Mancha de sol del palto (viroide ASBVd) en aguacate

Cultivo - F Frutas - F
Mancha de sol del palto (viroide ASBVd) en aguacate

Mancha de sol del palto (viroide ASBVd) en aguacate: síntomas, transmisión y prevención

¿Qué es la mancha de sol del palto y por qué es importante?

La mancha de sol del palto es una enfermedad del aguacate (palta) causada por un patógeno muy peculiar: un viroide conocido como Avocado sunblotch viroid (ASBVd)​. A diferencia de los virus, los viroides son agentes infecciosos aún más simples, básicamente moléculas diminutas de ARN que se refugian dentro de las células de las plantas y pueden provocar enfermedades sin siquiera codificar proteínas​.

Esta enfermedad es altamente significativa porque no existe cura una vez que un árbol está infectado y puede causar daños severos a la producción de palta/aguacate. De hecho, se la considera una de las enfermedades del aguacate más importantes a nivel mundial, al punto que en países libres de ella se la trata como una plaga cuarentenaria que debe evitarse a toda costa​.

viroide

El viroide ASBVd fue observado por primera vez a principios del siglo XX (en 1928 en California) y desde entonces se ha distribuido por muchos países productores de aguacate​. Se ha reportado su presencia en regiones tan diversas como Estados Unidos, México, Centro y Sudamérica, África y el Mediterráneo, incluyendo países como Israel, Kenia, Sudáfrica, España, Grecia, Guatemala, Perú, Venezuela, Australia, entre otros​.

Esta amplia distribución, sumada a las pérdidas que ocasiona, hace que la mancha de sol del palto sea una amenaza seria para agricultores y amantes del aguacate. A continuación, explicaremos cómo se propaga este viroide, qué síntomas característicos produce en las plantas de palto, las consecuencias para la producción y las mejores estrategias de prevención y manejo para mantener los huertos sanos.

¿Cómo se disemina el viroide ASBVd?

El ASBVd (viroide de la mancha de sol) no se transmite por el viento ni tiene vectores insectiles conocidos y, hasta la fecha, no se ha encontrado ningún insecto capaz de llevar este viroide de un árbol a otro​. En cambio, su diseminación ocurre principalmente por medios asociados a la actividad humana y la reproducción vegetal del palto:

  • Material de propagación contaminado: Es la vía más común. Injertos, estacas o yemas tomadas de árboles infectados pueden introducir el viroide a plantas sanas​. Dado que el aguacate generalmente se multiplica por injerto (unión de una yema de la variedad deseada sobre un patrón o patrón de semilla), si alguna de las partes porta el ASBVd, la planta resultante quedará infectada. Del mismo modo, las semillas (cuescos) de frutos provenientes de árboles infectados pueden contener el viroide, dando origen a plántulas infectadas aunque éstas luzcan saludables​. Por ello nunca se debe usar semillas de origen desconocido o de frutos comerciales para establecer nuevos paltones.

  • Transmisión mecánica por herramientas: Cuchillos de injerto, tijeras de poda, sierras u otras herramientas de corte pueden actuar como fomites (vehículos de contagio). Si se utilizan en un árbol enfermo y luego en uno sano sin desinfectarlas, pueden inocular el viroide a través de las heridas de corte​. Esta forma de contagio mecánico es insidiosa, ya que labores rutinarias como la poda o la cosecha pueden propagar la enfermedad inadvertidamente si no se toman precauciones de higiene.

  • Injertos naturales de raíces: Cuando las raíces de árboles vecinos entran en contacto bajo tierra, pueden fusionarse (injertarse naturalmente) y conectar los sistemas vasculares. Si un árbol infectado está adyacente a uno sano, el viroide puede pasar de uno a otro a través de estas uniones radiculares subterráneas​. Esto significa que, en huertos establecidos, un solo árbol enfermo podría con el tiempo contagiar a sus vecinos cercanos mediante las raíces interconectadas.

