Limón sutil y Tahití de Ecuador ingresarán a Chile

Destacados Más Noticias Mercado y economia - F Noticias - F
Limón sutil y Tahití de Ecuador ingresarán a Chile

La industria de limón ecuatoriano podrá exportar a Chile, gracias a la Misión de Hermanamiento Chile-Ecuador a través de la cual se fortalecieron las relaciones comerciales, agrícolas y sanitarias de ambos países.

La iniciativa fue desarrollada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador (MAG) a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), que llevó a cabo el encuentro bilateral junto a representantes del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG).

Las autoridades sanitarias realizaron la entrega oficial de la resolución que establece los requisitos fitosanitarios para la exportación de frutos frescos para consumo de limón sutil y limón Tahití a Chile.

Es importante señalar que la industria de cítricos en Ecuador se encuentra, principalmente, en manos de pequeños agricultores, quienes tendrán en el mercado chileno una alternativa para posicionar sus productos.


Limón sutil y Tahití de Ecuador ingresarán a Chile

Reunión de autoridades que logró el acuerdo de exportación de limón ecuatoriano a Chile.


Relación Ecuador - Chile

Para Ecuador el mercado chileno es de importancia, ya que exporta más de 200 productos de origen vegetal entre los que destacan frutas de musáceas, piña y mango.

El director ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida, valoró la cooperación técnica, la que a su juicio ha sido fundamental en la consecución de acuerdos comerciales, así como la articulación de estrategias para optimizar los procesos de certificación y control fito y zoosanitario sanitario en el comercio internacional.

Desde Agrocalidad indicaron que en 2024, Ecuador realizó un total de 16.600 envíos de productos agrícolas a Chile, destacándose la banana con más de 13.000 envíos de alrededor 280 mil toneladas. En segundo lugar se ubicó el plátano con más de 1.000 envíos con cerca de 25 mil toneladas exportadas, seguido de la piña con más de 1.000 envíos de casi 24.000 toneladas.

Comercio bilateral

En octubre de 2024, el SAG y Agrocalidad firmaron una adenda al acuerdo bilateral en frutas frescas, para agilizar los procesos de importación de plátanos y piñas desde Ecuador a Chile, y de pomáceas y carozos desde Chile a Ecuador.

“Esta adenda es importante, ya que permite mantener nuestros respectivos estatus sanitarios, pero a la vez entrega seguridad al sector privado de que se podrá actuar de forma rápida, eficiente, sin aumentar los costos, sin mantener los contenedores detenidos en los puertos. Eso, sin duda, es lo relevante de este convenio”, señaló en su momento el director nacional del SAG.

Desde la mirada de Frutas de Chile, su gerente general, Miguel Canala-Echeverría, señaló que Ecuador es el tercer mercado más importante en Latinoamérica para Chile, luego de Brasil y Colombia.

“Es un mercado histórico, ya que las manzanas chilenas desde hace muchos años están presentes en Ecuador, convirtiéndolo en un relevante mercado para estas frutas, así como lo es Chile para los plátanos ecuatorianos. Por ello, este acuerdo no sólo se trata de un logro fitosanitario en función de los organismos técnicos que trabajaron en él, sino que también es un beneficio para los habitantes de ambas naciones, pues el facilitar los procedimientos de importación se traduce, finalmente, en productos de mejor calidad y precio para los consumidores”, dijo.

Noticia relacionada:

Chile y Ecuador suscriben acuerdo para facilitar intercambio de frutas frescas

Suscríbete a nuestro Newsletter