Comercio mundial del aguacate cambia gradualmente a medida que la industria se expande

Aguacates Destacados Más Noticias paltas
Comercio mundial del aguacate cambia gradualmente a medida que la industria se expande

Un informe de Rabobank-RaboResearch Food & Agribusiness, destaca que la producción y las exportaciones de aguacate continuarán expandiéndose, con tasas de crecimiento variables según las diferentes regiones de producción. 

Para 2026, se espera que México, Perú y Colombia sean los mayores exportadores del fruto y, si bien, América Latina seguirá dominando el mercado de exportación, la producción y las exportaciones de aguacate se diversificarán a nivel mundial. 

“Para seguir siendo rentables, los actores de la industria deben innovar en respuesta a mercados cada vez más competitivos y retos desde el lado de la oferta”, señala Rabobank.

En relación a Estados Unidos, el reporte indica que este país seguirá siendo el mayor importador de aguacates y dependerá cada vez más de las importaciones, con México bien posicionado para abastecer más del 90% del mercado. 

En el caso de Europa, se señala que los niveles de consumo de aguacate varían significativamente según el país, pero los países rezagados se están poniendo al día.

“Existe un potencial de crecimiento sustancial en los mercados asiáticos y latinoamericanos”, destaca la entidad. 

El aguacate Hass seguirá dominando, pero hay variedades similares que tienen un mayor potencial de rendimiento y eficiencias mejoradas, que se adoptarán gradualmente en los próximos años. 

“El panorama de la industria sigue fragmentado en algunos países. La creciente competencia y las presiones sobre los márgenes impulsarán la consolidación, particularmente en ciertas áreas de América del Sur”, consigna el documento. 


El 21 de noviembre se realizará el Global Avocado Summit organizado por el Comité de Paltas de Chile y Yentzen Group, en el centro de eventos Casino Monticello.

Suscríbete a nuestro Newsletter