  • Polen y transmisión vía semilla: Aunque no es muy común, se ha documentado una forma de transmisión peculiar a través del polen. El viroide no infecta a las abejas ni otros polinizadores, pero el polen proveniente de un árbol infectado puede llevar partículas de ASBVd que, al fecundar flores de un árbol sano, originen semillas infectadas (aunque el árbol madre no se enferme)​. Esta vía ocurre en un porcentaje bajo, pero existe. En resumen, el uso de semillas infectadas es una ruta indirecta de propagación (por eso se recalca no plantar semillas de procedencia dudosa).

En síntesis, la mancha de sol del palto se propaga sobre todo por actividad humana (injertos y herramientas contaminadas) y por material vegetal infectado (yemas, estacas o semillas). No se dispersa por el aire ni mediante insectos como muchas otras enfermedades, lo que significa que con prácticas adecuadas de higiene y selección de plantas se puede contener su difusión. A continuación, veremos cómo reconocer esta enfermedad: ¿qué síntomas presenta un palto afectado por ASBVd?

Síntomas del ASBVd en el aguacate (¿Cómo identificar la mancha de sol?)

Identificar a tiempo la mancha de sol del palto es crucial para frenarla. A simple vista, los síntomas pueden variar en intensidad e incluso algunos árboles infectados no muestran síntomas evidentes (se les llama portadores asintomáticos)​. Sin embargo, existen una serie de signos característicos que pueden alertarnos de la presencia del viroide. Estos síntomas se observan en diversas partes del árbol de aguacate:

  • Hojas: Las hojas pueden mostrar zonas de distinto color, conocidas como variegaciones. Es común ver manchas o franjas de color amarillo pálido o blanquecino contrastando con el verde normal de la hoja. A veces este moteado viene acompañado de deformaciones en la forma de la hoja y un engrosamiento anormal de las venas​. En otras palabras, el follaje puede verse irregular, con partes decoloradas (como si le hubiera “caído pintura” amarilla) y hojas algo retorcidas o de crecimiento desigual.

  • Tallos y ramas verdes: En los brotes nuevos y ramas jóvenes del palto, la manifestación típica son hendiduras o franjas longitudinales que aparecen hundidas en la corteza verde, de un tono amarillo claro o cremoso​. Por lo general se observa uno o pocos surcos alargados a lo largo del tallo, que resaltan porque su color contrasta con el resto. Estas franjas suelen notarse más en las partes del tallo donde hay muchos brotes nuevos de la temporada​. A veces también se ven manchas amarillas irregulares en las ramas tiernas. Este síntoma da la impresión de que la rama hubiera sufrido un “golpe de sol”, de ahí el nombre de la enfermedad.

viroides

  • Corteza del tronco y ramas gruesas: En árboles enfermos, con el tiempo la corteza puede presentar un aspecto rugoso y agrietado. En las ramas más viejas y el tronco, especialmente de árboles infectados desde jóvenes, se observa que la capa superficial de la corteza se seca, oscurece y se cuartea prematuramente​. Este resquebrajamiento recuerda a la piel de un cocodrilo, por lo que coloquialmente se ha denominado a este signo como “corteza de cocodrilo” o corteza áspera​. Estas grietas no son normales en árboles sanos de esa edad y delatan un problema sistémico en el árbol.

  • Frutos: El síntoma más llamativo aparece en los frutos (paltas/aguacates). Los aguacates en desarrollo, si el árbol está infectado, a menudo exhiben manchas y vetas hundidas de formas irregulares en su cáscara​. Esas áreas hundidas presentan decoloraciones que pueden ser de color amarillo, blanquecino o incluso rojizo, dependiendo de la variedad de aguacate y la severidad del caso​. En frutos muy afectados, las manchas hundidas pueden volverse necróticas (de color café oscuro o negro) en el centro. Con frecuencia estas lesiones se extienden longitudinalmente por el fruto, provocando también cierta deformación en la forma del aguacate. Debido a la decoloración clara, pareciera a primera vista que el fruto se hubiera quemado con el sol en esas partes – por eso el nombre “mancha de sol” hace referencia a que el daño recuerda al que produce el sol directo, aunque en realidad la causa es el viroide​.

