Análisis sobre el comercio europeo de frutas: "El verdadero ganador es el consumidor"
![Análisis sobre el comercio europeo de frutas: Análisis sobre el comercio europeo de frutas:](https://cdn.portalfruticola.com/2025/02/Hombre-y-mujer-en-el-supermercado.jpg)
El European Statistics Handbook analiza el comercio europeo de frutas. Michael Koch, autor y miembro de Agrarmarkt-Informations-Gesellschaft, habla sobre las oportunidades, los desafíos y los beneficiarios del sector.
¿Qué está impulsando actualmente la industria europea de frutas y verduras?
Claramente, las condiciones meteorológicas y el clima. En 2024, hubo muchas lluvias durante un largo período en muchas partes, con inundaciones extremas, como las que ocurrieron en Valencia, España. Pero también hubo dos olas de inundaciones en Alemania. En el otro extremo, las olas de calor y la sequía también ocurrieron de forma regional. Las regulaciones políticas, como la cancelación de subsidios para el diésel agrícola, causaron un considerable descontento. Y, por supuesto, la incertidumbre política es un tema. También la escasez de mano de obra y los costos laborales. Se están autorizando cada vez menos ingredientes activos para productos fitosanitarios, lo que reduce las opciones y aumenta el riesgo de resistencia.
¿Qué te sorprendió al compilar el European Statistics Handbook?
El impacto de los eventos climáticos extremos no se refleja aún de manera fuerte en las cifras. Hubiera esperado recortes significativos en los cítricos, especialmente en los productos de España. También esperaba una cosecha más pequeña de verduras en Alemania y Europa Central. Sin embargo, quedará por ver si las condiciones climáticas desfavorables durante el almacenamiento provocarán problemas de calidad y, por lo tanto, grandes pérdidas por clasificación.
¿Quién está haciéndolo realmente bien en este momento?
No hay ganadores ni perdedores claros en los distintos países europeos. Pero en el sector minorista, sin duda son las tiendas de descuento. Debido a las altas tasas de inflación, los consumidores se fijan en el precio. En Alemania, la participación de las tiendas de descuento en las compras de frutas y verduras ha aumentado nuevamente, llegando a alrededor del 52%.
¿Qué significa esto para los consumidores?
Él es el verdadero ganador. Tienen una enorme variedad de opciones sobre dónde comprar, qué y cuándo. Y como la competencia en el comercio minorista se basa a menudo en el precio, especialmente en lo que respecta a los productos frescos, hay muchas ofertas especiales. Temas como lo orgánico, la regionalidad y la sostenibilidad en general fueron menos destacados para muchos consumidores en 2024. Las consideraciones económicas dominaron el comportamiento del consumidor.
¿Quién pierde?
Los productores están ‘algo’ en el lado perdedor porque a menudo asumen todo el riesgo de la planificación de la producción, las condiciones climáticas y las posibles cancelaciones. Con una visión alemana, veo el peligro de que salgamos perdiendo en la competencia europea. Los costos de producción son altos y hay enormes barreras burocráticas. El número de explotaciones agrícolas está disminuyendo y falta planificación de sucesión para los gerentes de fincas.
¿Cuál es la situación a nivel internacional?
Buscamos en vano el país productor dorado donde todo va bien. Todos enfrentan desafíos en términos de clima y tiempo. Con los productos de ultramar, está el problema del transporte marítimo: incertidumbres políticas, tormentas en aumento y desvíos. Se producen retrasos. También están surgiendo nuevas enfermedades y plagas, por ejemplo, en las bananas. Y la disponibilidad de agua es un tema importante.
¿Cómo ves 2025?
El riesgo de producir de manera sostenible, segura y confiable ha aumentado significativamente. Los principales desafíos serán: ¿Cómo puedo mitigar las consecuencias de los eventos climáticos extremos y adaptar los métodos de producción, por ejemplo, mediante el cultivo de variedades resistentes? Los productos fitosanitarios también juegan un papel aquí.
Otro tema que ocupará a la industria en el futuro es el seguro multirriesgo, para que los productores no tengan que asumir toda la pérdida en caso de tormentas de granizo u otros extremos climáticos. Los métodos alternativos y sostenibles de envasado también son importantes para garantizar que el producto esté protegido, sea visualmente atractivo y suficientemente transparente para que los consumidores vean lo que están comprando.
Por último, la industria necesita aprovechar más la tendencia hacia las dietas veganas y vegetarianas. Hasta ahora, el enfoque se ha centrado en productos sustitutos altamente procesados. Sin embargo, las frutas y verduras frescas ofrecen tantas opciones con altos estándares. Sería deseable que las frutas y verduras se beneficien más en el futuro.
*Material original “Messe Berlin” - Fruit Logistica 2025 | Traducción Portalfruticola.com