está plantando afuera es importante que el suelo posea un buen drenaje de lo contrario si el agua se acumula puede hacer que la planta muera por exceso de agua.

La poda se puede realizar a finales de febrero (hemisferio norte, julio en hemisferio sur), para prepararla para la primavera.

Fuente: ecoinventos.com

Agronotips

Suscríbete a nuestro Newsletter