Comienza la temporada de arándanos en Sudáfrica

Arandanos Destacados Más Noticias
Comienza la temporada de arándanos en Sudáfrica

La industria del arándano en Sudáfrica, aunque relativamente nueva en comparación con otros países, ha experimentado un  aumento constante en la producción y las exportaciones.

Este año los productores se muestran optimistas sobre la producción, anticipando un crecimiento del 10% en las exportaciones y esperando alcanzar el objetivo de 25.000 toneladas de arándanos, un aumento significativo en relación a los envíos del año pasado, de poco más de 22.000 toneladas.

Pese a que en 2023 la industria hizo frente a un largo invierno y un retraso en la cosecha, especialmente en el Cabo Occidental, la principal zona productora de arándanos en Sudáfrica, el CEO de BerriesZA, Brent Walsh, comentó a Portalfruticola.com que en 2024 proyectan una campaña fructífera, en la que seguirán buscando nuevos mercados para el fruto, así como la comercialización de diferentes variedades.

Walsh señaló que están abasteciendo los mercados locales hasta julio-agosto, que es cuando la industria ve un aumento en la producción en el nordeste sudafricano.

"Después de eso, la producción comienza a trasladarse al sur del país, hacia el Cabo Occidental, y para septiembre ya veremos un incremento en la cosecha", explicó.

"Nuestras temporada de exportación es en octubre, noviembre y mediados de diciembre. Así que durante un tiempo, solo el mercado local tendrá arándanos disponibles. Incluso, en este momento estamos recibiendo algunos arándanos de Zimbabue, porque su cosecha es más temprana que la nuestra".

Walsh dijo que aunque hubo una escasez significativa de arándanos en el mercado mundial el año pasado, lo cual provocó un aumento general de los precios, la industria sudafricana no lo pasó tan mal.

"Estuvimos alrededor de un 12.5% por debajo de lo que fueron nuestras exportaciones la temporada anterior, pero creo que el incremento de los precios ciertamente ayudaron a los productores y exportadores en el aspecto comercial".

"Deberíamos volver a alcanzar las 25,000 toneladas en exportaciones este año. Estamos viendo algunas mejoras en nuestros canales logísticos, específicamente en nuestra gestión de terminales de contenedores, que fue un problema en 2022", detalló.

Según Walsh, el aumento de precios ayudó a BerriesZA a hacer más envíos aéreos que por vía marítima, lo que los ayudó a enfrentar los desafíos logísticos que aparecieron en el camino.

Nuevas variedades y mercados

"Nuestros productores dependen de la relación que tienen con los viveros que les suplen las plantas. Todas las nuevas variedades de arándanos son marcas internacionales, no son de Sudáfrica".

Walsh enfatizó que quieren abrir la comercialización y exportación a nuevos países, aunque la industria de berries en Sudáfrica es una de las más jóvenes en el mercado.

"Exportamos a unos 25-29 países; Reino Unido y la Unión Europea son nuestros principales socios comerciales".

El ejecutivo también destacó la relación con los países de Medio Oriente, donde se ha visto un aumento del 50% en las importaciones de arándanos de Sudáfrica año tras año.

Respecto a su relación con la India, el CEO de BerriesZA dijo que es difícil establecer un plazo para cuándo se reanudará la relación comercial. "Podrían ser seis, doce o 18 meses. Realmente depende de qué tan eficiente sea la interacción entre los respectivos Departamentos de Agricultura."

Sin embargo, dijo que India es el nuevo mercado en el radar y que intentarán comenzar a perseguir el mercado chino tan pronto se abra esa puerta.

Suscríbete a nuestro Newsletter