Manuales básicos para producción de hortalizas
El contenido de este artículo de nuestra sección de Agrotecnia fue elaborado con información de: FAO, Ministerio de economía de El Salvador, Sagarpa eñ cual fue revisado y reeditado por PortalFrutícola.
Manuales básicos para producción de hortalizas
HORTALIZAS
Manuales básicos para producción de hortalizas: Estos vegetales son de mucha importancia para la alimentación y buena nutrición de la familia. Sus hojas, frutos, raíces, tallos y flores son consumidos para satisfacer las necesidades de nuestro organismo, por su alto contenido de minerales, vitaminas y proteínas que contribuyen a mejorar y mantener la buena salud.
Las hortalizas se encuentran compuestas por diversos componentes como: agua (en un 80 %); glúcidos (serán variables según el tipo… grupo A presentan menos del 5 % de hidratos de carbono: acelga, apio, espinaca, berenjena, coliflor, lechuga, pimientos, entre otros), grupo B (contienen de un 5 a 10 % de hidratos de carbono: alcachofa, guisante, cebolla, nabo, puerro, zanahoria, remolacha) y grupo C (presenta más de un 10 % de hidratos de carbono: patata y mandioca); vitaminas y minerales (son ricas en las siguientes vitaminas y minerales, vitamina A, E, K, B y C, potasio, magnesio, calcio, sodio y hierro); sustancias volátiles (tal como la cebolla que contiene ese componente que nos produce lágrimas); lípidos y proteínas; bajo valor calórico (por esta cuestión es que las hortalizas deberían decir presentes en las dietas contra la obesidad) y fibra dietaria.
OBJETIVOS DE LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS
Entre los más importantes tenemos:
- Contar con alimentos y la nutrición de consumo rápido y fresco.
- Diversificar la dieta familiar.
- Mejorar la producción de alimentos.
- Producir alimentos todo el año.
¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS HORTALIZAS?
Las hortalizas se clasifican según la parte que es comestible y estas son:
a) HORTALIZAS DE RAÍZ COMESTIBLE
- Zanahoria
- Nabo
- Betarraga
- Rábano
b) HORTALIZAS DE HOJA COMESTIBLE
- Apio
- Perejil
- Acelga
- Espinaca
- Repollo
- Lechuga
- Hojas de cebolla
C) HORTALIZAS DE TALLOS Y BULBOS COMESTIBLES
- Cebolla
- Ajo
- Papa
d) HORTALIZAS DE FLOR - COLES COMESTIBLES
- Coliflor
- Brócoli
- Alcachofa
e) HORTALIZAS DE FRUTO COMESTIBLES
- Tomate
- Pepino
- Zapallo
- Vainita
- Haba
- Arveja
- Locoto
- Ajíes
- Pimentón
- Berenjena
FORMAS DE SIEMBRA DE LAS HORTALIZAS
Siembra directa
Consiste en sembrar la semilla en el terreno definitivo una sola vez, al cabo de 7 días germinarán y emergerán las plantas creciendo en forma normal. Las hortalizas que se siembran en forma directa son: zanahoria, maíz, papa, haba, arveja, poroto, vainitas y ajo.
Siembra Indirecta (Almácigos-Trasplante)
Este tipo de siembra se realiza primero el almácigo, pasadas unas semanas o cuando tienen entre 3 a 4 hojas y un tamaño de planta de entre 10- 12 centímetros, se sacan del almácigo para plantar en el terreno definitivo. Los cultivos que se practican con este tipo de siembra son: tomate, acelga, lechuga, repollo, coliflor, brócoli, betarraga, nabo, rábano y cebolla.
DENSIDAD DE SIEMBRA SEGÚN EL MÉTODO BIOINTENSIVO DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS
CUIDADOS CULTURALES
Riego
Durante la vida de las plantas de hortalizas debemos realizar riegos continuos.
Aporques y deshierbes
El aporque consiste en dar estabilidad a la planta, amontonando más tierra alrededor del tallo principal, al realizar esto arrancamos las malas hierbas y así se favorece su mejor desarrollo.
Control de plagas y enfermedades
Uno de los temas de mayor importancia es la protección de las hortalizas contra las plagas y enfermedades que causan daño a los diferentes cultivos.
ESTRATEGIAS DE CONTROL DE PLAGAS
MÉTODO CULTURAL
Cultivar en terrenos donde no se haya producido ají durante la campaña anterior, en lo posible habilitar terrenos nuevos o barbechos así habrá menor incidencia de plagas y enfermedades. Preparar el terreno con anticipación, para exponer las pupas a la insolación y a los animales depredadores, repetir la acción 2 ó 3 veces si es posible antes de la siembra.
MÉTODO DE CONTROL DE PLAGAS CON ATRAYENTES
Utilizar trampas Mcphail
Las trampas artesanales se construyen en autoadhesivos de colores o con botellas de plástico descartables de dos litros. Se corta el cuello, se coloca el líquido atrayente, se introduce el cuello cortado boca abajo y se coloca en el área del cultivo.
Para preparar un litro de atrayente alimenticio, se deben combinar los componentes mencionados de la siguiente manera:
20 cucharas de levadura común + 1 litro de agua = 10 tramperas I 20 cucharas de chancaca + 1 litro de agua = 20 tramperas.
MÉTODO DE PRODUCCIÓN DE BIOCIDAS
Otra de las alternativas que tiene menos efecto contaminante al medio ecológico es la producción de biocidas, son productos líquidos o pastas preparados en base a plantas y hierbas con propiedades tóxicas, que sufren una maceración y se convierten en biocidas.
COSECHA Y ALMACENADO
La cosecha se realiza una vez concluida la maduración del cultivo, generalmente entre 90 y 120 días a partir de la siembra o el trasplante definitivo. Consiste en arrancar las hortalizas maduras con la ayuda de un cuchillo o jalando los frutos, raíces u hojas. Inmediatamente debemos guardar el producto cosechado en un lugar fresco, en canastas o en todo caso venderlas lo más rápido posible porque se deteriora muy rápido.
Para mayor información: descarga los siguientes manuales de producción de hortalizas:
Descargas:
Manual de producción de Hortalizas - INIA Chile
Producción de Hortalizas - FAO
Manual de cultivo de hortalizas - UNODC - Bolivia
Fuente: FAO, Ministerio de economía de El Salvador, Sagarpa