Industria del banano en Ecuador apoya el Estado de Excepción

banano Destacado Top Destacados Ecuador Más Noticias
Industria del banano en Ecuador apoya el Estado de Excepción

Hace algunos días el gobierno de Ecuador declaró Estado de Excepción en siete provincias, debido a la violencia en el país, que tiene a las autoridades luchando contra las banda de narcotraficantes. En este contexto, es importante saber si la medida tiene o no un impacto en el sector productivo del banano.

Para conocer las posibles repercusiones en la industria ecuatoriana, Portalfruticola.com conversó en exclusiva con el presidente de la Corporación Regional de Bananeros Ecuatorianos (AGROBAN), Leonidas Estrada, quien señaló que todo lo que tiene relación con la seguridad es bien visto por el sector productor y la población ecuatoriana en general.

Es importante indicar que la medida permite el despliegue de militares en las calles de las ciudades de Guayas, El Oro, Santa Elena, Manabí, Los Ríos, Sucumbíos y Orellana.

"El narcotráfico ha aumentado en nuestro país en los últimos cinco años, pero los últimos dos han sido mucho más críticos”, dijo.


Noticia relacionada: Reportaje: Redes criminales, lideradas por mafias europeas, ponen en riesgo exportaciones de fruta latinoamericana


Explicó que el problema es que el narcotráfico utiliza los contenedores de banano para sacar la droga. “Mientras existan los consumidores de droga, siempre va a haber alguien que oferta. En este caso los grandes carteles, tanto en México y Colombia, ven a Ecuador como un país de tránsito idóneo, porque de aquí salen 7.000 contenedores todas las semanas y van a 60 países diferentes”, detalló.

Agregó que el narcotráfico conlleva la creación de bandas, las que se quedan en los territorios, “y dicen que otorgan seguridad a los carteles de la droga y a su vez empiezan a tocarle las puertas a la comunidad o a la sociedad ecuatoriana común y corriente, entonces van a tus haciendas y comienzan las extorsiones”.

Explicó que ante dicha situación, algunas personas terminan negociando y eso es lo que se ha dado mucho en el país en los últimos dos años: "Ante esa situación, nosotros como cluster bananero hemos hecho operativos con los militares, se han armado estrategias”.

El presidente de AGROBAN señaló que los productores ven con muy buenos ojos que el gobierno empiece a combatir con el ejército a nivel nacional todos los temas de narcotráfico.

Suscríbete a nuestro Newsletter