Director de la Asociación de Citricultores del sur de África: "La logística es un gran obstáculo en estos momentos"

Destacados Más Noticias Noticias - F
Director de la Asociación de Citricultores del sur de África:

A principios de año, Mitchell Brooke, director de Desarrollo Logístico de la Asociación de Citricultores del Sur de África (CGA, por sus siglas en inglés) habló de la importancia de un informe que examina las exportaciones, la logística y el transporte marítimo de los cítricos del sur del continente negro en 2024.

Afirmó que el año pasado fue un periodo interesante que sentará las bases, desde el punto de vista logístico, para muchas temporadas venideras. Sus perspectivas positivas para este año se basan en varios factores, como un Ministro de Transporte que se toma en serio los problemas y las limitaciones, el equipo de Transnet y su comprometido director de Operaciones, y la perspectiva de nuevos equipos muy necesarios en las terminales de contenedores.

Ahora que se ha publicado el informe, Brooke habló con Portalfruticola.com sobre lo que diferenció al año pasado y los principales retos que debe afrontar el sector logístico sudafricano para permitir su crecimiento.

Dijo que esto se debe a que la organización se dio cuenta de que "sin una mayor eficiencia en la logística, no habrá crecimiento en nuestra industria".

"Este informe pretende echar un 'vistazo instantáneo' a la logística y el transporte marítimo de la pasada temporada y destacar algunos acontecimientos interesantes. También pretende centrarse en algunos de los retos predominantes", añadió.

El mayor obstáculo para la logística de importación y exportación de Sudáfrica -dado que el 95% de sus cítricos se exporta en contenedores- es la dificultad de entregar los contenedores en las terminales en un plazo aceptable.

Esto se debe a varios obstáculos, como la falta de transporte ferroviario unido al transporte por carretera, el bajo rendimiento de las terminales de contenedores estatales Transnet y los fallos generalizados de los equipos en las terminales.

"Aunque en la temporada 2024 no se produjeron cuellos de botella graves, las averías de las máquinas y la lentitud de los plazos de entrega afectaron considerablemente a nuestros productores", afirma Brooke.

"Transnet, la empresa estatal, ha hecho progresos en nuestros puertos en el último año, y también se están poniendo en marcha nuevas grúas y otros equipos portuarios, pero los puertos siguen siendo ineficientes y no serán capaces de manejar el crecimiento previsto de la producción de cítricos en los próximos dos años".

Dijo que este es un problema importante porque Sudáfrica podría exportar 260 millones de cajas de 15 kilos de cítricos para 2032 "si todos los actores se unen y eliminan los obstáculos".

"La logística es un gran obstáculo ahora mismo. Si alcanzamos nuestro objetivo de 260 millones de cartones, nuestra industria puede crear 100.000 puestos de trabajo más, empleos muy necesarios en nuestro país", explicó.

Los cítricos del sur de África dependen de tres corredores logísticos: el Corredor Norte, el Corredor Central y el Corredor Oeste. El informe subraya la importancia de estos corredores en la cadena logística: "Esto fue evidente la pasada temporada, ya que cada corredor se enfrenta a un conjunto único de circunstancias que es necesario sortear dentro del proceso logístico y de envío".


Director de la Asociación de Citricultores del sur de África: "La logística es un gran obstáculo en estos momentos"


2024 presentó "una dinámica inusual en los principales corredores de producción"

El Corredor Norte, por ejemplo, se vio especialmente afectado por el clima extremo y los precios internacionales anormalmente altos del zumo de naranja.

En marzo, se estimaba que la región entregaría 92 millones de cartones de 15 kilos para la exportación, pero terminó con un volumen final de sólo 76,5 millones de cartones, el rendimiento de producción más bajo de los últimos años. Sin embargo, las regiones del Corredor Central produjeron 52,94 millones de cartones en 2024, lo que muestra cómo las tres regiones responden de manera diferente.

"El Corredor Norte, los cítricos que se mueven desde las provincias de Limpopo y Mpumalanga hasta el puerto de Durban, representa la mayor parte de las exportaciones de cítricos y su red ferroviaria está infrautilizada", explicó Brooke.

"Hay esperanzas de que esto cambie con la reciente publicación de la Declaración sobre la Red de Transnet, que establece las posibilidades de que las empresas privadas utilicen la red ferroviaria en el futuro".

Brooke explicó que el puerto de Durban no experimentó retrasos graves debido a unos volúmenes de exportación inferiores a los previstos, pero la producción de Eastern Cape superó las expectativas. "Esto provocó retrasos mucho más graves para nuestros productores", añadió.

En el Corredor Norte, el puerto de Maputo es un centro importante para la asociación.

"Maputo dispone de opciones de transporte sostenible que utiliza para acceder a los mercados de Oriente Medio", explicó Brooke.
"La futura expansión de las exportaciones desde Maputo se basa principalmente en el acceso a los mercados esenciales de Asia, el Sudeste Asiático y Extremo Oriente. Si el puerto de Durban se congestiona demasiado, Maputo sigue siendo una opción esencial para nuestros productores".

Noticia relacionada: 

Cómo la ofensiva de Trump puede perjudicar a los citricultores de Sudáfrica

La industria sudafricana de los cítricos ha tenido un gran éxito en la logística de la cadena de frío y los tratamientos de frío. La capacidad de almacenamiento en frío se ha ampliado en los últimos años, y se han construido nuevas instalaciones. "La integridad de la cadena de frío es inmensamente importante para nosotros. Es esencial para garantizar tanto las normas fitosanitarias como la frescura de nuestro producto de alta calidad".

Sin embargo, la organización expresa su preocupación en el informe por las instalaciones de almacenamiento en frío expuestas directamente a la luz solar, lo que podría poner en peligro variedades de cítricos sensibles como las mandarinas.

Brooke destacó la importancia de optimizar la logística en estos casos. "Optimizar la logística y reducir la distancia recorrida, así como reducir el tiempo que los productos pasan en los puertos esperando en las cámaras frigoríficas, puede hacer que las exportaciones sean mucho más sostenibles".

La CGA pide al Gobierno que se centre en la optimización de carreteras y puertos

El recién nombrado CEO de la asociación, Boitshoko Ntshabele, declaró: "2025 debe ser un año de acción en el frente logístico. Parece haber una suposición general de que la crisis logística ha terminado, pero aún no estamos fuera de peligro".

La organización afirmó que la eficiencia de las terminales de contenedores sigue siendo baja y que la eficiencia portuaria debe mejorar. La declaración señalaba que una solución a largo plazo es crear las asociaciones público-privadas "que el gobierno se ha comprometido a promulgar".

La organización reconoció los progresos realizados en los puertos, pero advirtió de que el aumento previsto de la producción de cítricos ejercerá una mayor presión sobre las infraestructuras portuarias.

Suscríbete a nuestro Newsletter