El juego arancelario de Trump preocupa al sector frutícola

Destacados Más Noticias Mercado y economia - F
El juego arancelario de Trump preocupa al sector frutícola

Tras semanas de amenazas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pausó los aranceles a México y Canadá, dos de los principales socios comerciales del país, durante al menos un mes.

Los aranceles del 25% sobre todos los bienes importados iban a entrar en vigor el 4 de febrero, pero se pospusieron después de que Trump hablara con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

En las redes sociales, Trump dijo que las conversaciones habían tenido éxito, ya que consiguió importantes inversiones en seguridad fronteriza por parte de ambas naciones vecinas.

Sheinbaum acordó proporcionar 10.000 soldados mexicanos en la frontera norte con Estados Unidos. Al mismo tiempo, Trudeau dijo que Canadá pondría en marcha su plan fronterizo de 1.300 millones de dólares anunciado previamente, además de comprometerse a nombrar un "zar del fentanilo" y a incluir a los cárteles en la lista de terroristas.

Trump dijo que esto "finalmente acabará con el azote mortal de drogas como el fentanilo que han estado entrando en nuestro país".

Aplicación de aranceles a China

China es el otro país implicado en esta posible guerra comercial. A primera hora del martes, después que Trump no llegara a un acuerdo con las autoridades chinas, se aplicaron aranceles del 10% a las importaciones chinas.

China ha impuesto aranceles de represalia a varios productos estadounidenses, entre el 10% y el 15%.

El Ministerio de Finanzas de China anunció un impuesto del 15% sobre ciertos tipos de carbón y gas natural licuado y un arancel del 10% sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas. Las medidas entran en vigor el 10 de febrero.

Los expertos ya están debatiendo los posibles daños que estos impuestos a la importación podrían tener en la economía y, lo que es más importante, en los precios al consumo.

CNN explica que los riesgos incluyen elevar los ya elevados precios de consumo en el supermercado, sacudir el tambaleante mercado de valores o acabar con el empleo en una guerra comercial en toda regla.

Los tres países representan más de un tercio de los productos que entran en Estados Unidos y mantienen decenas de millones de puestos de trabajo estadounidenses.


El juego arancelario de Trump preocupa al sector frutícola


Preocupación continua

Ante la posibilidad de que dentro de un mes se impongan aranceles a México y Canadá, los exportadores de ambos países están preocupados por el efecto que esto podría tener en su negocio y, en última instancia, en los consumidores estadounidenses.

Gran parte de la fruta que se consume en Estados Unidos es importada, principalmente de México. Un arancel del 25% haría insostenible el negocio para muchos productores-exportadores, que probablemente trasladarían ese coste a los consumidores.

Esto va en contra del propósito de Trump de reducir la inflación y bajar los costos para los estadounidenses, especialmente en los supermercados.

Basándose en esto, Juan González Pita, director de operaciones de Salix Fruits, dijo a Portalfruticola.com que cree que los aranceles no se producirán.

"Hacemos muchos negocios de México a Estados Unidos", señaló. "Si bien nos alarmamos cuando escuchamos de estas medidas de Trump, por otro lado, creemos que quedarán en nada, por lo que no estamos tan preocupados".

Considera que Estados Unidos depende demasiado de los productos frescos mexicanos y los aranceles impactarían directamente en el precio de dichos productos.

"Trump también quiere controlar la inflación, así que sabemos que no será fácil de aplicar", añadió.

Además, mencionó la fruta estadounidense que también se exporta a estos mercados: "Sobre todo fruta de la costa oeste, tanto de California como de Oregón y Washington".

"No creo que la amenaza llegue a materializarse, al menos en el negocio de la fruta fresca", comentó González.

En cualquier caso, no es seguro que los aranceles no se apliquen tras la pausa de 30 días. El aumento de los costos podría alterar la cadena de suministro y el comportamiento de los consumidores en Estados Unidos.

Trump ataca en nuevos frentes

Sudáfrica también ha sido víctima de las políticas internacionales de Trump. El mandatario dijo que detendrá la ayuda al país africano, alegando que el gobierno confisca tierras y trata "muy mal a ciertas clases de personas".

En respuesta a las acusaciones, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, dijo en X: "Sudáfrica es una democracia constitucional profundamente arraigada en el Estado de derecho, la justicia y la igualdad. El gobierno sudafricano no ha confiscado ninguna tierra".

También ha expresado su interés en hablar directamente con Trump para aclarar la situación.

Aunque la ayuda estadounidense consiste principalmente en apoyar el programa contra el VIH/sida del país, los expertos afirman que el sector agrícola es especialmente vulnerable, ya que Sudáfrica disfruta actualmente de acceso libre de aranceles al mercado estadounidense en virtud de una iniciativa comercial de la era Clinton.

Tras el anuncio de Trump, el rand sudafricano, las acciones y los bonos del Estado se desplomaron el lunes.

Noticia relacionada

Donald Trump retoma el poder buscando enriquecer el país a través de aranceles y extracción de petróleo

Suscríbete a nuestro Newsletter