viroide

viroide

  • Aspecto general del árbol: Como consecuencia de todo lo anterior, un palto enfermo con ASBVd suele mostrar un decaimiento general. Los árboles infectados tienden a tener un menor desarrollo del follaje, se ven más pequeños o achaparrados que los sanos de la misma edad (crecimiento atrofiado o raquitismo) y en general presentan un vigor reducido​. Además, producen menos cantidad de fruta y la calidad de ésta es inferior, con muchos aguacates manchados no aptos para mercado fresco​. Sin embargo, no todos los árboles infectados lucen enfermos: existen portadores asintomáticos que no muestran ninguno de los síntomas visibles descritos, pese a tener el viroide en sus tejidos​. Estos casos son especialmente peligrosos porque la enfermedad puede propagarse inadvertidamente a otras plantas desde un árbol aparentemente sano. Por ello, la ausencia de síntomas no garantiza que un palto esté libre de ASBVd; ante la duda, es importante realizar pruebas de laboratorio (por ejemplo, análisis moleculares como PCR) para detectar la infección oculta.

viroide

Consecuencias para la producción de aguacate

La mancha de sol del palto no solo afecta la apariencia de la planta y sus frutos, sino que tiene graves consecuencias económicas. En términos de rendimiento, un árbol infectado rinde mucho menos que uno sano. Estudios han demostrado que las pérdidas de cosecha pueden ser significativas: por ejemplo, en Sudáfrica se registró una reducción promedio del 27% en la producción de fruta en árboles enfermos​.

Además, más de la mitad de los frutos que esos árboles dieron eran de baja calidad (52% con manchas o defectos), lo que se tradujo en una caída del 40% en el precio de venta de la fruta infectada en el mercado​. Es decir, no solo hay menos aguacates por árbol, sino que muchos de los que crecen no se pueden vender como aguacate de exportación o de primera categoría debido a su aspecto.

Cabe destacar que el impacto puede variar según la variedad de aguacate y la condición del árbol. Hay casos en que árboles infectados pero sin síntomas visibles igualmente sufren mermas en su productividad. En situaciones severas, las pérdidas pueden ser aún mayores que el promedio mencionado. Se han documentado casos en que un árbol enfermo pierde más del 50% de su cosecha, especialmente si presenta síntomas fuertes​.

Incluso, ciertas variedades muy susceptibles prácticamente dejan de producir fruto útil cuando están infectadas (pérdidas cercanas al 80–95% en rendimientos, según reportes científicos)​. En resumen, este viroide puede reducir drásticamente la cantidad de aguacates que un productor cosecha por temporada.

Otro aspecto crítico es la calidad del fruto: los aguacates con las manchas de sol suelen ser descartados durante la selección y empaque​. Un fruto con cicatrices amarillas o rojizas profundas en su piel generalmente no es aceptado para su comercialización como fresco, ya que los consumidores lo rechazarían y no cumple estándares de exportación.

Estos frutos dañados podrían destinarse a usos industriales (pulpa, aceite) si mantienen suficiente pulpa utilizable, pero su valor es mucho menor. Por lo tanto, la enfermedad reduce la proporción de fruta vendible y puede obligar a relegar parte de la producción a mercados secundarios o a pérdida total.

Además, la presencia de la enfermedad en un huerto implica costos adicionales. Para evitar que se siga propagando, con frecuencia es necesario eliminar los árboles infectados. Cuando un agricultor arranca un palto enfermo y lo reemplaza con uno joven, está sufriendo una pérdida doble: por un lado los gastos de erradicación y reposición, y por otro los años de producción perdidos mientras el árbol nuevo crece y alcanza la edad productiva.

En plantaciones comerciales, la eliminación de árboles en plena etapa productiva significa graves pérdidas económicas​. Un solo árbol de aguacate tarda varios años en dar frutos abundantes; si debe reponerse, ese espacio queda improductivo por un tiempo.

