Arándanos peruanos llegarán a Bolivia

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), informó que logró concretar el acceso de arándanos peruanos al estado plurinacional de Bolivia, que cuenta con más de 12 millones de potenciales consumidores.
La delegación del SENASA Perú, liderada por la jefa nacional, Vilma Gutarra y el equipo del Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), encabezada por el director Juan Miguel Quiroz, suscribieron protocolo fitosanitario para iniciar las exportaciones de este producto al vecino país.
Al respecto, la jefa del SENASA, Vilma Gutarra comentó “seguimos trabajando para seguir abriendo nuevos mercados internacionales que contribuyan a dinamizar más el sector agropecuario nacional. Estos logros son el resultado de las acciones del MIDAGRI y el SENASA en todo el país, como el control de plagas cuarentenarias, la vigilancia fitosanitaria, que se realizan de la mano con los productores agrícolas”.
Es importante señalar que entre los principales requisitos fitosanitarios establecidos para la exportación de arándanos hacia Bolivia, se encuentran que los envíos deben ir acompañado de un Certificado Fitosanitario oficial emitido por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria del país de origen y procedencia.
Arándanos peruanos
Perú se ha posicionado como el principal exportador de arándanos a nivel mundial; alcanzando la certificación de 324.308 toneladas, con una extensión de 20.306 hectáreas durante la campaña 2024.
En ese sentido, las principales regiones que aporta a la exportación de esta fruta son: La Libertad (52%), Lambayeque (22%), Ica (11%), Lima (7%), Ancash (6%) y Piura (3%). En la campaña 2024, los principales destinos de exportación fueron: EEUU (55%), Países Bajos (21%), China (12%), Reino Unido (4%) y otros países el 8% restante del volumen total certificado para exportación.
Noticia relacionada:
Campaña de arándanos peruanos ha sido más lenta, pero con volúmenes superiores