Citrus Australia: La medida de Trump "ignora décadas de comercio beneficioso entre ambos países"

Más Noticias Mercado y economia - F Noticias - F
Citrus Australia: La medida de Trump

Citrus Australia expresó su decepción por la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 10% a las exportaciones de cítricos australianos, advirtiendo que la medida ignora décadas de comercio beneficioso entre ambos países y castiga tanto a los productores australianos como a los consumidores.

“Durante muchos años, nuestro comercio de cítricos con Estados Unidos ha proporcionado fruta consistente y de alta calidad a los consumidores estadounidenses, al tiempo que ha apoyado empleos sostenibles y el crecimiento en Australia”, dijo el CEO de Citrus Australia, Nathan Hancock.

El ejecutivo manifestó que el arancel “rompe ese equilibrio”.

“Las empresas australianas y estadounidenses que han desarrollado cadenas de suministro de 12 meses se preguntan ahora cómo reaccionarán los compradores en Estados Unidos”, señaló.


Noticia relacionada: 

AVA-ASAJA exige responder a los aranceles de EE.UU. con reciprocidad y compensaciones al sector agrario


Citrus Australia: La medida de Trump "ignora décadas de comercio beneficioso entre ambos países"

Nathan Hancock, CEO de Citrus Australia| Fotografía Citrus Australia.


La posición de Citrus Australia coincide con la de la Federación Nacional de Agricultores (NFF), que también expresó una profunda decepción por la decisión arancelaria y la señal negativa que envía a los socios comerciales mundiales.

Haciéndose eco de la firme postura de la NFF, Hancock afirmó que los citricultores australianos se están viendo atrapados en el fuego cruzado de la política comercial, a pesar de operar con los más altos estándares y suministrar fruta de primera calidad a los mercados mundiales.

“Australia está mejor posicionada que muchos competidores para adaptarse a los cambios del mercado, pero es probable que el arancel provoque distorsiones más amplias de la oferta mundial”, comentó Hancock. 


Noticia relacionada: 

Países de América Latina responden a Estados Unidos por tarifas a productos importados


Agregó que “cuando suben las barreras, los mercados responden. Nuestros competidores pueden desviar sus exportaciones a Asia, aumentando la presión sobre esos mercados. Es un efecto dominó, y nadie sale ganando”.

El CEO de Citrus Australia señaló que, tal como lo hicieron durante las últimas tensiones comerciales a nivel mundial, “nos centraremos en diversificar los mercados, y colaboraremos estrechamente con el Gobierno para acceder a cualquier medida de apoyo anunciada por el Primer Ministro y el Ministro de Comercio”.

Cabe indicar que el arancel entró en vigencia el 5 de abril.


Enlace de interés: 

Lista de países afectados por las tarifas recíprocas anunciadas por Donald Trump

Suscríbete a nuestro Newsletter