Por todo esto, la mancha de sol del palto puede disminuir considerablemente la rentabilidad de un huerto si no se controla a tiempo. Incluso el simple hecho de tener que inspeccionar y analizar árboles sospechosos, implementar cuarentenas internas o cambiar prácticas de manejo representa costos y esfuerzo extra para el productor. En síntesis, las consecuencias para la producción de palta/aguacate son muy serias, reduciendo tanto la cantidad como la calidad de la fruta cosechada, e incrementando los costos de manejo del huerto.

Recomendaciones prácticas para prevenir y manejar la enfermedad

Dado que no existe un tratamiento para curar a un árbol infectado con ASBVd, la clave está en la prevención y, en caso de aparecer la enfermedad, en un manejo estricto para evitar su dispersión. A continuación, se presentan estrategias prácticas y recomendaciones para prevenir la mancha de sol del palto y minimizar su impacto:

  • Usar plantas certificadas libres de viroides: Siempre que se establezca un nuevo huerto o se reemplacen árboles, adquiera plantines de palto de viveros autorizados y certificados libres de enfermedades​. Los viveros registrados suelen tener programas de inspección y pruebas que garantizan que sus plantas madre (patrones y yemas) están libres del viroide ASBVd. Emplear plantas sanas de origen confiable es la primera línea de defensa para evitar introducir la mancha de sol en su campo.

  • No propagar material vegetal de dudosa procedencia: Evite intercambiar o utilizar yemas, estacas, injertos o semillas de fuentes no verificadas. No use cuescos (semillas) de frutos de supermercado o de árboles desconocidos para sembrar nuevos paltos​. Esa práctica, común entre aficionados, conlleva un alto riesgo de diseminar viroides y otras enfermedades del aguacate. Siempre es más seguro reproducir las plantas vía injerto utilizando yemas de árboles comprobados como sanos (mediante análisis de laboratorio si es posible). Recuerde que un árbol aparentemente sano podría ser portador asintomático; por ello, si va a tomar material vegetal, asegúrese de que el árbol donante haya sido examinado y esté libre de ASBVd.

  • Desinfectar las herramientas y maquinarias de corte: Esta es una medida fundamental para prevenir la transmisión mecánica del viroide. Todas las herramientas de poda, injerto, sierras de cosecha, etc., deben limpiarse y desinfectarse rigurosamente antes de usarlas en otro árbol​. Una práctica recomendada es sumergir o limpiar las hojas de las tijeras y cuchillos con una solución de hipoclorito de sodio al 2% (cloro doméstico diluido al 2%) entre corte y corte​. El hipoclorito (lavandina o lejía) inactiva el viroide en las superficies. También existen desinfectantes comerciales o alcohol al 70%, pero el cloro común a esa concentración es efectivo y económico. No olvide también lavar las manos o guantes si han estado en contacto con savia de un árbol enfermo antes de tocar otro árbol. En resumen, cada vez que pase de un árbol a otro, asegúrese de que sus herramientas estén limpias para no llevar inadvertidamente la enfermedad.

  • Eliminar los árboles infectados: Si se confirma que un palto está infectado con la mancha de sol (ya sea por síntomas claros y/o por pruebas de laboratorio), la recomendación es erradicar ese árbol lo antes posible. Esto implica cortarlo y desenterrar o quemar sus restos para destruir el inóculo del viroide. Aunque resulta doloroso quitar un árbol quizás todavía productivo, mantenerlo en el huerto representa un foco de contagio permanente que puede poner en riesgo a los demás. De hecho, en plantaciones comerciales, cuando se detectan árboles con ASBVd se suelen eliminar inmediatamente, independientemente de la etapa de producción en que se encuentren​. Después de la erradicación, es prudente no replantar otro palto en el mismo sitio de manera inmediata, o hacerlo solo con planta certificada y vigilando de cerca cualquier síntoma en los alrededores, ya que las raíces infectadas remanentes podrían eventualmente contagiar al nuevo injerto si aún estuvieran activas.

