Agricultores de palta peruana se organizan para controlar la mosca de la fruta

Frutas - F Noticias - F
Agricultores de palta peruana se organizan para controlar la mosca de la fruta

Un grupo de productores de palta peruana se organizaron a través de los comités de sanidad agraria (COSAGRA) y autoridades locales, para ser un actor clave en la mejora de la calidad fitosanitaria de la producción de palta, en la región Huancavelica, facilitando su certificación y exportación.

Desde Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA) informaron que en la actualidad, los comités de sanidad agraria son en total 67 que se encuentran activos y lograron integrar a las autoridades locales, quienes a través de 22 ordenanzas municipales declararon el control de la mosca de la fruta como una prioridad sanitaria, y en trabajo articulado ejecutan acciones para erradicar esta plaga de manera sostenible.

Es importante destacar que dichas acciones han permitido que durante los últimos años se incremente su exportación llegando a comercializar más de 22 mil toneladas de palta en la última campaña.

Al respecto, la jefa del SENASA, Vilma Gutarra comentó “queda demostrado que el trabajo articulado entre agricultores, autoridades y el sector privado es fundamental para mejorar las condiciones fitosanitarias de los cultivos. Nosotros continuaremos con las gestiones internacionales para conquistar otros mercados en beneficio de las familias del campo”.

Agricultores de palta peruana se organizan para controlar la mosca de la fruta

Agricultores de palta peruana

El cultivo de la palta se ha incrementado los últimos años en la región Huancavelica, gracias a las ventanas comerciales que tiene y debido a que su cosecha inicia entre febrero y marzo (antes que la costa), situación que favorece a los 1.175 productores ubicados en esta parte del país, quienes han podido exportar principalmente a la Unión Europea, China, Corea del Sur, Japón, Estados Unidos, Argentina y Chile.

Además, es importante mencionar, que más del 80% de productores de la agricultura familiar forman parte de la cadena agroexportadora de palta peruana, principalmente de los valles interandinos como Ayacucho, Apurímac y Huancavelica.

De acuerdo al registro del SENASA, la región Huancavelica concentra un total de 1.500 hectáreas de palta Has, cuyas provincias de mayor producción son Huaytará, Castrovirreyna, Churcampa, Tayacaja y Acobamba.

Noticia relacionada

El trabajo para mantener y expandir la presencia de la palta peruana en el mundo

Suscríbete a nuestro Newsletter