AgroFresh promueve solución para incrementar el rendimiento de cerezos en floración

Chile Más Noticias
AgroFresh promueve solución para incrementar el rendimiento de cerezos en floración

En el Centro de Innovación de AgroFresh en Rancagua se llevó a cabo el Xperience Harvista, encuentro que reunió a profesionales de la industria de la cereza con el objetivo de fomentar el intercambio de información y presentar los resultados más recientes de la solución Harvista.

La bienvenida la dio Denny Vidal, gerente comercial de AgroFresh Chile, quien dijo que la empresa se está esforzando por incrementar la inversión en innovación y desarrollo. 

“Nos queda un trecho largo por recorrer en esta materia", dijo Vidal. “Un ejemplo de esto es que los países de la OCDE invierten en promedio  2.4 puntos del PIB en innovación, en Chile, de acuerdo a nuestros datos, invertimos un 0.35% del PIB.”

AgroFresh está a la vanguardia del manejo adecuado de frutas en poscosecha para reducir las pérdidas y desperdicio de alimentos. La empresa se ha dedicado a desarrollar soluciones innovadoras que ayudan a prolongar la vida útil de los productos agrícolas, contribuyendo a una cadena de suministro más sostenible.

Harvista

El encargado de presentar la solución de Harvista fue Claudio Moreno, Director de Investigación y Desarrollo de AgroFresh, quien explicó que el ingrediente activo principal del producto, el 1-MCP, juega un papel crucial al inhibir la percepción del etileno durante la floración. 

Este proceso resulta en una mejora significativa en el cuajado de las flores de las plantas de cereza, aumentando la productividad y la calidad de los frutos.

Carlos Flores, gerente técnico de AgroFresh Chile, dijo que la compañía empezó a trabajar con el producto para cerezas a nivel de campo en 2020. “En promedio, hemos visto un incremento importante en la productividad de los árboles tratados con Harvista durante la floración,” dijo el experto, quien también destacó un aumento en la cosecha de frutos de hasta un 19%. 

El producto ha sido probado en variedades Kordia y Regina, mostrando tendencias al alza en cuanto a la cantidad de fruta en los árboles. 

Flores agregó que el servicio de aplicación de AgroFresh se complementa con la plataforma FreshCloud Harvest, que monitorea las etapas de desarrollo de las plantas. Esta integración permite recomendar el momento ideal para la aplicación de Harvista, optimizando los resultados y maximizando la eficiencia de los huertos.

Señaló adempas que en las pruebas lograron aumentar el rendimiento por árbol de la variedad Kordia en 40% y de un 57% en Regina. 

Otra de las presentadoras, Francisca Barros, investigadora y consultora de Trio Kimun, destacó que Harvista tiene la capacidad de mejorar los atributos de las cerezas que buscan los consumidores principales en China. Demostró cómo los resultados de Harvista ayudaron a obtener frutos de alta calidad, reforzando la eficacia del producto.

Carlos Tapia, fundador y director de la consultoría Avium Spa, abordó los desafíos climáticos y de manejo de campo para la próxima temporada de cerezas, ofreciendo una visión integral sobre los obstáculos que los productores enfrentan y cómo superarlos.

Los participantes también tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones del Centro de Innovación de AgroFresh, que incluye una sala de exposición de equipos y laboratorios especializados. Denny Vidal, gerente comercial de AgroFresh Chile, destacó la importancia del evento: "El evento de hoy es para marcar un parámetro para aumentar la productividad de los campos de cerezas, especialmente para los productores, ofreciéndoles una solución integrada de Harvista y FreshCloud Harvest para monitorear los campos de nuestros clientes y ofrecer mejores recomendaciones, maximizando los resultados de los productores".

Suscríbete a nuestro Newsletter