Comunidad internacional destaca rol clave del Canal de Panamá para el comercio marítimo sostenible

Durante el Foro Marítimo de Nueva York (NYMF), el Canal de Panamá fue destacado como una pieza clave en el comercio mundial, gracias a los logros alcanzados en el año fiscal 2024 (AF-2024), que han optimizado la confiabilidad y sostenibilidad de esta ruta marítima.
De acuerdo a datos reportados por la Autoridad del Canal de Panamá y destacados por su administrador, Ricaurte Vásquez, el año fiscal mencionado tuvo resultados que sobresalieron en relación con las cifras de 2023.
Con relación a lo anterior, destaca el 49.1% menos en los tiempos de espera, lo que equivale, en promedio, a unas 15 horas menos en comparación con el AF-2023; 8.1% menos en los tiempos en tránsito (-0.89 horas), desde que el buque arriba a la primera esclusa hasta que sale de la última; 36.4% menos en el tiempo en aguas del Canal (-15.98 horas); y 10.5 % menos de uso de agua por tránsito para buques neopanamax (-0.0394 hm³).
Cabe indicar, que lo anterior se dio en un año de especial atención para el Canal, debido a las condiciones climáticas generadas por la falta de lluvias.
Noticia relacionada: Canal de Panamá: Buque MSC MARIE establece récord por mayor capacidad de carga
Además, durante el AF-2024, el Canal de Panamá registró 9.944 tránsitos y 423 millones de toneladas CP/SUAB (Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal). Del total de tránsitos, 7.084 fueron buques de dimensiones panamax y el resto, 2.852 fueron buques neopanamax.
Los buques de los segmentos de portacontenedores, quimiqueros y graneleros lideraron los tránsitos por el Canal de Panamá durante el AF-2024.
“Estas cifras reflejan el compromiso del Canal con la sostenibilidad, ofreciendo un servicio más eficiente a sus clientes y reforzando su competitividad en el comercio global”, destacó la Autoridad del Canal de Panamá en una nota de prensa.
El NYMF, organizado por Capital Link y apoyado por Nasdaq y NYSE, es un espacio de intercambio de ideas sobre el futuro del comercio marítimo, destacando la importancia de la colaboración en la búsqueda de soluciones sostenibles. Su objetivo es abordar desafíos y oportunidades en el comercio marítimo, la sostenibilidad, la innovación y la fiabilidad de las cadenas de suministro.