  • Monitoreo y detección temprana: Mantenga una vigilancia activa en su huerto de paltos. Inspeccione periódicamente las hojas, ramas y frutos en busca de los síntomas descritos (moteados amarillos, franjas hundidas, corteza agrietada, frutos manchados). La detección temprana es crucial: si descubre un síntoma sospechoso en una rama o fruto, marque ese árbol y limite las labores en él hasta esclarecer su condición. Puede contactar a un especialista agrícola o laboratorio fitopatológico para que tome muestras (hojas, corteza, fruta) y realice un análisis molecular (como RT-PCR) que confirme la presencia del viroide ASBVd​. Identificar y remover a tiempo un árbol enfermo puede salvar todo el resto de la plantación. En algunos países existen programas oficiales de vigilancia; por ejemplo, en Chile el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) solicita reportar cualquier sospecha de mancha de sol del palto para tomar medidas de control​. Consulte las autoridades agronómicas locales sobre protocolos si usted llegase a encontrar síntomas.

  • Manejo de plantas asintomáticas: Si por análisis detecta que ciertas plantas están infectadas a pesar de no mostrar síntomas, lo más seguro es eliminarlas también. Sin embargo, algunos productores podrían optar por mantener árboles asintomáticos infectados separadamente y no usarlos para propagación, monitoreándolos de cerca. En cualquier caso, nunca use material de un árbol infectado (aunque sea asintomático) para injertos ni permita que sus frutos sean fuente de semilla, ya que estaría difundiendo el viroide. La estrategia más segura siempre será la erradicación del foco.

En conjunto, estas medidas de manejo integrado buscan prevenir la introducción del viroide al huerto y, si ya está presente, contener su propagación. Aunque pueda suponer costos adicionales (compra de plantines certificados, labor extra de desinfección, eliminación de árboles), a la larga resulta mucho más económico que sufrir la pérdida progresiva de la producción de aguacate por una epidemia de mancha de sol.

Conclusiones: detección temprana y manejo preventivo

La mancha de sol del palto (viroide ASBVd) es una enfermedad silenciosa pero devastadora para el aguacate. Su agente causal, un viroide diminuto, puede pasar desapercibido y propagarse con facilidad si no se toman precauciones.

Detectarla a tiempo es fundamental: mientras más temprano se identifique un árbol infectado, más posibilidades hay de aislar el problema y proteger el resto de la plantación. Por ello, los productores y viveristas deben estar atentos a los síntomas inusuales en hojas, ramas y frutos, y no dudar en realizar pruebas diagnósticas cuando algo no cuadra.

Igualmente importante es asumir un enfoque de manejo preventivo. Dado que no hay cura ni tratamiento para salvar a un palto enfermo de ASBVd, la prevención es nuestra mejor herramienta. Esto significa usar solo material vegetal sano y certificado, extremar la higiene en todas las prácticas de injerto y poda, y eliminar cualquier posible fuente de viroide. Con estas acciones, es posible evitar la introducción de la enfermedad en áreas donde no existe y reducir al mínimo su impacto donde ya esté presente.

En resumen, la batalla contra la mancha de sol del palto se gana con conocimiento y acción temprana. Educarse sobre la enfermedad –sus síntomas, sus modos de transmisión y sus consecuencias– empodera a los agricultores para tomar medidas informadas en pro de la sanidad de sus cultivos.

Un huerto de aguacates saludable no es solo más productivo, sino que garantiza frutos de calidad para el consumidor y sustento para las familias productoras. Proteger nuestros aguacates de la mancha de sol del palto es tarea de todos: mediante la detección temprana y el manejo preventivo adecuado, podemos mantener a raya a este enemigo invisible y asegurar una producción de aguacates abundante y sana por muchos años​

Bibliografía: Para la elaboración de este artículo se consultaron fuentes especializadas y confiables, incluyendo boletines del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG)​ sag.gob.cl, pmc.ncbi.nlm.nih.govctecicti.com. Estas referencias respaldan la información entregada y garantizan que las recomendaciones estén basadas en la mejor evidencia disponible sobre el viroide ASBVd y la mancha de sol del palto.

Portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter