Importancia del Encuentro de Laboratorios de Suelos
Escrito por: Dr. Erik Zagal Venegas, Académico de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción.
Recientemente se desarrolló el Encuentro de representantes de Laboratorios de Suelos de América Latina y el Caribe, cuya inauguración fue en Santiago y continuó su desarrollo en el Campus Chillán de la Universidad de Concepción.
El evento, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y por la Red Latinoamericana de Laboratorios de Suelos (LATSOLAN), en conjunto con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, se enmarcó, además, dentro de la serie de actividades que se desarrollan en el contexto del aniversario 70 de la Facultad de Agronomía y los 70 años que también cumple el Campus Chillán de la UdeC.
El objetivo fue actualizar los conocimientos sobre los principales trabajos relacionados con la armonización de metodologías que los laboratorios de suelos utilizan en la región y a escala global, así como también revisar el plan de trabajo regional y avanzar en la organización de la próxima prueba de competencia (PT) interlaboratorios regional que se realizará este 2024, y que busca asegurar la calidad de la información que se entrega. Introduciendo nuevas metodologías en análisis biológicos y de espectroscopía de suelos.
Este encuentro permitió ahondar en herramientas innovadoras como la espectroscopia de suelos para la estimación de atributos del suelo relacionados, por ejemplo, con la salud del suelo, propiedad integradora central para el desarrollo de un modelo de producción agrícola sustentable. Sin embargo, la evaluación de la salud del suelo con respecto a un manejo determinado del mismo, requiere de indicadores de calidad de suelo, biológicos, químicos y físicos asociados a propiedades y funciones del suelo que determinan el buen funcionamiento de los servicios que entregan a la población los agroecosistemas.
Este monitoreo de la calidad del suelo a nivel local, regional nacional y con el objetivo de un manejo sustentable del suelo requiere de datos de los laboratorios de suelos, de buena calidad, pero es también recomendable la rapidez en la adquisición de estos datos para alcanzar un gran volumen de muestras de suelo, deseables, por ejemplo, para el mapeo de atributos del suelo, que son de interés en la evaluación de la buena salud de un suelo frente a un manejo determinado. Este volumen de información así generado facilita la planificación de un manejo sustentable del suelo a gran escala, y por lo tanto el desarrollo de estrategias públicas Regionales/Nacionales, como, por ejemplo, para la recuperación de suelos degradados.
Por ello, y para estos propósitos una alternativa y/o importante complemento a los métodos convencionales (química húmeda) es la espectroscopia de suelos (química seca). Esta técnica es rápida, simple, precisa y no contaminante y está siendo desarrollada a través de fondos ANID (Fondef ID21I10264) en el Departamento de Suelos y RRNN, de la Facultad de Agronomía, en un proyecto de dos años y que está por finalizar. En este proyecto de bien público están como asociados las universidades de Talca y de la Frontera lo que garantiza el levantamiento de información (carbono y nitrógeno totales, pH, porcentajes de arena y arcilla, potasio y calcio intercambiables) de la zona centro sur de nuestro país, muy relevante en términos producción agrícola en el país.
En este workshop pudimos mostrar nuestros resultados en la generación de protocolos en la preparación de muestras para su lectura en el espectrómetro Vis-NIR (rango visible y del infrarrojo cercano en términos de longitud de onda usados en el escaneo de la muestra). Además de protocolos para el tratamiento de los patrones espectrales generados y los modelos de predicción para la estimación de los atributos del suelo escogidos y mencionados anteriormente.
Este es un esfuerzo interdisciplinario porque requiere conocimiento de las ciencias del suelo, de análisis y generación de modelos matemáticos predictivos, con el uso de inteligencia artificial, entre otros, y de la generación de modelos geoespaciales (mapas, por ejemplo, de carbono y nitrógeno totales) que evalúan la variabilidad espacial de los atributos de interés y con el uso de sensoramiento remoto. Creemos que hemos alcanzado un nivel de desarrollo tecnológico avanzado con los resultados obtenidos y que nos permite un escalamiento de los mismos a nivel nacional. Para ello hemos postulado a un nuevo financiamiento a ANID por un período de dos años en asociación con el Servicio Agrícola y Ganadero, y las Universidades Arturo Prat y de la Frontera.