Presencia del aguacate colombiano en Estados Unidos sigue creciendo

Colombia Destacados Más Noticias
Presencia del aguacate colombiano en Estados Unidos sigue creciendo

La cosecha secundaria de aguacate colombiano se encuentra actualmente en su punto más alto, con la floración extendiéndose normalmente de abril a agosto y puede alcanzar su peak entre mayo y junio.

El mercado estadounidense recibe más de 50 contenedores semanales de aguacates procedentes de Colombia durante esta época. Sin embargo, se espera que el volumen disminuya gradualmente a lo largo de la temporada.

El crecimiento del mercado del aguacate de Colombia viene de la mano de un continuo crecimiento anual de dos a tres dígitos y aparejado a la madurez de las regiones productoras del país. Actualmente hay más de una docena de galpones de empaque con tecnología de punta y más de 400 productores están certificados para enviar aguacates Hass al mercado estadounidense.

Los aguacates colombianos están disponibles todo el año y, debido al clima tropical de la región, tienen floraciones y épocas de cosecha variadas, con dos temporadas de recolección. Éstas incluyen la actual cosecha y la principal, que va de septiembre a enero.

Manuel Michel, director ejecutivo de la Colombia Avocado Board (CAB) señaló que el país sudamericano se encuentra en una encrucijada de oportunidades que está generando un desarrollo económico, donde el sector de la variedad Hass está encabezando los esfuerzos en sostenibilidad, gracias a su rico patrimonio agrícola y su compromiso con el mantenimiento de la biodiversidad, a través del cuidado del medio ambiente.

"La CAB está entusiasmada de ser parte del desarrollo en curso y de apoyar a los productores, exportadores e importadores de aguacate a medida que invierten en Colombia y aprovechan su ventaja logística hacia la Costa Este", agregó.

Colombia ha producido y distribuido aguacates por décadas, sin embargo, el crecimiento y la popularidad del fruto se ha expandido debido al acceso al mercado de Estados Unidos a partir de 2018, junto a las mejoras en la infraestructura del país.

La temporada 2023 concluyó con más de 32 millones de libras exportadas. Para 2024, se proyecta que los envíos aumenten en más del 50%, alcanzando un volumen total de 50 millones de libras para todo el año.

Colombia es un exportador mundial de aguacate con ventajas únicas gracias a una región productora con lluvias regulares y distribución mundial directa.


El 21 de noviembre se realizará el Global Avocado Summit organizado por el Comité de Paltas de Chile y Yentzen Group, en el centro de eventos Casino Monticello.

Suscríbete a nuestro Newsletter