Perspectivas revolucionarias en Paclife Conference 2024: Automatización redefinió el embalaje de frutas

Noticias corporativas
Perspectivas revolucionarias en Paclife Conference 2024: Automatización redefinió el embalaje de frutas

El martes 23 de abril Curicó se convirtió en el epicentro de la innovación en la industria frutícola durante el 'Paclife Conference 2024: Tecnologías Disruptivas y Sustentables para la Industria 4.0'. Más de 150 asistentes se reunieron para explorar las últimas tendencias en automatización y embalaje, destacando especialmente el sistema Flowpack.

El evento se convirtió en un escaparate impresionante del ingenio de la maquinaria Flowpack y los diversos films ofrecidos por Paclife para satisfacer las necesidades del mercado. La compañía reiteró su compromiso con la sostenibilidad y la excelencia tecnológica en el procesamiento y embalaje de frutas, liderado por su fundador y CEO, Mauricio Riquelme, el que enfatizó la confiabilidad de Paclife como "la tecnología más segura del mercado", consolidando así su posición como líder en el sector.

Los testimonios de actores del gremio respaldaron el éxito del evento. Patricio Rebolledo, gerente regional de Paclife en Perú, destacó la ayuda brindada por Paclife a los productores, mientras que Cristian Parra, jefe comercial de la marca, expresó la intención de realizar futuras ediciones del evento para profundizar en temas de sustentabilidad y automatización.

Pamela Donoso, de Dole Chile, y Francisco Farías, de Frusan, elogiaron las soluciones de Paclife, resaltando su importancia para la industria frutícola en términos de calidad y eficiencia.

El aspecto más destacado del evento fue la presentación y demostración en vivo del sistema Flowpack. Este sistema de embalaje revolucionario ha sido aclamado por su capacidad para automatizar y optimizar el proceso de embalaje, aumentando la eficiencia y reduciendo los costos operativos. Su flexibilidad y capacidad de personalización permiten adaptarse a diversas necesidades y preferencias del mercado, elevando así la satisfacción del cliente.

Además, el Flowpack ofrece una serie de ventajas adicionales, como mayor seguridad en el transporte y almacenamiento de productos, así como una calidad de embalaje superior que garantiza la frescura y la integridad del producto. Su capacidad para mejorar la toma de decisiones y fomentar la innovación contribuye directamente a la competitividad de las empresas que lo utilizan.

La industria frutícola debe mantenerse atenta a las evoluciones en el ámbito de la automatización y sumarse activamente a estas transformaciones, mediante la integración de tecnología en sus operaciones. Es crucial reconocer el Flowpack como una herramienta probada y eficaz que genera resultados altamente positivos, manifestándose en arribos y retornos satisfactorios.

Mientras que el sector frutícola peruano ha abrazado con éxito esta era tecnológica, como dio cuenta el gerente de la zona, Patricio Rebolledo, validando su eficacia y adoptándola como parte esencial de sus procesos, en contraste, la industria chilena muestra una adaptación más lenta a estos cambios. Esta reticencia podría suponer un error a corto plazo, especialmente dijo “teniendo en cuenta la alta demanda en Perú de tecnologías innovadoras para optimizar sus procesos y mejorar su eficiencia, lo cual destaca la necesidad urgente de actualización en las capacidades de empaque de la industria chilena”.

Finalmente, Daniel Ho de TopSun Fresh, brindó una valiosa visión desde la perspectiva del exportador, sumando la presentación de Julio Ruiz-Tagle de D-Quality Survey, el que contribuyó al evento con su exposición "Automatización desde la Calidad", ofreciendo datos concretos de exportaciones de cereza.

El Paclife Conference 2024 marcó un hito en el sector, demostrando el potencial transformador de las tecnologías disruptivas y sustentables para la industria 4.0. Con este éxito resonante, se espera que el evento continúe siendo un faro de innovación en los años venideros, impulsando el progreso y la competitividad de la industria frutícola nacional.

Suscríbete a nuestro Newsletter