Tipos de fertilizantes agrícolas ¿Cómo se clasifican?

En la odisea perpetua de la agricultura, el abonado emerge como héroe silencioso, vital para cosechar lo inimaginable en calidad y cantidad. Los fertilizantes agrícolas representan actores cruciales, embajadores de nutrición para todo tipo de cultivos que alimentan a nuestra civilización hambrienta.
Estas sustancias agrícolas no son meros compuestos; son el aliento vivificante que imparte sustento a la tierra, infundiéndola con una diversidad de nutrientes que son vitales para el florecimiento de las plantas. Profundicemos en los fertilizantes agrícolas y qué tipos podemos encontrar.
¿Qué son los fertilizantes agrícolas?
Si tenemos que definir claramente los fertilizantes agrícolas, podemos decir que son productos cuya finalidad reside en la capacidad para infundir vida mediante nutrientes esenciales o transformando la estructura físico-química del suelo, en un lugar propicio para un despliegue desenfrenado de crecimiento. No es solo un protagonista silencioso en los bastidores de la producción agrícola profesional, sino también un aliado fiel del hortelano amateur, el arquitecto de jardines y el guardián de plantas que adornan los rincones internos de nuestros hogares.
“Los fertilizantes de hoy buscan no solo ser los heraldos de la vida, sino también los protectores de los futuros que están por nacer”. La meta de los fertilizantes agrícolas sirven para otorgar al suelo aquellos bálsamos nutritivos que las plantas anhelan desesperadamente para su desarrollo. En su proceso de crecimiento se comprometen a rejuvenecer la tierra, a devolverle aquellos nutrientes que ha sacrificado en el altar de las condiciones naturales y climáticas, a veces tan crueles.
Tipos de fertilizantes agrícolas
Esta clasificación de fertilizantes hace incapié en los tipos de fertilizantes más utilizados en el sector de la agricultura:
Fertilizantes Químicos
A menudo, los fertilizantes químicos o abonos químicos son malinterpretados como sinónimos de inorgánicos. Esta percepción, sin embargo, es un error común. La realidad es que todos los tipos de fertilizantes, ya sean derivados de fuentes inorgánicas u orgánicas, tienen base química. En esencia, todas las moléculas, independientemente de su origen, son «químicas» por naturaleza.
Fertilizantes de Síntesis
Los fertilizantes de síntesis son el resultado de procesos industriales avanzados que implican la transformación física y química de diversas moléculas. Estos productos son la vanguardia de la tecnología agrícola, ofreciendo soluciones específicas y a medida para las necesidades de las plantas.
Fertilizantes vegetales
Exclusivamente derivados de plantas o sus subproductos, los fertilizantes vegetales son una opción ecológica y sostenible. Proveen nutrientes esenciales de manera natural, asegurando un equilibrio con el medio ambiente y promoviendo un ecosistema saludable.
Fertilizantes Biológicos
Enriquecidos con organismos vivos, como bacterias y micorrizas, los fertilizantes biológicos contribuyen al crecimiento y la salud de las plantas de una manera única. Los más utilizados son aquellos que contienen bacterias que fijan el nitrógeno, suavizan el fósforo, o micorrizas que ayudan en la absorción de fósforo y otros nutrientes esenciales.
Fertilizantes con Bacterias
Los fertilizantes que incluyen bacterias específicas, como las fijadoras de nitrógeno o suavizadoras de fósforo, ofrecen un enfoque dirigido para mejorar la nutrición de las plantas. Estos fertilizantes utilizan el poder de los microorganismos para mejorar la disponibilidad y absorción de nutrientes clave.
Biofertilizantes
Los biofertilizantes representan una categoría que combina lo mejor de los fertilizantes biológicos y orgánicos. Estos productos no solo aportan nutrientes esenciales, sino que también mejoran la salud del suelo y las plantas gracias a los microorganismos beneficiosos que contienen.
Fertilizantes con micronutrientes
No menos importantes son los fertilizantes con micronutrientes o abonos con micronutrientes. Estos productos contienen al menos un micronutriente esencial (como Boro, Cobre, Cloro, Hierro, Manganeso, Molibdeno y Zinc), que, aunque se necesitan en pequeñas cantidades, son cruciales para el desarrollo saludable de las plantas.
Tipos de fertilizantes agrícolas según su composición
Podemos decir, que la siguiente clasificación es la clasificación principal según su composición.
Fertilizantes minerales o Abonos Inorgánicos: Potenciadores de crecimiento
Primero hablemos de los fertilizantes minerales o inorgánicos. Imagínate que son como las vitaminas que tomamos cuando nos sentimos un poco bajos de energía. Estos tipos de fertilizantes están cargados de nutrientes esenciales como el nitrógeno, fósforo y potasio, y no nos olvidemos de los micronutrientes, aquellos elementos pequeñitos pero poderosos como el boro, cobre y zinc. ¿Y de dónde vienen? Directo de la naturaleza, extraídos de minas y luego transformados en poderosos compuestos que nuestras plantas adoran. Eso sí, son completamente inorgánicos, ¡nada de material viviente aquí!
Fertilizantes Orgánicos
Ahora, cambiemos el chip y pensemos en algo completamente natural. Aquí entran los fertilizantes orgánicos. Formulados a partir de restos de plantas y animales, aportando ese toque natural que tanto nos gusta. Los ejemplos abundan: abono compost, turba, pellet, biofertilizantes, y hasta las cenizas. Lo importante es que todo proviene de material orgánico reciclado, apoyando no solo a nuestras plantas sino también al planeta.
Fertilizantes Órgano-Minerales
Pero, ¿qué pasa si queremos lo mejor de ambos mundos? La agricultura tiene respuesta para todo, y aquí aparecen los fertilizantes órgano-minerales. Se producen mezclando fertilizantes inorgánicos con fertilizantes orgánicos. Aunque el nombre puede parecer un trabalenguas, lo que logran en los cultivos es simplemente impresionante.
Enmiendas Calizas
Continuemos con las enmiendas calizas. Estos productos son como un neutralizador de pH, calmantes ricos en calcio y magnesio que ayudan a equilibrar la acidez del suelo. El carbonato de calcio es uno de ellos, y créeme, ¡las plantas lo agradecen!
Enmiendas Orgánicas
Hechas de materiales ricos en carbono provenientes de animales o plantas, su misión es revitalizar el suelo aumentando la materia orgánica. Desde el compost vegetal hasta el vermicompost, estas enmiendas son el secreto para un suelo fértil y feliz.
En este escenario, cada fertilizante, con su carácter único, interpreta un rol indispensable en la agricultura. El conocimiento y la prudencia son, por ende, los faros que deben guiar a todo agricultor en la travesía de nutrir la tierra.