Cómo hacer un atrapanieblas casero: 20 materiales y pasos

Cultivo - F Sostenibilidad - F
Cómo hacer un atrapanieblas casero: 20 materiales y pasos

Hoy vamos a aprender como hacer nuestro propio atrapanieblas casero, un sistema con el que podrás atrapar las gotas de agua microscópicas que tiene la niebla.

¿Qué es un atrapanieblas?

Un atrapanieblas es una malla estirada sobre una tubería. Permite que la niebla se condense en gotas de agua y fluya hacia un canal en un barril o cubo donde se puede recoger.

Cómo hacer un atrapanieblas.

Hay muchas maneras diferentes de construir tu propio atrapanieblas casero.

Puedes experimentar con diferentes mallas. Su eficacia varía en función de su tamaño. A continuación, se estira sobre las tuberías. La tubería que debes elegir debe ser no corrosiva, o corroerse poco con el tiempo. Su malla estirada sobre la tubería debe tener una parte inferior resistente, para que el agua de la niebla pueda fluir, y luego un cubo colocado en el extremo para la recolección.

atrapanieblas

atrapabieblas

Si quieres hacer uno como el de la imagen necesitaras los siguientes materiales:

  1. Conducto galvanizado de 1 «x 10′ de diámetro exterior. Cada colector requiere 2 piezas de tubo para el soporte del marco exterior.
  2. Conducto galvanizado de ¾»x 10′ de diámetro interno. Estas son las piezas de conexión entre los tubos mencionados anteriormente. Un tubo es suficiente para 3 colectores.
  3. Tubería de cobre de ½» x 10′ (serie m). Esto crea el marco en el que se aloja la malla colectora de niebla. Se necesitan 2 piezas de tubería por colector.
  4. Codos de 90 grados de tubería de cobre de ½». Codos para conectar la tubería de cobre para ensamblar el marco del colector. 4 Codos para cada marco.
  5. Varilla roscada galvanizada de 5/16″ x 6″. La varilla se utiliza para montar el marco de malla a los postes de soporte y para montar la bandeja de recolección de agua al marco de soporte. 1-2 piezas de tubo de 6 pies por colector.

atrapanieblas

atrapanieblas

atrapanieblas

Otros 7 materiales y pasos

  1. Tuercas y arandelas de 5/16″. Cada colector necesita 16 tuercas y arandelas para mantener unidos el marco y el poste de soporte.
  2. Chapa galvanizada de 3’x4′. La chapa metálica se utiliza para doblar las bandejas de recogida de agua que se sitúan bajo el marco de la malla. 1 pieza de chapa metálica hará 2 bandejas.
  3. Cable de acero de calibre 14 x 500′. Cada colector requiere aproximadamente 120 pies de cable como soporte de apoyo al suelo. Dependiendo de la ubicación del sitio esto podría ser utilizado para 4-5 colectores.
  4. Barra de refuerzo de 3/8″. Las barras de refuerzo se utilizan como soporte del suelo para que el cable de soporte se fije. Se necesitan 4 piezas de barras dobladas de 2 pies para cada sitio.
  5. Clip de cable de acero de 1/16″ y 1//8″. Cada colector requiere 16 candados para sujetar 4 cables a los postes de soporte.
  6. 2,5 metros cuadrados de malla.
  7. Pegamentos para tubos y bandeja.

Los atrapa nieblas de Lima, Perú

Lima es la segunda ciudad más seca del planeta, sus precipitaciones anuales no superan los 10 mm. La falta de agua, como en la mayoría de los casos, la sufren en especial las comunidades y familias más pobres. Cerca de 1 millón de familias en Lima no tienen acceso al agua corriente, en todo Perú pueden ser 10 millones.

Ante la falta de soluciones «oficiales», algunos empezaron a buscar soluciones alternativas. Y este fue el caso del Ingeniero peruano Abel Cruz Gutiérrez, que hace 14 años encontró una solución muy ingeniosa para paliar, en la medida de sus posibilidades, el problema de la falta de agua. La solución es cazar la niebla con sus atrapanieblas, atrapando el agua gota a gota.

La idea consiste en que las pequeñas gotas de la niebla queden adheridas, gracias al viento, en los hilos de nylon de las mallas ( 6 x 4 m) para luego redirigirlas y acumularlas en unos depósitos gracias a la gravedad. Un sistema con el que se puede capturar hasta 350 litros de agua diarios. Este agua, aunque no es apta para el consumo humano, si que se puede usar para las tareas y limpieza doméstica, aseo y regadío.

atrapanieblas

atrapanieblas

Atrapanieblas en Atacama, Chile

atrapanieblas

atrapanieblas

El contenido de este artículo fue elaborado con información proveniente de www.ecoinventos.com, el cual fue revisado y reeditado por Portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter