Perú domina en exportación de arándanos, representa la tercera parte a nivel mundial

Destacados Más Noticias Noticias - F
Perú domina en exportación de arándanos, representa la tercera parte a nivel mundial

En 2024, la exportación de arándanos peruanos ha superado los 2,000 millones de dólares, estableciendo un récord en la industria agroexportadora y consolidando a Perú como el principal proveedor a nivel mundial.

En solo ocho años, el país ha pasado de exportar 237 millones de dólares en 2016 a representar el 33% del comercio global de esta fruta. Este crecimiento excepcional se ha visto impulsado por la capacidad del arándano peruano para cubrir la demanda en un mercado internacional con escasez de oferta, detalla un análisis realizado porFluctuante

Además, su resistencia y óptima conservación durante el transporte marítimo han sido factores clave para mantener su estabilidad, calidad y competitividad en el exterior. El impacto de esta expansión va más allá del comercio global, ya que también contribuye significativamente a la economía peruana, beneficiando especialmente a las principales regiones productoras exportadoras como La Libertad, Lambayeque e Ica.

Exportación de arándanos: Una década de crecimiento peruano 

En 2013, indica el reporte, Perú daba sus primeros pasos en la exportación de arándanos y ocupaba el puesto 14 en el ranking mundial. En aquel entonces, el mercado estaba liderado por Chile con una participación del 26 %, seguido por Estados Unidos con 16 % y Canadá con 12 %. Más de una década después, Perú ha superado todas las expectativas y se ha consolidado como el principal exportador de arándanos a nivel global.


arándanos perú

Lineal arándanos peruanos | Foto archivo.


Perú en el liderazgo global del arándano

Perú ha consolidado su posición como el líder en la exportación de arándanos a nivel mundial, gracias a su ventaja competitiva en producción y comercialización, destaca Fluctuante. Con más de 20.000 hectáreas cultivadas y una exportación anual de aproximadamente 300.000 toneladas, el país ha logrado competir con grandes productores como Estados Unidos, fortaleciendo su presencia en el mercado global.

El crecimiento sostenido de esta industria se debe a condiciones favorables como su clima propicio y ubicación geográfica estratégica, así como a la eficiencia en los procesos productivos y la optimización de costos, factores clave para su competitividad internacional.

En 2024, Estados Unidos se posicionó como el principal destino del arándano peruano, concentrando el 55% de los envíos, seguido de Países Bajos con un 21% y Hong Kong con un 9%. Otros mercados importantes incluyen el Reino Unido y China, lo que evidencia la expansión y consolidación del producto a nivel global.

Además, la operatividad del puerto de Chancay representa una gran oportunidad para la agroexportación peruana, ya que permitirá reducir los tiempos de tránsito hacia mercados estratégicos como China e India.

Asimismo, no solo dependerá del aumento en la producción, sino también de la diversificación de mercados y la implementación de estrategias innovadoras que optimizan su comercialización. Apostar por nuevas oportunidades y fortalecer la competitividad serán claves para mantener el liderazgo del Perú en la exportación mundial de arándanos.


Perú domina en exportación de arándanos, representa la tercera parte a nivel mundial

Gráfica Fluctuante.


Cantidad y calidad de los arándanos

A mediado de marzo, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú (MIDAGRI) informó que, de no mediar fenómenos climáticos generados por El Niño o La Niña -como elevadas temperaturas, lluvias torrenciales o escasez hídrica-, que afecten el cultivo, el volumen de las exportaciones peruanas este año podría superar las 350 mil toneladas.

En 2024 la mayor parte de las exportaciones se orientaron a Estados Unidos (55% en promedio), Países Bajos (21%) y Hong Kong (9%). Los tres mercados representaron el 85% del total exportado al mundo.

Según lo reportado, se estima un paulatino aumento de las exportaciones a India, Rusia, Taiwán, Singapur, Bélgica, Francia, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, entre otros.

China también está incrementando sustancialmente su demanda.

Los precios promedio de los arándanos de US$ 4,6/kilogramo en 2022, pasaron a más de US$ 8,5/kilogramo en el segundo semestre de 2023 a estar por encima de los US$ 8,9/kilogramo en enero de 2024. Al final del año se ubicaron en US$ 8,5/kilogramo promedio.


Noticia relacionada: 

Perú se consolida como primer exportador mundial de arándanos

Suscríbete a nuestro Newsletter