Se abre el plazo de inscripción para el Interpoma Congress 2024

Noticias corporativas
Se abre el plazo de inscripción para el Interpoma Congress 2024

En un contexto global en que la innovación tecnológica y la sostenibilidad agrícola se han convertido en prioridades absolutas, el Interpoma Congress se confirma como el encuentro de oro del sector de la manzana. Expertos de fama mundial se reunirán en Bolzano el 21 y 22 de noviembre de 2024, para debatir las últimas tendencias y evoluciones en el ámbito de la genética y de la digitalización de los manzanares.

Con la coordinación de Walter Guerra, subdirector del Centro de Investigación de Laimburg, habrá un panel de expertos del más alto nivel, procedentes de todo el mundo (Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, España, Italia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Suiza), que se alternarán en las dos jornadas: el jueves 21 de noviembre se hablará de «Evolución genética: nuevas tecnologías de mejora vegetal», mientras que el viernes 22 de noviembre será el turno de «Revolución digital: los manzanares del futuro».

Durante la primera jornada, los participantes serán recibidos por Thomas Letschka (Centro de Investigación de Laimburg), que coordinará la sesión en la que intervendrán Ania Lukasiewicz (Universidad de Wageningen, Países Bajos), Giovanni Broggini (ETH Zürich, Suiza), Neal Carter (Okanagan Specialty Fruits, Canadá), Angela Bearth (HF Partners, Suiza) y Jan Plagge (Bioland e.V., Alemania).

Ania Lukasiewicz ofrecerá una panorámica de la normativa mundial sobre la edición genómica vegetal y abordará el tema de los derechos de propiedad intelectual (patentes) de las plantas obtenidas con las nuevas técnicas de mejora vegetal; Giovanni Broggini hará un balance del estado actual de la ciencia en el sector de la manzana; y Neal Carter expondrá el caso de las manzanas Arctic en Estados Unidos.

Por su parte, Angela Bearth se concentrará en la percepción y aceptación de las nuevas tecnologías de mejora vegetal por parte de los consumidores y Jan Plagge cerrará la sesión con la perspectiva del mercado biológico.

La segunda jornada tratará la aplicación de las tecnologías digitales en el sector agrícola. Luigi Manfrini (Universidad de Bolonia) presidirá el día, seguido de Alexandre Escolà Agustí (Universitat de Lleida, España), Ken Breen (Plant&Food Research, Nueva Zelanda), Steve Mantle (innov8.ag, Estados Unidos), Ian Goodwin (Agriculture Victoria, Australia), Konni Biegert (Kompetenzzentrum Obstbau Bodensee, Alemania) y Walter Guerra (Centro Investigación de Laimburg, Italia), coordinador del congreso.

Alexandre Escolà Agustí hablará del monitoreo de los árboles con datos 3D, mientras que Ken Breen expondrá cómo la simulación digital puede ayudar en la gestión de precisión de los huertos frutales. Por su lado, Steve Mantle de innov8.ag -plataforma que reúne diversos datos de dentro y fuera de la explotación agrícola y permite a los agricultores tomar decisiones de gestión informadas a partir de conocimientos basados en el aprendizaje automático y la IA-, hablará del uso de los datos para mejorar la productividad, e Ian Goodwin se concentrará en la detección inteligente mediante cámaras de alta velocidad que proporcionan datos espaciales detallados sobre la cantidad, la dimensión y el color de los frutos, lo que permite formular previsiones precisas de la cosecha.

Konni Biegert, por su lado, comparará la gestión digital y analógica de los manzanares y, por último, Walter Guerra, cerrará con una intervención sobre la integración de sensores y datos para un uso eficiente de los recursos.

El programa completo y el panel de expertos están disponibles en línea. A partir del 8 de julio al 31 de agosto será posible adquirir entradas en línea para participar en el Interpoma Congress con la tarifa preferencial Early Bird de 62 euros.

Más información aquí

Suscríbete a nuestro Newsletter