PROHASS refuerza su compromiso con la promoción y calidad de la palta Hass

Más Noticias Noticias - F
PROHASS refuerza su compromiso con la promoción y calidad de la palta Hass

La Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass) ha reafirmado su compromiso con la promoción de la palta Hass, fortaleciendo su presencia global mediante alianzas estratégicas e inversión en marketing, consolidando a Perú como referente internacional y expandiéndose a nuevos mercados.

Por medio de un comunicado publicado en su cuenta de LinkedIn, la entidad detalló que uno de sus principales esfuerzos se canaliza a través de World Avocado Organization (WAO), responsable de la promoción de la palta en Europa y Peruvian Avocado Commission (PAC), encargada de impulsar su consumo en Estados Unidos. 

Con lo anterior, la palta peruana ha reforzado su posicionamiento en los principales destinos de exportación, destacando por su calidad, sabor y versatilidad culinaria.

Palta Hass peruana en el mundo

Perú se ha consolidado como el segundo mayor productor y exportador de palta Hass a nivel mundial, con más de 77.000 hectáreas cultivadas. 

Europa lidera las exportaciones (57%), seguida por Estados Unidos (17%), Chile (10%) y China (7%), y otros mercados que, en conjunto, suman el 9% restante.

Tras tres años de afectaciones climáticas, las proyecciones para la campaña 2025 son optimistas y se proyecta un crecimiento estimado del 37%. Este aumento representa una recuperación significativa, considerando que el año pasado se registró una caída del 10% en comparación con 2023, que a su vez solo creció un 1% frente al año 2022. 


PROHASS refuerza su compromiso con la promoción y calidad de la palta Hass


Noticia relacionada: 

El trabajo para mantener y expandir la presencia de la palta peruana en el mundo


Además de potenciar las exportaciones, el consumo interno de palta Hass en Perú presenta un crecimiento sostenido

Cada vez más peruanos incorporan esta fruta en su dieta, atraídos por su alto valor nutricional y su versatilidad en la cocina local. Para fortalecer esta tendencia, ProHass lanzará una campaña de promoción nacional que promoverá sus beneficios nutricionales y su versatilidad en la cocina local.

Una industria en acción

Frente al crecimiento del sector, ProHass hizo un llamado a la planificación estratégica y coordinada en toda la cadena de producción y exportación. 

En este aspecto, la optimización de la calidad del producto es fundamental. Por ello, desde la entidad se insta a todos los productores y exportadores a garantizar que la fruta cumpla con los estándares de calidad exigidos, como el contenido mínimo de 22% de materia seca, requisito esencial para asegurar su maduración adecuada, sabor y aceptación por parte del consumidor final.

Zonas productoras de palta

A inicios de año, en entrevista con Portalfruticola.com, la directora de la Subdirección de Cuarentena Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú (Senasa), Nely Wilcas Márquez, detalló que en la campaña 2024 se certificaron 55.595 hectáreas, situadas en 17 regiones del país.

Entre las regiones donde se concentra la mayor cantidad de pequeños productores de palta se encuentran Ayacucho, Áncash, Lima, Arequipa, Apurímac y Huancavelica, regiones que trabajan de forma articulada con Senasa para lograr certificar sus campos oportunamente.

Ayacucho representó el 5% y Huancavelica el 3% del total de áreas certificadas a nivel nacional. Éstas tienen un mayor número de lugares de producción certificados, esto es porque hay mayor número de productores con pequeñas áreas de producción.

"Es importante comentar que la palta peruana cuenta con 67 accesos a mercados internacionales. En 2024 el 30.8% de las exportaciones se destinaron a Países Bajos, el 21.7% a España, mientras que Estados Unidos recibió el 10.9% y Chile el 9.5%", dijo en dicha ocasión.

Para 2025 se tiene proyectado el acceso de la palta peruana a Filipinas.

En las funciones del Senasa, una de las principales, es garantizar la sanidad de los cultivos, que incluye la vigilancia y control de plagas y enfermedades que puedan afectar la producción de palta, lo que es vital para mantener la calidad del producto y su competitividad en el mercado.

Suscríbete a nuestro Newsletter