Más Noticias

INIA-G4: Un paso firme hacia el futuro de la uva de mesa en Chile

13 Febrero 2025

Por Maria Cecilia Peppi Aronowsky, investigadora de INIA La Platina y encargada del Programa de Mejoramiento Genético de Uva de Mesa de INIA Chile.


El desarrollo de nuevas variedades de uva de mesa en Chile no es solo un desafío técnico, sino que también una necesidad estratégica para mantener la competitividad de nuestra industria frutícola en los mercados internacionales.

En este contexto, el Programa de Mejoramiento Genético de Vides (PMGV) de INIA-Biofrutales ha trabajado durante más de 20 años en la creación de variedades que respondan a las demandas de los productores y consumidores.

Uno de nuestros más recientes avances es INIA-G4, una uva blanca sin semilla que combina productividad, facilidad de manejo y una excelente postcosecha, tres atributos esenciales para una industria que busca renovar su oferta varietal.

Desde su presentación en el mercado en 2022 y su protección provisional ante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en 2023, INIA-G4 ha demostrado ser una alternativa atractiva para los productores.


INIA-G4 un paso firme hacia el futuro de la uva de mesa en Chile

Cecilia Peppi, investigadora INIA La Platina.


Con una maduración de media estación y una fertilidad y capacidad productiva que permite superar las 3.800 cajas exportables por hectárea, esta variedad no solo asegura buenos rendimientos, sino que también se adapta bien a las condiciones de producción nacionales. Además, su firmeza y condición en postcosecha—manteniéndose en óptimas condiciones hasta por 60 días—la posicionan como una opción competitiva en el comercio global.

El Día de Campo realizado en INIA La Platina fue una oportunidad clave para mostrar los avances y el potencial de INIA-G4 en terreno. Compartimos con productores, viveros, exportadores y autoridades los resultados de las últimas temporadas, destacando el trabajo que hemos desarrollado en genética, manejo agronómico, fitopatología y postcosecha. 

La adopción de nuevas variedades en la industria es un proceso gradual y requiere confianza en los resultados. Por ello, estas instancias son fundamentales para que los distintos actores puedan evaluar directamente el desempeño de esta uva y compartir sus experiencias.

Sabemos que la industria de la uva de mesa ha atravesado años difíciles, con cambios en los mercados y desafíos en la producción. Sin embargo, este es el momento de renovar el sector con variedades más eficientes, rentables y sostenibles



INIA-G4 fue desarrollada pensando en las necesidades del productor: es una variedad con royalties simples y sin restricciones de superficie ni comercialización, facilitando su incorporación en los huertos. Nuestro compromiso, como equipo de investigación y mejoramiento genético, es seguir generando innovaciones que impulsen el desarrollo del sector y entreguen soluciones concretas a los productores.

En INIA, llevamos varias décadas trabajando en el mejoramiento genético de vides, y seguiremos avanzando en la creación de variedades que permitan a Chile mantener su liderazgo en la producción de uva de mesa.

INIA-G4 es un reflejo de este esfuerzo, y estamos convencidos de que puede jugar un rol clave en la transformación de la industria. Los invitamos a conocer más sobre esta variedad y a ser parte del futuro de la uva de mesa en Chile.

Noticia relacionada: 

En Chile confían en las características de nueva uva de mesa


El próximo 18 de junio se realizará la primera edición de GrapeTech en el Centro de Eventos Casino Monticello. El evento, organizado por UvaNova y Yentzen Group, será la cita técnica sobre uva de mesa de mayor relevancia en Chile y congregará expertos a nivel mundial a fin de proveer aspectos técnicos que permitan el crecimiento de la industria, como temas de postcosecha, gestión de cultivo, análisis de nuevas variedades y nutrición, entre otros. Más información en events@yentzengroup.com o visita www.grapetechconvention.com

El uso de este sitio Web implica la aceptación del aviso legal y política de privacidad de Portal Frutícola. © 2008 - 2025