¿Cómo el riego inteligente combate la escasez de agua y garantiza el futuro agrícola?

Desde hace varios años la agricultura enfrenta el desafío de la escasez de agua, la falta de mano de obra, los patrones climáticos impredecibles y la creciente demanda de eficiencia. Según la FAO, la agricultura utiliza cerca del 70% del agua dulce extraída a nivel mundial y se estima que para 2050 la demanda de alimentos aumentará en un 60%, escenario en el que se vuelve fundamental el uso de riego inteligente.
Ante este panorama, se necesitan soluciones innovadoras para optimizar el uso del agua, incrementar los rendimientos y reducir los costos operativos.
En ese contexto el riego inteligente, particularmente las soluciones de microirrigación, se posiciona como una de las estrategias más prometedoras para enfrentarlos. Considerando que dichos sistemas ofrecen una alternativa altamente eficiente y consciente de los recursos frente a los métodos tradicionales de irrigación.
Riego inteligente
Los sistemas de irrigación inteligente son impulsados por tecnologías como sensores e inteligencia artificial (IA) y están revolucionando la forma en que los agricultores gestionan sus procesos de riego. Esto, ya que permiten realizar un monitoreo en tiempo real de la humedad del suelo y las condiciones de los cultivos, por tanto ayudan a tomar decisiones informadas sobre cuándo y cuánta agua necesitan las plantas.
El presidente de la División de Microirrigación en Rivulis, Eran Ossmy, comentó que “con la creciente preocupación por la escasez de agua, el riego inteligente ofrece a los agricultores la oportunidad de tener un mayor control sobre sus sistemas de riego, logrando una entrega de agua más precisa a los cultivos”.

Utilización de riego inteligente.
Explicó que el riego por goteo suministran agua y nutrientes directamente a las raíces de las plantas, minimizando la evaporación y la escorrentía. Estas prácticas conservan agua, optimizan los rendimientos de los cultivos y reducen costos, un trinomio crucial para los agricultores en un clima cada vez más impredecible.
Beneficios del riego inteligente
- Automatización y uso de datos: Facilita el control remoto de los sistemas de riego, reduciendo costos laborales y asegurando un uso eficiente del agua. Además, herramientas de agricultura de precisión permiten tomar decisiones basadas en datos sobre fertilización, control de plagas y riego, maximizando recursos y resultados.
- Sostenibilidad y rentabilidad: En regiones con escasez de agua, fuentes alternativas reducen la dependencia del agua como el uso de aguas residuales tratadas y cosecha de lluvia complementan la microirrigación, minimizando el impacto ambiental. Rivulis también impulsa prácticas regenerativas, que no solo mejoran la sostenibilidad, sino que abren nuevas oportunidades económicas para los agricultores.
- Preparándonos para el futuro: Con la demanda de agua superando la oferta proyectada para 2030, soluciones innovadoras como el riego inteligente serán esenciales. Rivulis ayuda a los agricultores a enfrentar los desafíos del sector mientras aseguran beneficios económicos y ambientales.
Se espera que la demanda de agua supere la oferta en un 40% para 2030, lo que ejercerá una presión creciente sobre los agricultores para que utilicen mejor el agua disponible. Al mismo tiempo, la volatilidad climática, la falta de mano de obra y los patrones climáticos impredecibles complican y encarecen las operaciones agrícolas.
Noticia relacionada:
Riego inteligente que usa IA y sensores