Agrocalidad fortalece trabajo fitosanitario en la exportación de frutas ecuatorianas a Chile
![Agrocalidad fortalece trabajo fitosanitario en la exportación de frutas ecuatorianas a Chile Agrocalidad fortalece trabajo fitosanitario en la exportación de frutas ecuatorianas a Chile](https://cdn.portalfruticola.com/2022/05/flag-of-the-ecuador-1024x683.jpg)
Hace algunos días, Agrocalidad informó sobre el ingreso del limón Sutil y Tahití ecuatoriano a Chile gracias a la Misión de Hermanamiento Chile-Ecuador a través de la cual se fortalecieron las relaciones comerciales, agrícolas y sanitarias de ambos países.
La iniciativa fue desarrollada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador (MAG) a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), que llevó a cabo el encuentro bilateral junto a representantes del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG).
En ese contexto, Portalfruticola.com conversó con el coordinador general de Sanidad Vegetal de Agrocalidad, Larry Rivera, quien destacó la buena relación que existe entre ambas naciones en temas fitosanitarios.
"Ecuador y Chile pasan, quizás, por el mejor momento de sus relaciones sanitarias. Muestra de ello es que logramos firmar un acuerdo que permite una disminución en los niveles de inspección y de fumigación inmediata cuando hay un hallazgo de alguna plaga. Eso indudablemente ha facilitado el comercio”, dijo Rivera.
Explicó que la buena relación entre ambos ha facilitado la importación de frutas chilenas. "Nosotros somos consumidores de manzana chilena y se han ido incorporando kiwis, cerezas y naranjas, que son productos apetecidos por los ecuatorianos”, detalló.
Puntualizó que para Ecuador el mercado de Chile es muy relevante en la exportación de banano, “ya que cerca del 95% de las bananas que consumen los chilenos provienen de Ecuador”.
Respecto a la oportunidad comercial de que ambos países puedan exportar limones, Rivera indicó que "el limón chileno llegue a Ecuador, es un complemento”.
Noticia relacionada:
Limón sutil y Tahití de Ecuador ingresarán a Chile
Otras frutas
Rivera comentó que el trabajo colaborativo no se detiene, por lo cual continúan trabajando para ir incrementando los productos que puedan ingresar a ambos países.
"Nosotros tenemos interés de poder finalizar el proceso de ingreso de la pitahaya, que es un mercado muy interesante, es un fruto que tiene sus características muy importantes y que Chile ha manifestado también que sería interesante poder adquirir la fruta”.
Respecto a la exportación de esta fruta, indicó que recientemente lograron abrir el mercado de Argentina por lo que esperan que próximamente se pueda concretar los envíos a Chile.
Para lograr dicho objetivo expresó que “estamos trabajando en programas de medidas fitosanitarias para estos rubros, que también le dan un plus adicional, inspección del 100% de los envíos, monitoreo de mosca de la fruta. Llevamos cerca de 10 años sin tener hallazgos en trampas, por lo que pitahaya, como tal, ha mostrado que no es un hospedero de mosca de la fruta y estamos trabajando en un estudio que evidencia esto”.
Rivera finalizó diciendo que es muy importante el acercamiento que tiene Agrocalidad y el SAG, “para lograr establecer procesos cuarentenarios, como la fumigación en origen. Nosotros tenemos avances y ensayos específicamente para banano”.