Producción de cítricos de Turquía cae 36% debido a las difíciles condiciones climáticas

Destacados Mercado y economia - F Noticias - F
Producción de cítricos de Turquía cae 36% debido a las difíciles condiciones climáticas

La temporada 2024-25 en curso ha sido desafiante para los productores de cítricos de Turquía, que han sufrido unas condiciones climáticas extremadamente calurosas.

En la costa mediterránea, donde se origina la mayor parte de la producción de cítricos del país, el calor prolongado del verano y los primeros meses del invierno, parecidos a la primavera, afectaron negativamente a la mayoría de los huertos de cítricos.

Coskun Eren, responsable de marketing de la exportadora turca de productos frescos Eren, declaró a Portalfruticola.com que, aunque por ahora la producción global se mantiene cercana a las previsiones de pretemporada, se ha producido una notable desviación en cuanto a la calidad esperada, lo que ha provocado un aumento del volumen de producto estándar y de segunda calidad.

"Junto con la menor producción y la preocupación por la calidad de la fruta, los exportadores también luchan contra los elevados costos de los insumos y la producción", afirmó Eren.

Eren produce y exporta distintos cítricos, como mandarinas, pomelos, naranjas y limones, a más de 60 países de cuatro continentes. Actualmente está a la espera de exportar variedades tardías de cítricos, como limones Lamas y mandarinas W. Murcott. Se espera que la temporada se prolongue hasta finales de la primavera europea.

Eren afirmó que los exportadores turcos siguen siendo fuertes en los mercados internacionales, y sus estrategias se han ajustado para adaptarse a la evolución de las circunstancias y garantizar un suministro constante.

"A pesar de un descenso previsto de alrededor del 30% en la producción de naranjas y limones, se espera que los volúmenes de exportación se mantengan casi igual que la temporada pasada", aseguró Eren. "En cuanto a mandarinas y pomelos, mientras que se espera que los volúmenes de producción caigan más de un 35%, las proyecciones de exportación indican un descenso de sólo alrededor del 20%".

Situación actual de los cítricos a nivel mundial

Eren indicó que la producción mundial y de la UE de cítricos disminuirá en 2024-25, debido principalmente a la reducción de la producción de limones en la UE y Turquía. Además, se esperan menores rendimientos de naranja en Egipto, Turquía y Estados Unidos, así como menores rendimientos de mandarina en Turquía y ligeros descensos en la producción de pomelo en Turquía y Estados Unidos.

"En consecuencia, se trata de una temporada desfavorable para los competidores mundiales y de la UE de Turquía", afirmó Eren.

Desde el punto de vista logístico, las interrupciones en el Canal de Suez, provocadas por las tensiones geopolíticas mundiales, causaron importantes retrasos, sobre todo en los envíos con destino a Asia.

"Estos prolongados tiempos de tránsito no sólo ralentizaron las operaciones, sino que también suscitaron preocupación por la conservación de la frescura de la fruta durante el prolongado viaje", señaló Eren.

Además, el aumento de los costos de transporte añadía otra capa de complejidad, haciendo cada vez más difícil competir en los mercados, donde los gastos de transporte ya eran un costo significativo.

Eren afronta condiciones difíciles

A pesar de las complicadas condiciones de la temporada, Eren afirmó que la empresa actuó con rapidez y eficacia, gracias a su capacidad logística interna.

"Gracias a nuestra flota de camiones y a nuestro experimentado equipo, realizamos los ajustes oportunos para mantener las entregas dentro de los plazos previstos", dijo Eren. "Esta flexibilidad nos permitió seguir ofreciendo a nuestros clientes cítricos de alta calidad, incluso en una temporada marcada por retos logísticos y medioambientales".

El responsable de marketing afirmó que esta temporada enseñó a Eren la importancia de ser proactivo y adaptable.

"Al centrarnos en la calidad y diversificar nuestro enfoque de mercado, sorteamos con éxito estos retos y seguimos sirviendo a nuestros clientes con eficacia", afirmó.

Mercados para los cítricos de Turquía

Los cítricos turcos siguieron disfrutando de una fuerte demanda en una amplia gama de mercados esta temporada, aunque las reacciones y el rendimiento variaron significativamente de una región a otra, indicó Eren.

En Rusia, que siguió siendo el mayor mercado de Turquía, las exportaciones se mantuvieron relativamente estables a pesar de un ligero descenso de la demanda. Este descenso se debió principalmente a las fluctuaciones del rublo, que influyeron en el comportamiento de los compradores y en sus decisiones de compra.

"Incluso con estas incertidumbres financieras, los cítricos turcos mantuvieron una sólida presencia en Rusia, gracias a la fuerte preferencia por nuestras mandarinas y limones en la región", afirmó.

Europa presentó un panorama desigual. Polonia destacó como caso de éxito, con un aumento significativo de las importaciones de cítricos procedentes de Turquía: un 50% en los últimos cinco años. Este aumento refleja la creciente confianza en los cítricos turcos en el mercado polaco.

Por otro lado, algunos mercados de Europa del Este experimentaron una ralentización temporal de la demanda debido a los retos económicos y a los obstáculos logísticos. Asimismo, Europa Occidental mantuvo un fuerte interés por las mandarinas turcas.

Oriente Medio siguió siendo un mercado estable para los cítricos turcos, con países como Arabia Saudí y los EAU que mantuvieron niveles de importación constantes a pesar de las crecientes turbulencias geopolíticas.

En Asia, la demanda de cítricos turcos siguió creciendo, donde los consumidores valoraron el sabor y la calidad únicos de los productos turcos.

"Sin embargo, la crisis del Canal de Suez creó importantes retos logísticos, alargando los tiempos de tránsito y aumentando los costes de envío. A pesar de estos problemas, el interés de los mercados asiáticos sigue siendo prometedor para el crecimiento futuro", aseguró Eren.

Proyecciones para la industria de cítricos de Turquía

Eren afirmó que el futuro de la producción citrícola turca dependerá en gran medida de las pautas meteorológicas, la dinámica del mercado y los retos logísticos.

"Si las condiciones meteorológicas vuelven a ser más normales y no se repiten las adversidades extremas de esta temporada, esperamos mayores rendimientos y una mejor calidad de la fruta en la próxima campaña", indicó.

Además, si las interrupciones en el Canal de Suez disminuyen, el acceso a los mercados asiáticos podría mejorar a medida que crezca la demanda en estas regiones.

"Hay que vigilar de cerca la competencia de los principales países productores de cítricos, ya que prevemos que continúe la competencia de Egipto y Marruecos, especialmente en los mercados europeo y ruso", concluyó Eren.

Noticia relacionada

Mercado global de cítricos: China y Turquía compensan producción de mandarinas

Suscríbete a nuestro Newsletter