Tomate cherry: Las 10 plagas y enfermedades más comunes

Cultivo - F
Tomate cherry: Las 10 plagas y enfermedades más comunes

El cultivo de tomate cherry es popular en huertos caseros y explotaciones comerciales debido a su sabor dulce y alta productividad. Sin embargo, estas plantas pueden verse afectadas por diversas plagas y enfermedades que comprometen su desarrollo y rendimiento. A continuación, se presentan las diez más comunes y sus posibles soluciones.

¿Qué es el tomate cherry?

El tomate cherry (Solanum lycopersicum var. cerasiforme) es una variedad de tomate de pequeño tamaño, con forma redonda u ovalada y un sabor dulce e intenso. Se cultiva ampliamente tanto en huertos caseros como en producciones comerciales debido a su alta productividad y resistencia.

Características del tomate cherry:

  • Tamaño y forma: Generalmente mide entre 1 y 3 cm de diámetro y puede ser redondo u ovalado.
  • Colores: Aunque el más común es el rojo, existen variedades en tonos amarillos, naranjas, verdes y morados.
  • Sabor: Suelen ser más dulces que los tomates tradicionales, con un equilibrio entre acidez y dulzura.
  • Usos culinarios: Se utilizan en ensaladas, salsas, aperitivos y como guarnición en diversos platos.
  • Cultivo: Crecen en racimos y pueden ser cultivados en macetas, invernaderos o directamente en el suelo.

Esta variedad de tomate es apreciada por su versatilidad, sabor y facilidad de cultivo, lo que la convierte en una opción ideal tanto para productores como para consumidores.

Plagas más comunes en tomate cherry

1. Pulgón (Aphidoidea)

Los pulgones son pequeños insectos que se alimentan de la savia de las plantas, debilitándolas y transmitiendo virus.

  • Síntomas: hojas rizadas, amarillentas y pegajosas por la melaza excretada.
  • Solución: Introducir depredadores naturales como mariquitas o aplicar insecticidas ecológicos como el aceite de neem.

2. Mosca blanca (Bemisia tabaci)

Esta plaga chupa la savia de las hojas y excreta una sustancia que favorece la aparición de hongos.

  • Síntomas: amarillamiento de hojas y presencia de fumagina (hongo negro).
  • Solución: Uso de trampas cromáticas amarillas y aplicación de jabón potásico.

3. Araña roja (Tetranychus urticae)

Estos ácaros se alimentan del contenido celular de las hojas, debilitando la planta.

  • Síntomas: manchas amarillas en hojas y presencia de telarañas.
  • Solución: Rociar con agua para aumentar la humedad y aplicar extracto de ajo o azufre.

4. Orugas (Helicoverpa armigera y Spodoptera spp.)

Las orugas se alimentan de hojas y frutos, causando daños severos.

  • Síntomas: agujeros en hojas y frutos mordidos.
  • Solución: Aplicación de Bacillus thuringiensis o control manual en huertos pequeños.

5. Trips (Frankliniella occidentalis)

Son pequeños insectos que se alimentan de hojas, flores y frutos, provocando deformaciones.

  • Síntomas: hojas plateadas y frutos con manchas.
  • Solución: Control biológico con depredadores como Orius spp. o uso de insecticidas naturales.

tomate cherry

Enfermedades más comunes en tomate cherry

6. Mildiu (Phytophthora infestans)

Es un hongo que prolifera en condiciones húmedas, afectando hojas, tallos y frutos.

  • Síntomas: manchas marrones en hojas y frutos con podredumbre.
  • Solución: Mejorar la ventilación, evitar el riego excesivo y aplicar fungicidas a base de cobre.

7. Oídio (Erysiphe spp.)

Este hongo se presenta como un polvo blanco en hojas y tallos.

  • Síntomas: hojas con aspecto harinoso y debilitamiento de la planta.
  • Solución: Aplicación de leche diluida en agua o fungicidas biológicos como el azufre.

8. Fusariosis (Fusarium oxysporum)

Hongo del suelo que ataca las raíces y bloquea el transporte de agua en la planta.

  • Síntomas: marchitez y amarillamiento progresivo de hojas.
  • Solución: Rotación de cultivos, uso de variedades resistentes y aplicación de Trichoderma spp.

9. Podredumbre apical (Deficiencia de calcio)

No es una enfermedad fúngica, sino un trastorno nutricional por falta de calcio.

  • Síntomas: manchas negras en la base de los frutos.
  • Solución: Aplicación de calcio al suelo o foliar y mantener un riego adecuado.

10. Virus del mosaico del tomate (ToMV)

Virus que deforma y decolora las hojas, reduciendo la producción.

  • Síntomas: manchas amarillas en hojas y frutos deformados.
  • Solución: Uso de semillas certificadas y eliminación de plantas infectadas.

tomate cherry

Conclusión

El control de plagas y enfermedades en tomates cherry requiere una combinación de prevención, manejo biológico y prácticas culturales adecuadas. La observación frecuente de las plantas y la aplicación de tratamientos ecológicos pueden ayudar a mantener un cultivo sano y productivo.

Portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter