Ecuador: Nobis Fruit Company busca crecer en Europa y Asia

La empresa ecuatoriana apuesta al arándano, jengibre y a la pitahaya roja que
envía a Estados Unidos. Actualmente entre una y dos toneladas semanales de
arándano se envían al mercado internacional, en especial a Europa y el sur de
Asia.
Países Bajos, Italia, España, Turquía, Singapur, Malasia y Hong Kong son
mercados a los que llega el arándano, y esperan incorporar nuevos países, como
China, Corea del Sur y Estados Unidos. “Estamos exportando desde inicios de
año, estamos entre una y dos toneladas semanales, vamos a terminar el año con
unos $ 200.000, $ 300.000 en exportaciones de arándanos hacia esos destinos”,
son los principales destinos, según el gerente general de la empresa, Luis Ponce.
Abrir mercado y contratación de mano de obra
Con respecto a Asia, se quiere potenciar más el mercado de China y Corea del
Sur, aún Ecuador está a la espera del TLC con China para generar exportaciones
directas. Este acuerdo se firmo en mayo 2022 y se espera que se emita a
medidos de octubre y con Corea del Sur se reagendaría la prefirma del acuerdo.
El gerente de Nobis Fruit Company, Luis Ponce, indica que en los proyectos que
ejecutan emplean directamente a 100 personas y al finalizar el proyecto, entre
el 2024 y 2025, prevén haber contratado a unas 500 personas y de manera
indirecta esa cifra sería el doble.
Para el 2024-2025 pretende duplicar el número de hectáreas que tienen
actualmente y empezar con las exportaciones marítimas, especialmente al
mercado de Estados Unidos.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/AJHV3IUVWNDLVNM4HHB43NXNR4.jpg)