Comunitat Valencia: Caída en la cosecha de almendras pero fruto de excelente calidad

Destacados
Comunitat Valencia: Caída en la cosecha de almendras pero fruto de excelente calidad

Las primeras estimaciones de La Unió, recogidas a pie de campo en las diversas zonas productoras, pronostican que la producción de almendras será ligeramente superior a las 4.000 toneladas, lo que representa un descenso del 9% respecto a la campaña pasada, que ya fue una de las más bajas del siglo. 

Según lo informado, con esta nueva cosecha se volverán a batir récords a la baja, pues se traduce en un descenso del 35% sobre la media del periodo 2000-2022. Pese a lo anterior, la calidad será “muy buena, mejor que la campaña pasada". 

“Por provincias, las previsiones pueden variar ligeramente. En las comarcas de Alicante, debido a la mayor concentración de almendros en regadío, la producción se situaría alrededor de las 1.500 toneladas, lo que representaría un aumento del 18%. En las de Valencia, con una estimación de unas 1.600 toneladas, el descenso sería de un 5%, mientras que en las de Castelló, la zona más afectada por la sequía, se espera una cosecha de poco más de 1.000 toneladas, lo que representa un decremento del 35%”, detalló La Unió.

Las caídas se deben a la falta de lluvias, sobre todo durante el invierno y la primavera, que han agravado la persistente sequía que vienen soportando la mayor parte de las comarcas productoras de almendra y que ha afectado en mayor medida a la provincia de Castellón.

Rentabilidad

La Unió también acusó una alarmante falta de rentabilidad en las explotaciones. Indicó que los precios de la campaña pasada fueron un 60% inferiores a los de la campaña 2014-2015, mientras que cada año hay mayor importación de almendras de California con precios cada vez más bajos.

En este sentido, las importaciones de almendras a la Comunitat Valenciana han aumentado un 45% en los últimos quince años. El precio de importación de almendras norteamericanas en 2023 fue de 3.63 €/kg, un descenso del 26% con relación a 2022. Estas importaciones son de menor calidad por culpa de los sistemas productivos que emplean, tal y como se demuestra con las detecciones de aflatoxinas.

Ante esta situación, La Unió abogó por “reforzar nuestras producciones y evitar una excesiva dependencia de las importaciones que hunden a nuestros productores”.


Noticia relacionada: Producción de almendras de California al alza


Esta injusta competencia desleal con los productores de almendra -dijo La Unió- está provocada además por grandes empresarios de la Comunitat Valenciana que cada año reducen su compra de almendra autóctona en favor de la importada, que ponen en peligro la producción de almendras en nuestro territorio y en consecuencia el empobrecimiento de las comarcas de interior.

“Los productores de aquí reciben cada vez menos dinero por su esfuerzo de cultivar almendras, mientras que otros se llenan los bolsillos recibiendo además dinero público para sus inversiones”, denunció La Unió.

En línea con lo anterior, la situación puede ser ya irreversible, ya que el  Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) prevé una producción de 1,36 millones de toneladas de almendras en California, un 21% superior a la de 2023 y la segunda cosecha más alta de la historia.

Suscríbete a nuestro Newsletter