Senasa desmiente nuevo foco de Fusarium en Perú

Destacados Más Noticias Perú
Senasa desmiente nuevo foco de Fusarium en Perú

Hace algunos días surgió el rumor sobre un nuevo brote de Fusarium Raza 4 (Foc R4T), en Sullana en Perú. Frente a la alerta, Portalfruticola.com conversó en exclusiva con el director de Sanidad Vegetal del Senasa, Orlando Dolores.


Noticia relacionada: Ecuador aumenta medidas preventivas contra el Fusarium

Al respecto Dolores indicó que “Fusarium es una plaga que ingresó a Perú el año 2021 y efectivamente se encuentra presente en una zona focalizada, exclusivamente en el Valle del China en Piura y actualmente no tenemos un rebrote”.

Explicó que la zona donde se encuentra presente Fusarium, está debidamente controlada “tenemos puestos de control cuarentenarios para evitar que los productores puedan movilizar material vegetal de banano a otras zonas. Y además tenemos puestos de control y zonas donde realizamos tratamientos fitosanitarios para desinfectar los vehículos”.

El director de Sanidad Vegetal del Senasa especificó que se encuentran ocupados en mantener controlada la plaga “trabajando para que no se distribuya a otras zonas del país y evitamos que se disperse a otros países con la desinfección de los contenedores que salen con fines de exportación”.

Respecto a la importancia de mantener controlada la plaga, Dolores indicó que en Perú actualmente tienen 170.000 hectáreas de banano y plátano.

En ese contexto agregó que desde Senasa han implementado medidas de bioseguridad en los fundos de plátano, donde los productores antes de ingresar a sus campos se deben desinfectar los zapatos y las herramientas. “Para ellos hemos hecho muchas capacitaciones a los productores y otra medida son los controles en los principales puntos de salida, para evitar que se trasladen plantas, por lo que se realiza la desinfección de vehículos”.

Sumado a esas medidas, también realizan una vigilancia intensiva en otras áreas donde no está presente Fusarium, “para que podamos estar atentos en aquellas zonas donde no está presente la plaga, para que en el caso de tener un síntoma poder tomar las acciones de las plantas enfermas”, precisó.

Dolores explicó que para las medidas mencionadas anteriormente cuentan con un presupuesto de más de 5 millones de soles anuales que se invierte a nivel nacional. “Por lo que tenemos personal en campo permanente y tenemos 130 personas trabajando en Piura. Por el momento vamos a continuar trabajando en Perú para mantener la plaga en estas condiciones, focalizada en esta área específica”, puntualizó.

 

Suscríbete a nuestro Newsletter