Colombia: Firman alianza para que exportadores de café cumplan con Pacto Verde Europeo

Agronometrics en Gráficos - The Grape Reporter Colombia Más Noticias
Colombia: Firman alianza para que exportadores de café cumplan con Pacto Verde Europeo

La Unión Europea ha sido históricamente el segundo bloque más importante para las exportaciones de café de Colombia, por detrás de Estados Unidos. En 2023, estas ventas externas del grano representaron una cuarta parte del total exportado desde Colombia a este bloque, con US705 millones, lo cual significó un 27% menos que en 2022, de acuerdo con cifras del Dane.

Para afianzar esta relación comercial, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Asociación Nacional de Exportadores de Café (Asoexport), firmaron un memorando de entendimiento, con miras a cumplir con los protocolos de inocuidad del Pacto Verde Europeo de la Unión Europea.

“Queremos actuar de forma proactiva frente a las reglamentaciones que ha establecido la Unión Europea, en este caso la de inocuidad en el programa de ‘La Granja a la Mesa’, para asegurar la admisibilidad del café colombiano en este importante mercado. Esta alianza es vital para hacer unos ejercicios de diagnóstico y muestreo, de la mano de Swiss Contact, junto con una fase de capacitación en buenas prácticas agrícolas, para que la Unión Europea tenga plena seguridad que el café de origen colombiano cumple con los más altos estándares de calidad e inocuidad”, indicó Gustavo Gómez, presidente de Asoexport.

Por su parte el gerente general del ICA, Juan Fernando Roa, señaló que junto a Asoexport, están trabajando con familias rurales y con pequeños y medianos productores de café para cumplir con los protocolos de inocuidad del Pacto Verde Europeo, "lo que nos permite trabajar por el medio ambiente, la seguridad alimentaria y la admisibilidad de este producto a los mercados internacionales, y así fortalecer la economía del país”.

En tanto que, Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, aseveró que este tipo de alianzas entre el sector público y el privado son fundamentales para que Colombia cumpla las exigencias de los mercados internacionales. "Gracias a esto, esperamos que el café colombiano pueda crecer en sus exportaciones a un mercado clave como lo es la Unión Europea”, dijo.

El principal objetivo del memorando es la promoción de acciones conjuntas encaminadas a promover la inocuidad del café colombiano y a mantener el buen nombre del sector cafetero colombiano en los mercados internacionales, a partir de acciones que fortalezcan las capacidades técnicas, tecnológicas, experticia y conocimiento del sector cafetero.

Suscríbete a nuestro Newsletter