España: Comité de nuez y pecano analizó las desventajas competitivas frente a Estados Unidos y Chile

Destacados Más Noticias
España: Comité de nuez y pecano analizó las desventajas competitivas frente a Estados Unidos y Chile

En una reunión realiza en Madrid, España, el Comité de nuez y pecano de FEPEX, expuso que las limitaciones fitosanitarias locales en el cultivo de estos frutos secos, está situando a la industria en una situación de fuerte desventaja competitiva frente a las importaciones de otros países, especialmente Estados Unidos y Chile, que pueden emplear materias activas prohibidas en la Unión Europea, como la cianamida.

Según informó FEPEX el uso de esta materia activa estimula y aumenta el porcentaje de brotación y uniformizando del crecimiento de los brotes, permitiendo mejores productividades.

“En consecuencia, en estos países se obtiene un mayor rendimiento por hectárea que no se consigue en la producción comunitaria, más limitada en el uso de determinados fitosanitarios, favoreciendo la importación de la Unión Europea que en 2023 ascendió a 186.755 toneladas, de las que 128.343 toneladas fueron sin cáscara y 58.412 toneladas con cáscara”, comunicó la entidad.

En detalle, los principales proveedores fueron Estados Unidos con 73.115 toneladas, de las cuales 52.764 toneladas fueron sin cáscara, y Chile, con 33.884 toneladas en el global, con 20.049 toneladas correspondientes al fruto sin cáscara. 

En valor, la importación de la Unión Europea ascendió a 725 millones de euros. Del total, 600 millones correspondieron a nuez sin cáscara y 125 millones con cáscara, según datos de Eurostat, procesados por FEPEX.

Importación española

En el caso de las nueces, en 2023 ascendió a 28.997 toneladas, donde 19.482 toneladas fueron sin cáscara y 9.515 toneladas con cáscara.

Para el presidente del Comité de FEPEX, Francisco Caballero, las nuevas plantaciones de nuez y pecano que se han incrementado en los últimos años muestran el interés por este cultivo en España, "pero este puede verse condicionado por una legislación que dificulta su desarrollo, en el ámbito productivo, especialmente en lo relativo a la política fitosanitaria, y también en lo comercial, al no priorizar las producciones comunitarias frente a las de terceros países". 

Frente a este escenario el sector está trabajando para diferenciarse de las importaciones por la calidad y para ello constituyó la marca “Nueces de España”.

Campaña 2022-2023

En la reunión también se analizaron los resultados de la última campaña, catalogada como negativa por adversidades climáticas. Hubo falta de agua para riego y golpes de calor en el periodo de floración. Estos últimos hicieron que las producciones se vieran mermadas en una media del 40%. 

Además, los tamaños medios de las nueces, así como su color, se vieron comprometidos en la mitad sur de la península. Según datos del Comité, la producción española de nueces con cáscara apenas llegó a las 10.000 toneladas.

En cuanto a la pecana, en la reunión se destacó la falta de información de las comunidades autónomas y en el Ministerio de Agricultura respecto a superficies y producciones. “Llama la atención las actuaciones que están teniendo países como Francia para la promoción de este cultivo, bastante resistente al cambio climático”, comentó Borja Murube, vicepresidente del Comité de Nuez y Pecano.

Suscríbete a nuestro Newsletter