¿Cuál es la situación actual de las cerezas chilenas que llegaron a China en el buque Saltoro?

El buque Saltoro salió del Puerto de San Antonio en Chile, el 27 de diciembre, el cual tenía como fecha de arribo el 15 de enero y llego al puerto de Nansha el 17 de febrero, con un total de 1.353 contenedores de cerezas chilenas.
La autoridad sanitaria de China revisó la condición de los contenedores de cerezas para determinar si la fruta se puede comercializar en dicho mercado.
Al respecto, la directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, Claudia Soler, indicó que “desde el Comité de Cerezas hemos estado monitoreando el tema desde el primer momento para mantener a nuestros productores y exportadores informados”.
Soler comentó “según nos han reportado las autoridades chinas, actualmente se están haciendo las primeras inspecciones en terreno para evaluar las condiciones y calidad de la fruta que arribó recientemente al puerto de Nansha, una labor que podría tomar varios días dado el alto volumen transportado. Ahora debemos esperar los reportes que entreguen dichas autoridades para así evaluar los posibles escenarios”.
Cerezas y seguros
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker también se refirió a los primeros antecedentes del arribo de la fruta chilena y explicó que los 1.353 contenedores equivalen a más de 100 millones de dólares.
Walker fue claro al decir “en los primeros contenedores descargados, se ha visto una fruta muy débil, con muchos problemas de pudrición, una fruta blanda. Muchos problemas de condición y calidad. Por lo tanto, es muy probable que esta fruta no pueda irse al mercado”.

Desafíos tras la falla de Maersk Saltoro
Puntualizó que lo más probable es que esta fruta no pueda llegar al mercado. “Y por eso creo que tenemos que activar los contratos de seguro”.
Dada la alternativa de los seguros agrícolas, Walker añadió que la fruticultura chilena tiene una histórica relación con las compañías de seguro, “es habitual dado a lo perecible que son las cerezas, que se tomen seguros de transporte marítimo”.
Fue claro al decir que la gran mayoría de las cerezas chilenas transportadas en el buque Saltoro están con seguro, “por lo tanto, estamos seguros que las compañías de seguro respondan como siempre lo han hecho”.
El líder de la SNA también hizo un llamado a las exportadoras, a comunicarse con sus compañías de seguro y revisar los contratos.
Situación actual
Portalfruticola.com conversó Javier Saavedra, Comercial Manager QIMA Produce, empresa que participó del análisis de los primeros contenedores comentó que hoy martes 18 de febrero, las autoridades chinas continuaron con el análisis de la fruta, por lo que no se han pronunciado sobre el futuro de la fruta de Maersk Saltoro.
Especificó que no se conocen los resultados de laboratorio realizadas a las tres primeras cargas inspeccionadas, "hasta el momento han sido 20 contenedores inspeccionados, todos presentan las mismos problemas de condición como alta presencia de pudrición y fruta partida".
Saavedra agregó que desde la aduana no existe información sobre los pasos seguir respecto a la fruta en mal estado. "Al parecer, la aduana está buscando más lugares de destrucción de la carga, para ayudar en el proceso de destrucción masiva de todo el cargamento llegado en el buque".
Javier Saavedra finalizó diciendo "es una realidad que la fruta presenta problemas de condición serios, que imposibilita su comercialización y puede provocar un fuerte riesgo para la imagen de la industria de la cereza así como toda la industria frutícola de Chile. Sin olvidar que China es uno de los principales destinos de nuestras exportaciones de fruta".
Por su parte el gerente general de QC FRUIT, Agustín Cornejo comentó que en los contenedores que fueron inspeccionados al azar por las autoridades fitosanitarias chinas "se encontraron niveles de pudrición y de partidura".
Cornejo explicó que existe mucha atención en la fruta de esta nave por parte de los chinos, saben que es una nave que se atrasó y se ha desarrollado mucho contenido por redes sociales, "por lo que el gobierno está tomando con mucho cuidado esto y y seguro que necesitan una justificación para poder determinar qué hacer con las cerezas".
Al cierre de esta edición, todavía no se entregan los resultados del laboratorio, para saber qué pasará con la fruta.
Cornejo especificó que si deciden que la fruta no es apta para consumo humano, "tienen que destruir toda la fruta, es un proceso caro, que vale US$1.000 por tonelada de fruta. Creo que inicialmente quizás lo tengan que pagar los importadores, que es lo más probable, pero que después quizás lo puedan reembolsar con el seguro".
Noticia en desarrollo ...