“Día de la Liberación”: Donald Trump anunció tarifas recíprocas a países de todo el mundo

Bajo el concepto de "Día de la Liberación" este 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció los detalles de los aranceles sobre las importaciones de diversos socios comerciales, medida que ha ido variando con el paso del tiempo desde que asumió la presidencia.
En concreto, y según reporta la cadena internacional CNN, la aplicación de los aranceles tiene cuatro objetivos: frenar el flujo de fentanilo y la inmigración ilegal a Estados Unidos, igualdad de condiciones con sus socios comerciales, aumentar los ingresos públicos e impulsar la fabricación nacional.
“Estamos esperando desde hace mucho tiempo. El 2 de abril de 2025 será para siempre recordado como el día en el que la industria americana renació. El día en el que el destino de América fue reclamado y en el que comenzamos a hacer de América más rica de nuevo”, dijo Trump.
El mandatario expuso que durante décadas su nación ha sido robada y explotada por naciones cercanas y lejanas, por lo tanto, firmará una Orden Ejecutiva en la que los aranceles serán recíprocos.
“Firmaré una Orden Ejecutiva histórica instituyendo tarifas recíprocas en países de todo el mundo…Recíprocas, eso significa que ellos lo hacen a nosotros y nosotros lo hacemos a ellos. Muy sencillo".
“Con la acción de hoy, finalmente vamos a ser capaces de hacer que América sea más grande de nuevo y más grande que nunca. Trabajos y fábricas volverán a caer en nuestro país. Volveremos a la Era Dorada de América".
Los aranceles que más expectación generan son lo que tengan algún impacto en el comercio agrícola, considerando que muchos países son importantes proveedores del mercado estadounidense, como México y Canadá.
En particular, Estados Unidos depende en gran medida de México para el suministro de tomates, aguacates, pimientos y diversas frutas y verduras. Además, destacan las importantes importaciones de carne de vacuno, cerdo y aceite de colza procedentes de Canadá. Ambos países vecinos se enfrentan a un arancel del 25%, lo que podría provocar subidas de precios.
La misma presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se ha mostrado activa y enfocada en dar solución a las diferencias mediante el diálogo. Junto con el Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, han coincidido en que es importante mantener la comunicación con Estados Unidos, la integración de las tres economías y fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
"Con las acciones de hoy también nos estamos levantando para nuestros grandes agricultores que son brutalizados por naciones por todo el mundo", dijo Trump.
"No es justo para nuestro país y con países como Canadá, subsidiemos a muchos países y los mantenemos en el negocio. En el caso de México, es 300 billones de dólares al año. En el caso de Canadá, es cerca de 200 billones de dólares al año".
Trump entregó en detalle algunas de las tarifas base para algunos países como un 20% para la Unión Europea, un 34% a China, un 24% a Japón y un 26% a India. En la lista también se puede observar a Sudáfrica y Brasil, pero sin importar el origen, el arancel mínimo será del 10% se aplicará a partir del 5 de abril.
Cabe indicar que en la lista no aparecen países como México, Canadá y Rusia.
Países afectados por las tarifas recíprocas anunciadas por Donald Trump
Aunque Estados Unidos no corre el riesgo de sufrir escasez de alimentos, ciertos productos básicos de la dieta estadounidense podrían experimentar importantes presiones sobre los precios. Como resultado, los precios de los alimentos estadounidenses pueden ser más susceptibles a las fluctuaciones estacionales a medida que disminuye la dependencia de los productos extranjeros.
El martes 1 de abril, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que lo que Trump anuncie sobre los aranceles se hará “efectivo inmediatamente”.
MAKE AMERICA WEALTHY AGAIN! 💰
"This is one of the most important days... in American history; it's our Declaration of Economic Independence. For years, hard-working American citizens were forced to sit on the sidelines... But now it's our time to prosper." – @POTUS 🇺🇸 pic.twitter.com/mKsAKIOtsp
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
Reacciones y escenarios previos al anuncio de Trump
Canadá
Los dos países son socios comerciales clave. En 2023, Canadá importó algo más de 5.000 millones de dólares en productos frescos de Estados Unidos, lo que representa casi la mitad de todas las importaciones de productos frescos.
Mientras tanto, las empresas canadienses exportaron algo más de 4.000 millones de dólares en productos frescos a Estados Unidos, lo que representa más del 95% de todas las exportaciones de productos frescos.
Europa
Horas antes de los anuncios de Trump, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que la Unión Europea tiene todo lo necesario para responder a los aranceles.
"Tiene que quedar claro: Europa no ha iniciado esta confrontación. No queremos necesariamente tomar represalias, pero tenemos un plan sólido para hacerlo si es necesario", señaló.
"Los ciudadanos de Europa deben saberlo: juntos promoveremos y defenderemos siempre nuestros intereses y valores y siempre defenderemos a Europa", señaló, apelando a la "unidad" frente a los movimientos de Trump.
La lista de los productos y servicios involucrados se conocerá una vez que los aranceles entren en vigor.
Asia
Según informó la emisora estatal de China, CCTV, el gigante de Asia, Japón y Corea del Sur responderán de manera conjunta a los inminentes aranceles.
Se reportó que los tres países mantuvieron conversaciones económicas el domingo 30 de marzo por primera vez en cinco años, prometiendo impulsar el comercio justo y fortalecer los lazos económicos entre ellos, apenas unos días antes de que Estados Unidos anuncie aranceles radicales para todos los socios comerciales.