Nueva Ley de Promoción Agraria: Gobierno peruano presentará medidas para impulsar agroexportaciones

El Presidente de la Asociación de Exportadores de Perú (ADEX), Julio Pérez Alván, anunció que el gobierno presentará una serie de nuevas iniciativas para fortalecer la economía peruana. Estas incluyen una nueva Ley de Promoción Agraria, el establecimiento de Zonas Económicas Especiales (ZEE) privadas y un Decreto Legislativo que mantiene la tasa de reintegro en el 3%.
El sector agrario peruano lleva mucho tiempo reclamando una reforma que acelere la inversión y apoye la pequeña agricultura. Pérez Alván señaló que la Ley Agraria del año 2000 contribuyó significativamente a la creación de empleos formales en zonas descentralizadas.
Se crearon empresas donde antes no había nada, campos de arándanos, uvas u otros frutos donde antes había desierto”, enfatizó.
Aunque se prevé que el total de las agroexportaciones peruanas alcance los 13.000 millones de dólares este año, se espera que el crecimiento sea moderado, de aproximadamente el 5%, frente a una tasa más robusta del 21,4% en 2024. En consecuencia, la nueva Ley de Promoción Agraria se considera crucial para estimular este sector y extender sus ventajas a todo el país.
Pérez Alván señaló que se discutieron medidas para mejorar la competitividad en el Perú con los ministros de Economía y Finanzas, José Salardi Rodríguez, y de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén, junto con representantes de ADEX, AGAP, Comex y la SNI.
“Todos estuvimos de acuerdo en que no es un buen momento para reducir la tasa del Drawback. El clima nos juega en contra y la situación geopolítica internacional está tensa. Por ello, saludamos que el Ejecutivo emita próximamente un Decreto Supremo que, a su vez, derogue el Decreto Supremo N° 189-2024-EF, con lo cual se mantendrá en 3% la tasa del régimen simplificado de restitución arancelaria (Drawback)”, explicó.
Proyecciones
Durante el XXIII Almuerzo Agroexportador, Pérez Alván informó que las agroexportaciones peruanas sumarán 12,420 millones de dólares en el 2024, reflejando un incremento de 21.4% respecto a los 10,190 millones de dólares del 2023. La cifra proyectada para este año se estima que alcance los 13,000 millones de dólares, según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX.
Si bien hay una tendencia positiva en el crecimiento de las agroexportaciones, Pérez Alván subrayó que se mantendrá en un solo dígito. Instó a todos los actores de la cadena productiva a mantenerse atentos a los desafíos que plantean los fenómenos climáticos, que actualmente están afectando la producción y la logística en todo el país debido a las intensas lluvias que provocan deslizamientos de tierra.
"Según el Senamhi, son 20 regiones del país que están en ‘alerta naranja’. En Ica, las recientes lluvias amenazan la campaña de uva de mesa que aún no termina, sobre todo en la zona de Villacurí, pudiendo afectar su calidad. Esta misma situación también afecta al café y banano en otras ciudades. Todo esto nos obligan a reforzar las medidas de prevención y respuesta rápida para mitigar impactos en el sector”, apuntó.
Noticias relacionadas
Presidente de AGAP analiza las oportunidades del acuerdo comercial China-Perú