Urbanización y nuevas generaciones impulsan tendencias en el mercado de China

Destacados Más Noticias
Urbanización y nuevas generaciones impulsan tendencias en el mercado de China

La economía china da señales de crecimiento tras años turbulentos. El repunte se debe, en parte, a muchas tendencias de los consumidores, una de las cuales es su inclinación a comprar productos frescos y sanos, y productos al por menor.

Un reporte publicado por Ipsos China muestra que las ventas totales al por menor de bienes de consumo han ido en aumento desde que tocaron fondo durante la pandemia. En 2020, las ventas minoristas de bienes de consumo cayeron hasta los 5,5 billones de dólares. Los últimos datos muestran que esta cifra ha aumentado hasta los 6,6 billones de dólares en 2023.

Tonnies Feng, director ejecutivo de Ipsos China, dijo durante su presentación en el Global Cherry Summit 2024 realizado en Chile, que el crecimiento en los últimos tres años ha sido "turbulento".

"Proyectamos que el PIB este año crecerá un 4,8%", señaló Feng. "A esto lo llamamos optimismo cauteloso, teniendo en cuenta la tendencia correctiva desde la pandemia", agregó.

El índice de confianza del consumidor muestra una caída desde la pandemia, pasando de 121,2 puntos en 2020 a 88,8 en 2023.

Medidas gubernamentales para impulsar el consumo

Feng compartió algunas de las iniciativas que el gobierno chino ha tomado para potenciar el consumo. En 2023, el Ministerio de Comercio organizó 300 eventos para impulsar el comportamiento de los consumidores.

"Lo llamamos el año del impulso del consumo, en el que el gobierno adoptó 20 nuevas políticas, entre ellas la subvención de campañas de promoción y la consolidación de la protección de las transacciones en línea", explicó Feng.

Por su parte, el índice de consumo per cápita mostró un aumento de 5.200 dólares desde 2019. Entre 2022 y 2023, el gasto aumentó un 9,2%. "Podemos decir que el mercado de consumo de China se está embarcando en un camino de desarrollo, forjándose a corto plazo, a pesar de los desafíos", indicó Feng.

El director ejecutivo de Ipsos China añadió que la recuperación del mercado de consumo muestra expansiones en la demanda del mercado y que la industria de alimentos frescos puede anticipar un mayor potencial de mercado y oportunidades de crecimiento.


Nota relacionada: Desafíos y oportunidades para la cereza chilena en China


Indicó que, identificando las fuerzas macroeconómicas del país a lo largo de la década, se pueden entender las razones de los cambios en el comportamiento del consumidor en la industria de la fruta fresca. "Hemos identificado cuatro tendencias en China que repercuten en nuestra sociedad, mercados y personas", dijo Feng.

Cuatro macrotendencias en China

La primera es la rápida urbanización, que aumentó un 66% el año pasado, provocando la migración a las ciudades, modificando las estructuras sociales y llevando a la gente a buscar una mejor calidad de vida.

Feng explicó que los residentes urbanos dan más importancia a la salud y a la alta calidad de vida, lo que estimula la demanda de frutas orgánicas y naturales. Los datos de Ipsos muestran que el 45% de los consumidores chinos compra más productos con beneficios para la salud y que el 51% explora las repercusiones de los productos en su organismo.

La segunda tendencia es el ascenso de la Generación Z como principal fuerza de consumo, que cada vez tiene más poder como principal consumidor, marca tendencias y cambia ideologías, y representa el 24% de la población total del país. "Esta generación exige la satisfacción inmediata de la demanda, lo que significa cero demoras en la experiencia de compra, para lo cual el comercio en línea es muy útil", afirmó Feng.

Ipsos descubrió que el 89% de los consumidores de la Generación Z probaría un nuevo alimento por su novedoso envase. Este grupo es el que más muestra las cerezas y otras frutas en las redes sociales, compartiendo su entusiasmo por el producto.

Además, los avances tecnológicos están expandiendo rápidamente el mercado online de productos frescos, así como la tecnología de la cadena de frío y la logística.

Los datos de Ipsos muestran que las ventas minoristas online en 2023 alcanzaron los 511.500 millones de dólares, un crecimiento interanual del 66,6%. En el mismo periodo, los datos registraron 513 millones de nuevos compradores de comercio electrónico, lo que supone un aumento interanual del 11,5%.

"Proyectamos un crecimiento interanual del 13% para el mercado de comercio electrónico de productos frescos en China este año", afirmó Feng.

El experto explicó que los consumidores chinos son cada vez más conscientes del medio ambiente, se preocupan por la sostenibilidad y reducen sus residuos.

"Vemos que la creciente preocupación por la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible conduce a un aumento de la demanda de frutas ecológicas, sin pesticidas ni aditivos", dijo Feng.

Los datos de Ipsos muestran que el 81% de los consumidores chinos está en contra del exceso de envases y prefiere los materiales biodegradables y reciclables.

Oportunidades y retos en China

Feng dio a los miembros de la industria de la cereza y los productos frescos algunos consejos para tener éxito y aumentar su participación en el mercado chino.

Dijo que deben sacar partido de la "economía individual" y diseñar envases más pequeños y personalizados para atraer a estos segmentos y comunicar a los consumidores la imagen de lo orgánico y natural.

Los productores y exportadores también deben aprovechar el cambio hacia la autogratificación y la gratificación instantánea, y aplicar estrategias de marketing que atiendan las aspiraciones personalizadas y sociales de la Generación Z, así como la necesidad de experiencias de compra sin demora.

Dar prioridad a la integración omnicanal para satisfacer las diversas necesidades de los consumidores y hacerse con una parte de la "economía doméstica", especialmente el comercio social y las compras en directo, también ayudará a aumentar la participación.

Por último, indicó que deben construir una propuesta de valor sólida basada en la responsabilidad social, como la "sostenibilidad ecológica", para ganar reconocimiento de marca, posiblemente reduciendo el exceso de envases y/o abogando por el uso de envases reciclados.

Suscríbete a nuestro Newsletter